Rocío Garrido, bailaora: "Ir al teatro es como dar un paseo sin móvil y escuchar a los pájaros"
La artista estrena 'De Vidas' en el festival de Jerez, dirigida por Eva Yerbabuena.

Sevilla-
"¿El flamenco? ¿Que qué es? No sabría definirlo. Ante esa pregunta pienso: ¿Podría vivir sin esto? Creo que no". Eso, algo sin lo que no puede vivir, es el flamenco para la bailaora almeriense Rocío Garrido. Estrena el 23 de febrero próximo, a las 18.30 horas, en el próximo festival de Jerez De Vidas, una obra que ha supuesto para ella una transformación artística y personal de la mano de una de sus grandes referentes, Eva Yerbabuena, que la dirige, y también de Rubén Olmo, director del ballet nacional de España, que ha colaborado en la coreografía.
Cuenta Garrido a Público al matutino sol de un jueves del mes de febrero en Sevilla, mientras se toma una menta-poleo junto con su productor Pablo Leira, que elige un café con leche, que el proceso de creación arranca hace más o menos un año a partir de un planteamiento que al principio le sonaba remoto, imposible: trabajar con Yerbabuena. "No haría nunca nada que a mí no me aportara. Yo siempre voy a dar el 100%, soy trabajadora y luchadora. Tiene que ser algo que para mí simplemente me dé una lección de vida, me me aporte algo o me nutra en mi día a día. Queríamos crear un espectáculo que me sirviera y que me ilusionara y que me motivara", afirma la bailaora.
Así que ella y Pablo Leira, su productor, que la motivó a cumplir su sueño, se pusieron manos a la obra, nunca mejor dicho. Contactaron con la oficina de Yerbabuena y lograron propiciar un encuentro entre ambas. "Bendita la hora, porque la conexión fue inmediata", dice Garrido.
Estuvieron varias horas charlando, compartiendo. "La conversación no fue por los cauces convencionales. Me estoy dando cuenta ahora de que en esa conversación estuvo todo lo que ahora es el espectáculo. Se habló de lo que ella ahora ha ido cosiendo poco a poco. Y se habló de toda la esencia del espectáculo", afirma Garrido a Público.
¿Y el encuentro con el mito fue satisfactorio? "Parece que se dice siempre lo de la naturalidad y tal, pero es que es tan sencilla y tan genuina a la hora de hablar y de sentir las cosas, que es muy cercana, es muy cercana. Si tuviera que resaltar algo, es eso, que es muy cercana, también en los ensayos", dice Garrido.
La experiencia ha sido para Garrido transformadora y ha llevado su baile a otro nivel. "No son meras palabras", insiste, hay una transformación en el cuerpo, en la mirada, en la estética. ¿También puede ser una experiencia total para el espectador? "Puedes estar viendo la obra y decir, bueno, y yo. ¿Qué hago conmigo, no? Vamos mostrando vidas, vidas, vidas, vidas, una detrás de otra. Historias. Y entonces, en algún momento hay un efecto espejo", responde. El arte como elemento de aprendizaje, de crecimiento, de planteamiento de nuevas preguntas.
Las referentes
Garrido resalta durante la entrevista con Público la importancia de las referentes, de las artistas que vinieron antes, que abrieron puertas y ventanas y señalaron caminos. A la pregunta de Público sobre lo que le diría, lo que le recomendaría a una niña que quisiera ser bailaora —Garrido, que completó el conservatorio de danza, tiene desde hace años una escuela en Almería—, responde: "[Que se empape de] toda la herencia que nos ha dejado una gran generación de artistas".
"Por ejemplo, —afirma— la misma Eva, Manuela Carrasco, Enrique Morente, Camarón... Una Aurora Vargas... A mí me flipa todo eso. Sí recomendaría eso, llegar a lo primero. Luego cada una va teniendo su creencia y su estilo y va yendo por un lado y por otro. O sea, ¿de dónde venimos?"
Cita, con pasión, también el documental Triana pura y pura, a Lole y Manuel, a Matilde Coral, a Rocío Jurado, a Lola Flores... también la obra de Carlos Saura sobre el flamenco... "Es que todo eso hay que cogerlo, hay que olerlo y hay que verlo. Hay personas maravillosas".
Garrido, con el estreno de De Vidas en Jerez, entra en una nueva etapa en su desarrollo. Es muy consciente de las necesidades de los artistas y apuesta por la existencia de un estatuto que los cuide y alivie la precariedad del sector.
"Existe, es así, hay mucha precariedad. Creo que hay que ser valiente y tirarse a la piscina [y saber] que a veces no se consigue lo que uno quiere. Con mucho trabajo y esfuerzo puede que vayan llegando las cosas. Todo cuesta. Puedes tardar más o menos en cumplir ciertos objetivos, pero las cosas no te las regalan. Yo vivo ciertas experiencias que yo las necesito en mi día a día. A mí lo que me hace feliz es subirme a un escenario y contar cosas", reflexiona.
Luego, añade: "Al final de los días [tener] una pensión o algo, eso sería maravilloso porque imagínate ahora llegar a [esas edades] pegando zapatazos. ¿Qué es lo que tiene el autónomo? ¿Qué es lo que tiene?".
"Hay una serie de inversiones. ¿Qué pasa? Que no hay una garantía de retorno. Te tiras a la piscina y no sabes si hay agua, porque puedes hacer debut y despedida o puedes hacer una gira maravillosa de 300 funciones. Hay artistas que están haciendo durante cuatro o cinco años un espectáculo y hacen 200 funciones y es una maravilla y hay espectáculos igualmente maravillosos que hacen una, dos o tres", tercia el productor Leira.
Entrar estos días en un teatro es una experiencia que modifica el sentido del tiempo. Implica apagar el móvil, desconectarse y abrirse, en cuanto se apagan las luces y se levanta el telón, a un presente incierto y, en ocasiones, sublime. Garrido invita a vivirlo. "Vivimos ya pegados al teléfono", dice.
"Escuchaba esta mañana [el jueves por la mañana] en la radio a una persona que decía que necesitábamos momentos en los que estar solo y un poco dejar entrar cosas en ti diferentes [de las de tu día a día], cosas que te provocaran cosas", arranca Garrido.
"Imagínate —prosigue— que entrar al teatro es como darte un paseo sin móvil y escuchar los pájaros, y de pronto te quedas mirando y tu mente por minutos no conecta con nada y eres libre. Creo que cuando tú te sientas en un teatro y estás expuesto a los sentimientos, a las emociones, estás atento a ver lo que pasa, es maravilloso".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.