Este artículo se publicó hace 4 años.
Elecciones en CataluñaIlla arranca su ronda de contactos con el resto de partidos, excepto Vox, para tantear su investidura
![El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa , sale de la sede del partido en Barcelona poco antes de la reunión de la ejecutiva de los socialistas catalanes. El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa , sale de la sede del partido en Barcelona poco antes de la reunión de la ejecutiva de los socialistas catalanes.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/18/673aa027e6302.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Toca digerir los resultados que depararon las elecciones catalanas de este 14F. El PSC de Salvador Illa se hizo con el mayor número de votos pero igualó a 33 escaños con ERC, que tendrá más fácil gobernar gracias a la mayoría independentista que tendrá el nuevo Parlament. Mientras, la derecha sufrió un terremoto con la irrupción de Vox con 11 diputados y la debacle de Cs, que se quedó con 6, y la irrelevancia del PP, con 3. Así te hemos contado en directo la jornada de resaca electoral.
Page cree que las catalanas dejan dos bloques "muy diferenciados" que "deben buscar puntos de encuentro"
El presidente de Castilla-La Mancha y secretario regional de los socialistas, Emiliano García-Page, se ha mostrado hoy convencido de que el "sentido común" debe abrirse paso en Cataluña, y hacer que la clase política deje el "frentismo", y se esfuerce en buscar puntos de encuentro y diálogo para "arreglar las cosas". Todo ello desde la defensa de la Constitución española como único marco posible.
Informa El Periódico CLM
Los Comunes creen que ERC sólo busca "arrinconar" a JxCat con su apuesta de Gobierno "amplio"
Catalunya en Comú Podem, la confluencia catalana de Unidas Podemos, piensa que ERC no se cree realmente su propia propuesta de formar un Gobierno "amplio" con JxCat, la CUP y los propios Comunes, y que el verdadero propósito de la oferta es "arrinconar" a la formación liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su candidata, Laura Borràs, y que desista de entrar en el Ejecutivo. Ésta es la interpretación que trasladaron a Servimedia fuentes de los Comunes, que confirmaron lo ya verbalizado por la cabeza de lista de la candidatura, Jéssica Albiach: "No estaremos en un Gobierno con JxCat. Ésa fórmula no se va a dar en ningún caso". Como En Comú Podem quiere un Gobierno de izquierdas que incluya al PSC, y Junts uno íntegramente independentista para el que descarta a los Comunes, la apuesta de ERC se antoja, en principio, irrealizable.
La decisión de ERC, ¿gobernar con Junts o con el PSC?
![La decisión de ERC, ¿gobernar con Junts o con el PSC? La decisión de ERC, ¿gobernar con Junts o con el PSC?](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/18/673aa029aa992.png)
Igea pide "reflexión, empatía e inteligencia" y llama a "sumar y no restar"
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y miembro de Ciudadanos, Francisco Igea, ha subrayado la importancia de la reunión de la Ejecutiva de su partido tras las elecciones catalanas del domingo y ha asegurado que "hoy más que nunca" son "necesarias" la "reflexión, empatía e inteligencia", al tiempo que ha llamado a "sumar y no restar", además de "convencer más que vencer". A juicio de Igea, la Ejecutiva de Cs ha de analizar "con responsabilidad" los resultados y el "panorama terrible" que, en su opinión, se presenta para España, según ha publicado en su perfil de Twitter. "Hoy hay una cita importante en nuestro partido. La ejecutiva debe analizar con responsabilidad los resultados y el panorama terrible que se presenta para nuestro país. Hoy más que nunca son necesarias reflexión, empatía e inteligencia. Sumar y no restar. Convencer más que vencer", reza la publicación del presidente castellanoleonés.
La CUP muestra su "predisposición" para entrar o avalar el próximo Govern
La candidata de la CUP, Dolors Sabater, ha garantizado que la formación tiene "predisposición de asumir las responsabilidades" que considera que les han dado los resultados de las elecciones del 14F para tejer grandes consensos y formar parte o avalar el próximo gobierno. En una entrevista este lunes en TV3 recogida por Europa Press, ha condicionado respaldar un eventual Ejecutivo al apoyo que los otros partidos le den a las propuestas principales que la CUP: impulsar una ley de aminstía, un referéndum vinculante, un plan de choque social y la transición ecológica. Ha acusado a los comuns de querer "fortalecer al bloque del 155" y a un Govern liderado por el candidato socialista, Salvador Illa, y ha emplazado a la formación morada a acercarse más al proyecto independentista y al soberanismo rupturista, en sus palabras.
