Este artículo se publicó hace 9 años.

Lidia Valentín: "La cabeza es la que levanta las pesas"

Lidia Valentín durante un entrenamiento en el CAR de Madrid antes de acudir a los Juegos. /AFP
Lidia Valentín durante un entrenamiento en el CAR de Madrid antes de acudir a los Juegos. /AFP

-Actualizado a

Publicidad
Publicidad

Pregunta. ¿En qué se parece la halterofilia a la vida?

Publicidad

No fue una niña al uso

¿Y eso marca para siempre?

Su vida entonces es como una partida de ajedrez

"No es posible llegar a la competición y tirar una moneda al aire a ver lo que pasa"

¿Y cómo será ese día?

Vive usted hoy en el éxito. ¿Es tan interesante?

"Ha sido un gran año para mí. He subido al podio en Río y me han reconocido las dos medallas de Pekín y de Londres que, de no ser por el dopaje de mis rivales, hubiesen llegado antes"

¿Las medallas le han cambiado la vida?

"La gente me para por la calle y me dice que me vio competir en Río y que se emocionó conmigo"

Fue un orgullo, sí

También ha demostrado que en España se puede vivir de la halterofilia

¿Qué le hizo a usted dedicarse a esto?

"Comencé en la halterofilia a los 11 años y a los 15 me destinaron a Madrid donde cumplí un sueño: estaba con las mejores"

Publicidad

Si le pregunto en que se parece la halterofilia al trabajo de un reponedor o al de un descargador de muelles, ¿qué me contesta?

Pero la idea de los dos trabajos es la de levantar peso

"Para la halterofilia tienes que tener una habilidad, un físico, una cabeza, un entrenamiento…"

Publicidad

¿La halterofilia le ha hecho mejor persona?

¿De qué vale la fuerza en la sociedad?

¿Cómo se defiende su cuerpo frente a la agonía?

Cuando el cuerpo se lleva hasta el extremo eso es la agonía, ¿no?

¿El dolor es necesario?

Publicidad

Usted ha llegado a levantar 124 kilos en una sola arrancada. ¿Qué tiempo necesita para recuperarse de ese esfuerzo?

Sería un crimen ¿no?

A uno le cuesta imaginar eso de levantar 124 kilos en una arrancada

¿Qué habita en su cerebro?

"La cabeza es la que levanta las pesas. Pero le puedo asegurar que si no se acompaña con un buen estado físico y técnico no hay nada que hacer"

Pablo del Río, el psicólogo de la Blume, dice que “el miedo a de ser nuestro aliado”

¿Usted tuvo miedo en los Juegos?

Una valiente entonces

Hasta el momento admiro esa seguridad que muestra usted en sí misma

"Soy una persona que lucha por lo que quiere y se esfuerza por conseguirlo. No creo en las casualidades"

Publicidad

¿Qué sería de usted en una carrera de 1.500 metros?

Vive usted en la Blume, donde se pueden estar pensando las 24 horas del día en el deporte, ¿no es así?

Comentarios de nuestros suscriptores/as