Este artículo se publicó hace 5 años.
Emergencia del coronavirusLa PDLI convoca un debate para analizar cómo afecta la covid-19 a la libertad de expresión de la prensa
Se abordarán temas como la criminalización de los bulos, la presencia policial en las redes o el papel de la Ley Mordaza.
![Imagen de archivo de una protesta contra la 'ley Mordaza' en Madrid. - AFP](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/12/05/6751d3f56c1b8.jpeg)
Madrid-
La Plataforma en Defensa de la Libertdad de Información (PDLI) celebrará mañana, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, un debate online centrado en cómo puede afectar la pandemia de la covid-19 a la libertad de expresión de los medios.
En el acto, organizado por la Universitat de València, se abordarán asuntos que durante estos meses han centrado el debate público. Por ejemplo, la criminalización de los bulos, que han encontrado en la pandemia su perfecto caldo de cultivo para su difusión, o el rastreo de las redes sociales por parte de distintos cuerpos policiales, con lo que eso significa.
También se analizará los efectos que la Ley Mordaza ha tenido durante la aplicación del estado de alarma, el largo camino que las instituciones todavía han de recorrer en aspectos como la transparencia o el acceso a la información o la moderación de contenidos de las redes sociales.
El evento contará con la intervención de profesionales contrastados del Derecho y el Periodismo, como la catedrática de de Derecho Comparado de la Universidad de Boconi Arianna Vedaschi, la presidenta de la PDLI y directora de Público Virgina Pérez Alonso, el profesor de Derecho administrativo de la Universitat de València Andrés Boix Palop, el jurista de la PDLI Joan Barata, la profesora de Ciencia de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Loreto Corredoira y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València Lorenzo Cotino Hueso.
Pero el debate también contará con la letrada del Tribunal Supremo Marta Timón como invitada de excepción para la moderación del segundo bloque de debate: "Censura, control y desinformación con motivo del covid-19". El primer bloque ("Amenazas a la libertad de expresión y la libertad de prensa antes y después del covid-19: una visión española e internacional") será moderado por Yolanda Quintana, secretaria general de la PDLI.
Este acto ha sido concebido para que sea lo más abierto posible para los asistentes, de forma que aquellos que quieran realizar preguntas a los ponentes puedan hacerlo de forma gratuita, siempre que hayan cumplimentado su inscripción. El debate se podrá seguir a través de Youtube.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.