Cargos del PP exigen a Casado que la debacle en Cataluña "tenga consecuencias"
Dirigentes del PP consultados por Europa Press consideran que el presidente del PP, Pablo Casado, "sale tocado" tras el batacazo electoral del partido en Cataluña y que ese mal resultado debería "tener consecuencias" a nivel nacional. Aunque no cuestionan su liderazgo, sí le piden hacer autocrítica, reforzar su Ejecutiva con "pesos pesados" y perfiles "más políticos" y, sobre todo, escuchar más a los territorios. La debacle del PP en Cataluña, más dolorosa tras el amplio sorpasso de Vox, ha encendido las alarmas dentro del partido. La mayoría coincide en que el avance de los de Santiago Abascal les obliga a reaccionar y analizar de forma sosegada por qué el PP no ha logrado rentabilizar el hundimiento de Ciudadanos en Cataluña y Vox ha generado "más ilusión" entre los votantes constitucionalistas. Varios dirigentes coinciden en que el primer problema "está dentro del PP" porque siguen sin superarse las fracturas internas del congreso extraordinario de julio de 2018 tras el proceso de primarias. Además, algunas fuentes consultadas afean a 'Génova' dedicar casi todas sus energías a la "renovación territorial" de los congresos provinciales y no a la estrategia de oposición al Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Junts pide a ERC negociar un acuerdo de legislatura con ellos y la CUP
El secretario general de Junts a las elecciones, Jordi Sànchez, ha asegurado este lunes que corresponde al candidato de ERC, Pere Aragonès, tomar la iniciativa para tejer un acuerdo de legislatura de ERC, Junts y la CUP, que se materialice en una mayoría independentista en el Parlament y en el Govern. En rueda de prensa telemática, ha explicado que estarán atentos a las propuestas que Aragonès ponga sobre la mesa para construir "la mayoría independentista que debe soportar esta legislatura", destacando que tienen una oportunidad histórica de avanzar en el ejercicio del derecho a la autodeterminación tras haber superado el 50% de votos. "Junts trabajará sólo para formar un Govern independentista", ha recalcado Sànchez al preguntársele sobre la propuesta del candidato de ERC de configurar un Govern amplio que incluya a Junts y CUP, pero también a los comuns. El secretario general de Junts ha insistido en que la propuesta de su partido pasa por un "acuerdo amplio entre las tres formaciones independentistas" para hacer valer el mandato de las urnas, descartando así la posibilidad de incluir a los comuns.
El PSOE reclama a PP y Cs romper todos sus acuerdos con Vox tras los resultados del 14F
La Ejecutiva Federal del PSOE ha pedido a PP y Ciudadanos que, tras los resultados de las elecciones catalanas, rompan sus acuerdos con Vox en todos los niveles de la administración porque sólo benefician a la ultraderecha y ponen en riesgo los fundamentos de la democracia.
La dirección socialista, reunida con carácter semipresencial en la sede federal del partido bajo la presidencia de su secretario general, Pedro Sánchez, ha analizado los resultados del 14F y ha apoyado la intención expresada por el candidato del PSC, Salvador Illa, de presentarse a la investidura. Para los socialistas, la derecha, tanto de carácter nacional como la catalana, ha sido la gran perdedora de los comicios.
Los Mossos levantan acta a Vox por incumplir las medidas contra la covid en la jornada electoral
El comisario de los Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero ha explicado que han levantado una acta por incumplimiento de medidas de la normativa de la covid-19 durante las elecciones catalanas a Vox, ya que realizó una concentración no autorizada ante la sede electoral del partido. Vox había pedido permiso para realizar la concentración, pero la Dirección General de Administración de la Seguridad de la Conselleria de Interior lo había denegado, y la realizaron igualmente: "Es la única acta que consta de un partido político, ya que todos los otros cumplieron con la normativa del coronavirus".
