El BCE espera que Competencia actúe "con profesionalidad" en la fusión BBVA-Sabadell
Luis de Guindos dice que "lo lógico y lo razonable" es que el aumento de gasto en defensa se pacte y se negocie en el Parlamento

Madrid--Actualizado a
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha dicho este lunes que espera que el dictamen pendiente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa de BBVA a Sabadell se haga "con profesionalidad", después de que la institución monetaria diera su visto bueno desde el punto de vista de la solvencia.
En una entrevista en el programa Más de Uno de Onda Cero, De Guindos ha recordado que el organismo europeo dio el visto bueno a la operación desde el punto de vita de la solvencia, y una vez completado ese paso "es el turno de Competencia", cuya labor no va a prejuzgar.
A mediados de noviembre, la CNMC acordó elevar a fase 2 el análisis de la opa al no poder descartar un riesgo de empeoramiento de condiciones comerciales para pymes, reducción del crédito también a pymes ni de empeoramiento de condiciones del negocio de adquirencia, tras analizar los compromisos dados por BBVA para que se aprobase en fase 1.
Elevar a fase 2 la operación supone, en la práctica, ampliar el calendario de la OPA que manejaba BBVA. Esta fase puede durar hasta tres meses, si bien no se cuentan en este plazo las posibles suspensiones que Competencia pueda aplicar para solicitar más información.
Una vez concluido este análisis en profundidad, Competencia podrá aprobar la operación sin condiciones, con ellas o prohibirlas. En el caso de los dos últimos supuestos, la operación sería elevada al Ministerio de Economía que podría llevarla, a su vez, al Consejo de Ministros y que se pronunciaría sobre criterios distintos a la competencia, como la defensa y seguridad nacional o la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial.
Entendimiento entre PSOE y PP
En clave de política interna, De Guindos, ha lamentado que la falta de entendimiento entre los dos principales partidos políticos de España, el PSOE y el PP, puede suponer una "rémora" de cara al futuro cuando Europa atraviesa una de las situaciones más complejas desde el final de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo un cambio de paradigma en la política económica y de gasto ante la necesidad de un rearme.
De Guindos, que antes de número dos del BCE fue ministro de Economía en el Gobierno de Mariano Rajoy, ha recordado que incrementar el gasto de España en defensa de manera estructural de acuerdo con las exigencias que se están planteando, con unos 25.000 millones de euros adicionales en cuatro años, hace "imprescindible un gran acuerdo nacional".
De este modo, dado que el rearme se ha convertido en "una prioridad absoluta en Europa" desde el punto de vista del gasto, para el vicepresidente del BCE, "lo lógico y lo razonable" es que eso se pacte y se negocie en el Parlamento, que es donde está la legitimidad y donde se encuentra la representación de los españoles.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.