Este artículo se publicó hace 2 años.

Gloria Fuertes, la poeta ninguneada por sus compañeros de generación porque era muy popular y vendía más que ellos

La poeta Gloria Fuertes.
La poeta Gloria Fuertes. Fundación Gloria Fuertes

Madrid--Actualizado a

Publicidad

Murió sin el reconocimiento que merecía. ¿Fue determinante la popularidad que le brindó la televisión, sobre todo los programas 'Un globo, dos globos, tres globos' o 'La cometa blanca'?

Publicidad

¿Sobrarían esas comillas?

Enmarcada en la generación del 50 y en el postismo, ¿sus poemas infantiles minaron el aval de los poetas de su época, salvo algunas excepciones?

¿España o Saturno devorando a sus hermanos?

¿Influyó el hecho de que fuese mujer o el estereotipo creado en torno a su figura?

También se ha aludido a la triple condición por la que no fue reconocida en vida: mujer, lesbiana y pobre.

En 'El libro de Gloria Fuertes. Antología de poemas y vida', usted intentó arrojar luz sobre algunos aspectos que se habían ido diluyendo con los años.

Publicidad

También cuidaron la presentación e incluyeron notas de la autora, dibujos y fotografías inéditas. Una antología más amena y cercana.

Y, al final, ambas antologías tuvieron el merecido reconocimiento del público.

Ambos libros de Gloria Fuertes ayudan a explicar el espíritu de la editorial, como los de Gila, Fernando Fernán Gómez o Ana María Matute, cuya edición también ha corrido a su cargo.

En la obra de Gloria Fuertes hay humor, aunque también muerte y desamor. ¿Qué poso le dejó la guerra civil?

¿Cree que ahora ya ocupa el lugar que le correspondía?

Henrique Mariño

Redactor de Culturas y Memoria en 'Público'. Antes pasó por 'El Correo Gallego', Cadena COPE, Agencia EFE, 'La Voz de Galicia', 'El Mundo', 'Spain Gourmetour' y 'ADN.es'. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas 'MAN', 'Números Rojos', 'DT', 'Táboa Redonda' y 'Luzes'.

Etiquetas

Comentarios de nuestros suscriptores/as