Illa arranca su ronda de contactos con el resto de partidos, excepto Vox, para tantear su investidura
El cabeza de lista del PSC a las elecciones de este 14F, Salvador Illa, ha insistido en que se presentará a la investidura y que esta tarde se pondrá en contacto con el resto de formaciones "excepto con Vox".
En rueda de prensa telemática este lunes desde la sede del PSC en Barcelona, al ser preguntado con qué formaciones pactaría, Illa ha afirmado que se ve "cómodo" con los comuns para formar Govern; y sobre ERC, cree que al candidato Pere Aragonès le corresponde darle apoyo como ganador de las elecciones, en sus palabras.
Illa ha sostenido que presentará su investidura en justa correspondencia al ser la primera fuerza política en Cataluña, en sus palabras: "Por coherencia y convicción. Dijimos a los ciudadanos que si ellos ponían los votos nosotros pondríamos el cambio, y pondremos el cambio". Ha asegurado que pondrá sobre la mesa sus propuestas para conseguir este gobierno de "cambio, diálogo, entendimiento y reencuentro para pasar página y abrir un nuevo tiempo en la política de Cataluña".
Vox promete una "oposición total" al Govern para construir una "alternativa"
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha prometido que su formación ejercerá una "oposición total" al nuevo Govern que se constituya tras las elecciones catalanas del 14F, para construir una "alternativa". Abascal ha destacado los 217.883 votos (7,69%) cosechados por la candidatura liderada por Ignacio Garriga, que han convertido a Vox en cuarta fuerza en el Parlament, con 11 diputados.
Un resultado que "ni nosotros mismos imaginábamos" y que implica una "responsabilidad colosal", ha admitido Abascal, que ha asegurado que su formación asumirá este papel "con altura de miras y tendiendo la mano" a los españoles que "ven con preocupación" el ascenso de Vox.
![Garriga dice que darán voz a "muchos catalanes" Garriga dice que darán voz a "muchos catalanes"](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/18/673aa02d699a3.jpeg)
El PDeCAT abre un "periodo de reflexión" y convocará a su Consell Nacional
El PDeCAT ha abierto un "periodo de reflexión" tras los malos resultados electorales del 14F, que le han dejado fuera del Parlament, y convocará en los próximos días a su Consell Nacional, máximo órgano entre congresos, para que tome las decisiones "que se tengan que tomar como partido". Así lo ha explicado en rueda de prensa el presidente de la formación, David Bonvehí, después de que el PDeCAT obtuviese en las elecciones de ayer alrededor de 77.000 votos en Cataluña que no fueron suficientes para conseguir ningún escaño en el Parlament.
El PSC recupera el área metropolitana de Barcelona, donde el independentismo aguanta y Vox irrumpe con 100.000 votos
Ciudadanos pasa de primera a sexta fuerza, tras perder casi el 85% de los sufragios del 2017, la mayor parte de los cuales van a parar a la abstención y, en segundo término, a Vox o PSC. Los socialistas se imponen en todas las grandes ciudades, excepto en Sant Cugat del Vallès, mientras que Esquerra es la segunda opción en los municipios más poblados. El independentismo suma el 40,7% de los votos en el área metropolitana. Lee la crónica completa de Marc Font aquí.
ERC abre juego para la investidura con apelaciones a las fuerzas de "la autodeterminación y la amnistía"
El presidenciable republicano, Pere Aragonès, empieza los contactos preliminares con JxCat, la CUP i En Comú Podem para formar un “Govern amplio” y cierra la puerta a compartir Ejecutivo con el PSC. Salvador Illa ratifica su intención de presentarse a pesar de la mayoría independentista. Si ERC no consigue el acuerdo cuadripartito como es probable se debatirá entre un Govern independentista con JxCat y apoyo externo de la CUP o con los Comuns y un posible apoyo de los socialistas desde el exterior. Lee la crónica completa de Ferran Espada aquí.
Isa Serra (Podemos): "Se ha invertido la tendencia de las últimas elecciones autonómicas y vamos fuertes hacia 2023"
Para Podemos los resultados de las elecciones que se celebraron este domingo en Cataluña se traducen en un cambio de tendencia de sus perspectivas electorales, marcadas por una tendencia claramente a la baja tras las debacles que el espacio confederal sufrió en las elecciones de Galicia y de Euskadi el pasado año. En esta línea se ha posicionado este lunes la portavoz de la formación morada Isa Serra.
