'Luna de Sangre': cómo y cuándo ver el eclipse lunar desde España
Este será el primer fenómeno lunar del año, pero no el único. La segunda temporada de eclipses de 2025 tendrá lugar a partir de septiembre.

Madrid--Actualizado a
El eclipse lunar conocido como Luna de Sangre podrá verse desde España en la madrugada del próximo jueves 13 al viernes 14 de marzo. El fenómeno tendrá una duración total de aproximadamente cinco horas y la fase de totalidad –cuando la Luna está completamente cubierta– durará más de una hora, según prevén los expertos.
La llamada Luna de Sangre comenzará en la noche de este jueves y alcanzará su punto máximo este viernes a las 7.54 horas (hora peninsular) en el país. En España, el fenómeno será más visible desde las Islas Canarias, Ceuta, Melilla y el centro y oeste peninsulares, mientras que desde Balears y la vertiente mediterránea solo se verá parcialmente y ya en su fase final.
A las 7.26 horas el eclipse llegará a su fase de totalidad
El fenómeno comenzará sobre las 6.00 horas de la mañana, antes del amanecer. A las 7.26 horas el eclipse llegará a la fase de totalidad, cuando la Luna llena adquiere el tono rojizo que caracteriza al nombre del fenómeno. Los expertos recomiendan utilizar telescopios o prismáticos para observar con más calidad el eclipse.
El eclipse lunar podrá observarse totalmente en el oeste y centro peninsulares y en las Islas Canarias. En estas zonas del país, las personas que quieran observar el eclipse deberán buscar un lugar sin obstáculos en el horizonte, puesto que la Luna estará muy baja, al borde de esconderse.
Sin embargo, en otras zonas del país, como el este peninsular y las Illes Balears, solo se podrá ver parcialmente, ya que la Luna ya se habrá puesto. El final de la fase de totalidad comenzará a producirse pasadas las 8.30 horas, cuando el color rojizo del satélite desaparezca.
¿Por qué se produce este tipo de eclipse lunar?
Este fenómeno en el que la Luna cambia su color a un tono más rojizo se produce al filtrarse las ondas de la luz que son más largas, los colores anaranjados y rojos, y se frenan las ondas cortas, básicamente azules y violetas.
Los próximos 7 y 8 de septiembre se producirá otro eclipse, que podrá verse desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.