"Se ha invertido la tendencia de las últimas elecciones autonómicas en diferentes territorios para este espacio electoral. Vamos más fuertes a las elecciones autonómicas y municipales del 2023. Con todos los intentos que han habido por acabar con este espacio electoral y político, demostramos una y otra vez que estamos fuertes y muy vivos", ha asegurado Serra en unas declaraciones realizadas a la entrada de la sede del partido. Aquí puedes leer la crónica completa de Alexis Romero.
La Fiscalía recurre el tercer grado a los presos del procés y pide su suspensión
La Fiscalía ha recurrido este lunes, un día después de las elecciones autonómicas del 14F, el tercer grado que la Generalitat concedió a finales de enero pasado a los nueve presos del procés y ha solicitado que su semilibertad quede en suspenso mientras se resuelve el fondo del asunto. Los condenados por el procés volvieron a salir de prisión el pasado 29 de enero -a excepción de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que lo hizo un día después-, coincidiendo con el inicio de la campaña de las elecciones autonómicas del 14F, después de que la Generalitat les concedió de nuevo el tercer grado, que el Supremo les había revocado en diciembre.
La CUP veta a Illa y pide un Govern independentista "más a la izquierda"
La CUP se ha mostrado este lunes dispuesta a avalar un nuevo Govern independentista dependiendo de "qué esté dispuesto a hacer" y siempre que refleje el resultado de las urnas, que, según su lectura, han pedido "un proyecto más a la izquierda" que el ensayado hasta ahora. En declaraciones a TV3, la cabeza de lista de la CUP a las elecciones del 14F, Dolors Sabater, ha dicho que "no existe ninguna duda" de que el próximo president de la Generalitat "no puede ser" el socialista Salvador Illa, un mensaje que ha lanzado directamente a los comunes.
Ha destacado el "avance histórico" del independentismo en los comicios llevados a cabo este domingo -en los que la CUP pasó de 4 a 9 diputados- y se ha mostrado abierta a "todos los escenarios", incluso a formar parte del próximo Ejecutivo: "Pero debemos saber para hacer qué y cómo hacerlo", ha puntualizado. En cualquier caso, la CUP aboga por acordar un programa de gobierno basado en "cuatro ejes", ya desgranados tras conocerse el veredicto de las urnas. Estos son: "la amnistía y el fin de la represión"; la autodeterminación mediante "un referéndum vinculante"; un plan de choque para un "rescate social"; y concretar un plan de "transición ecológica".
Otegi: "El independentismo se amplía por la izquierda y el unionismo se mantiene por la extrema derecha"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha felicitado al bloque independentista catalán por los resultados obtenidos en las urnas, al tiempo que ha destacado que de estas elecciones ha surgido “el parlamento más independentista de la historia” en Catalunya. Subrayó además que “el independentismo se amplía por la izquierda”, mientras que el unionismo “se mantiene por la extrema derecha”.
Otegi indicó además que “el Estado español debería extraer alguna lección de estas elecciones”, remarcando que “el problema nacional se pone sobre la mesa una y otra vez”, por lo que se necesitan “soluciones de carácter democrático”. Sus declaraciones han tenido lugar tras la reunión de la Mesa Política de EH Bildu, durante la cual se han analizado los resultados de las elecciones catalanas. La coalición abertzale mantiene actualmente un acuerdo con ERC en el Congreso.
Los plazos tras las elecciones: el 26 de marzo, fecha límite para la investidura
Una vez celebradas las elecciones catalanas del 14F, la XIII legislatura arrancará con el pleno de constitución del Parlament, que se celebrará como muy tarde el 12 de marzo, mientras que el debate de investidura, si se agota el primer plazo, deberá tener lugar el 26 de marzo, antes de Semana Santa.
El Parlament salido de las urnas este domingo debe constituirse dentro de los viente días hábiles posteriores a los comicios, lo que significa que el plazo límite es el 12 de marzo. En esa sesión constitutiva, los 135 diputados elegirán al nuevo presidente del Parlament, así como las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la Mesa de la cámara catalana. Tras la constitución del Parlament, en los posteriores ocho días hábiles deberán constituirse los grupos parlamentarios mediante un escrito dirigido a la Mesa, con un mínimo de cinco diputados. Todos los partidos tienen diputados suficientes para tener grupo propio salvo el PPC, que con tres escaños seguirá en el grupo mixto.
Dentro de los diez días hábiles posteriores a la constitución de la cámara catalana, se deberá celebrar el pleno de investidura, que en caso de agotarse los plazos tendría lugar como muy tarde el 26 de marzo.
Los críticos de Cs piden una "profunda regeneración" y la salida de Arrimadas y Carrizosa
Los diputados, concejales y afiliados del sector crítico de Ciudadanos han hecho público un comunicado en el que piden una "profunda regeneración" en la dirección de Cs y "cambios de liderazgo a nivel nacional y de Cataluña", esto es, la salida de Inés Arrimadas y Carlos Carrizosa. "La pérdida de casi un millón de votos en Cataluña, y la huida continua y sin parangón de afiliados y cargos electos muestran a todas luces un liderazgo y una estructura de partido que no funciona", por lo que exigen, en una carta enviada a los medios, "responsabilidades" de forma "imprescindible e inaplazable". Los críticos han recordado que este 14F es "el tercer fracaso electoral bajo la presidencia de Inés Arrimadas" tras las elecciones gallegas y vascas.
El PSC y ERC empatan a 33 escaños con el 100% de los votos escrutados del 14F
Una vez que se ha terminado el escrutinio, no se han variado los resultados electorales en Cataluña. El PSC y ERC empatan a 33 escaños, mientras que JxCat se sitúa en tercera posición, con 32 diputados, con el cien por cien de los votos escrutados en las elecciones al Parlamento catalán del 14F.
El PSC es el partido que ha logrado más votos: un total de 652.858 papeletas, lo que supone un 23,04 % de los apoyos, que le han otorgado 33 diputados, casi el doble de los 17 que cosechó en 2017.
Por su parte, en un reñido recuento a lo largo de todo el escrutinio, ERC empata en el primer lugar con los socialistas en número de escaños, con 33 -uno más que sus 32 de 2017-, aunque obtiene unos 50.000 votos menos que el PSC, en concreto 603.607 (el 21,30 %).
El resto de partidos también mantienen los mismos escaños. Vox alcanza los 11 disputados, la CUP sube hasta los 9, En Comú Podem 8, Cs cae hasta 6 y el PP se queda con 3. Aquí puedes ver todos los resultados al detalle y puedes hacer tus propios pactos postelectorales.
Aragonès también se presentará a la investidura e intentará convencer a la CUP y En Comú Podem
El candidato de ERC, Pere Aragonès ha confirmado que se presentará a la investidura, que buscará un consenso amplio entre partidos que apuesten por la independencia, una puerta que también ha abierto a los Comuns pero que cierra al PSC. En una entrevista en Cadena Ser Catalunya, Aragonès ha marcado su escenario de pactos preferente, que es el une las fuerzas de Esquerra, Junts per Catalunya, la CUP y En Comú Podem. "Hemos revalidado la mayoría independentista en el Parlament y lo hemos hecho con más de la mitad de los votos. Creo que alguien se lo tiene que mirar con detenimiento y creo que también se verá con mucho detenimiento el análisis que se haga desde fuera del Estado".
Simancas ironiza con los pronósticos que hizo el CIS: "Nueva Estrella Michelín para la 'cocina Tezanos'"
El diputado socialista Rafael Simancas ha escrito un tuit en el que ironiza sobre las críticas a los barómetros del CIS, que pronosticaban la victoria de Illa. En el tuit, Simancas marca con qué partidos ha acertado el CIS y con cuáles se ha equivocado. Y se pregunta al final si ha haber disculpas.
Page felicita a Illa y resalta que triunfa "el diálogo y la serenidad"
Otro de los barones que ha felicitado a Salvador Illa por su victoria ha sido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. "Felicidades @salvadorilla, hoy @socialistes_cat es la primera fuerza en Cataluña. Es el triunfo del diálogo y la serenidad que te caracteriza. Ojalá puedas hacer realidad tu objetivo y #Cataluña deje atrás una década perdida", señala el socialista en su tuit.
Borràs: "Junts no tiene ningún inconveniente en que ERC presida la Generalitat"
La candidata de JxCat, Laura Borràs, ha apostado este lunes por formar en Cataluña un Gobierno de signo inequívocamente independentista, y en este sentido ha asegurado que su formación no tiene "ningún inconveniente" en respaldar al candidato de ERC, Pere Aragonès, como presidente de la Generalitat. En una entrevista en TV3, Borràs ha afirmado, en este sentido: "Somos escrupulosamente obedientes con el mandato de las urnas, lo hemos dicho siempre, y por lo tanto ERC tiene un escaño más que JxCat y le corresponde afrontar esta negociación".
En otra entrevista en TVE, Borràs ha remarcado que el independentismo sale fortalecido tras las elecciones: "El independentismo tiene más del 51% de los votos y podría tener 74 escaños, más de lo que hemos tenido hasta el momento". Y, pese a que Junts ha perdido dos escaños "el independentismo ha ganado pese a la pandemia, la represión y la situación de división interna del independentismo".
El equipo de Casado niega que el pésimo resultado en Cataluña ponga en cuestión al líder del PP
Dirigentes del equipo de Pablo Casado, como Pablo Montesinos o el portavoz en el Senado, Javier Maroto, han negado que el "mal" resultado del PPC en Cataluña ponga en cuestión el liderazgo del presidente del PP porque estos comicios, argumentan, no son extrapolables a nivel nacional. El PP celebrará este martes un Comité Ejecutivo nacional para analizar lo ocurrido en Cataluña, donde el candidato del PPC a la Generalitat, Alejandro Fernández, ha obtenido tres escaños, tocando un nuevo suelo electoral.
"Todo el PP, todo, se ha comprometido en estas elecciones, todos nos hemos volcado en apoyar a nuestro candidato", ha defendido el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, preguntado en TVE sobre posibles reproches en el seno del partido.
Ante una pregunta similar, si el liderazgo de Casado está en entredicho, Maroto ha aludido, en la Cadena Ser, al adelanto sin precedentes de Vox para restarle importancia. En Cataluña, ha argumentado, también Ciudadanos adelantó al PP y después Casado se puso por delante de Albert Rivera; además, el PSOE fue adelantado por el BNG o Podemos en Galicia y Cataluña sin que el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, sufriese ninguna crisis.
Sin asumir ninguna autocrítica, Maroto ha llegado a echar la culpa a la figura del extesorero del partido Luis Bárcenas y a su aparición en las últimas semanas de campaña del resultado. "Que hayamos tenido el nombre de Bárcenas en todos sitios afecta electoralmente. Ha estado pero para aportar nada nuevo. El cansancio que genera este asunto de hace 8 o 10 años y que seguirá coleando significa un desgaste, porque recuerda un episodio triste de la historia de nuestro partido", ha apuntado.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, también ha achacado el resultado a factores externos al PP. Preguntada si cree que se debe solo al 'caso Bárcenas' sobre la presunta caja B o han fallado otros aspectos, Gamarra ha aludido tanto al factor del extesorero del PP como a la alta abstención, que llegó "casi al 50% del electorado". "Cuando se produce tanta abstención eso afecta fundamentalmente al constitucionalismo y además refuerza los extremos, de la CUP y de Vox. Eso está ahí", ha enfatizado.
Carrizosa descarta dimitir y apela a la "unidad" para reflotar Ciudadanos
El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha afirmado este lunes, tras pasar los naranjas de 36 a 6 escaños, que "no se soluciona nada abriendo crisis en el partido" y ha apelado así a la "unidad" y el "trabajo" para reflotar este espacio político. En declaraciones a Antena 3, Carrizosa ha defendido que sus malos resultados electorales se explican por la bajada de participación y por el hecho de que su electorado "está en el centro, bastante despolitizado y es muy pragmático". "No supimos movilizar a esa franja del electorado", ha lamentado el dirigente de Cs, quien ha achacado esta falta de movilización en parte a la situación de pandemia y quien ha asegurado que la cita de este domingo con las urnas "no representa con fidelidad la pluralidad de la sociedad catalana ni su centralidad".
Junqueras dice que es "imposible" un gobierno ERC-PSC: "Somos antagónicos"
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho que un Govern entre ERC y el PSC es "imposible" porque ambos son "los partidos políticos más antagónicos de Cataluña". En declaraciones a TV3, Junqueras ha afirmado que el PSC "representa a una monarquía corrupta y decadente", tiene "un larguísimo historial de corrupción" y "ha aplaudido repetidamente la cárcel de los presos políticos y el exilio de los exiliados".
Así, Junqueras ha insistido en propugnar la fórmula de la "vía amplia" que ERC ha enarbolado durante toda la campaña, una "mayoría lo más amplia posible" que sea favorable a "la amnistía y la autodeterminación". Ha pedido de esta forma a JxCat, CUP y comunes "anteponer los intereses de la sociedad a los de partido".
Vara felicita a Illa: "Un hombre honesto y trabajador"
El secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha felicitado por su victoria a Salvador Illa, al que ha calificado de "un hombre honesto y trabajador". "Enhorabuena querido Salvador Illa. Un hombre honesto y trabajador al frente del PSC-PSOE ha ganado las elecciones en Cataluña", ha escrito en su cuenta de Twitter. Por su parte, el PSOE extremeño ha indicado en esta misma red social que "se abre una nueva etapa en Catalunya. Enhorabuena a Salvador Illa y a los socialistas catalanes. Hoy comienza el cambio. Adelante compañeros y compañeras".
Susana Díaz felicita a Illa y dice que los resultados son un "rayo de esperanza" para Cataluña
La secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha felicitado a Salvador Illa y ha afirmado que los resultados que ha obtenido son “un rayo de esperanza” para esa comunidad. En su perfil de Twitter, Díaz ha escrito: “Felicito a mi compañero Salvador Illa y a los socialistas catalanes por su victoria en las elecciones de Cataluña”. Para la responsable del PSOE andaluz, “es un rayo de esperanza para tratar de devolver el consenso constitucional y el progreso a esa tierra que tantos lazos guarda con Andalucía”.
Ximo Puig destaca el "gran resultado" de Illa
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha felicitado a Salvador Illa por el "gran resultado" en las elecciones catalanas de este domingo. Puig ha señalado en las redes sociales que hacía falta, y así lo ha valorado el pueblo catalán, Salvador Illa, a cuya labor se refiere como "gritar menos y acordar más; tumbar muros y levantar puentes; dejar las banderas y hacer gestión y forjar un reencuentro emocional".
Arrimadas descarta dimitir y culpa a la 'herencia recibida' del mal resultado de Cs
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, no dimitirá pese a que su formación ha perdido 30 escaños y 20 puntos en apenas tres años en Catalunya. En una entrevista en Onda Cero, la dirigente de Cs ha culpado a la 'herencia recibida' del anterior líder del partido, Albert Rivera, de su mal resultado: "Desde el 10-N estábamos en este porcentaje. Esto no se puede comparar con las elecciones de 2017", ha manifestado.
Arrimadas ha evitado hacer autocrítica, más allá de reconocer que su formación no ha sabido movilizar al electorado "constitucionalista", y ha restado importancia a la victoria del PSC, del que ha dicho solo ha conseguido "unos miles de votos más" que en 2017.
Arrimadas también ha descartado que se produzcan ceses o dimisiones en su equipo, pese a que su número dos, Carlos Cuadrado, está muy cuestionado a nivel interno. La líder de Cs ha dicho que "no soluciona nada". Esta tarde se reunirá el Comité Ejecutivo en Madrid para analizar los resultados.
Illa insiste en que quiere presentarse a la investidura
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido, como lo hizo anoche, que su intención es la presentarse a la investidura y buscará apoyos en "todos los partidos excepto en Vox". "Esquerra es el segundo partido en votos y hablaré con ellos. El instrumento será siempre el diálogo. La autodeterminación es un horizonte irrealizable", ha afirmado el ganador de las elecciones catalanas en una entrevista en la Cadena Ser.
"Doy un paso al frente. Como fuerza ganadora intentaré formar un Gobierno. No podemos plantear itinerarios imposibles como para iniciar otro. El resultado de ayer es un aval para el diálogo y este camino nos puede llevar lejos", ha asegurado Illa.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.