Los nuevos aranceles de Trump a China frustran la recuperación de Wall Street
Las bolsas europeas, que cerraron antes del anuncio, subieron en torno al 2,5% por las posibles negociaciones sobre aranceles.

Las bolsas europeas subieron este martes alrededor del 2,5% animadas por las promesas de Donald Trump de alcanzar "acuerdos justos" en sus negociaciones comerciales. El rebote llega después de jornadas marcadas por caídas históricas debido al temor a una recesión global derivada de la guerra arancelaria que ha desatado EEUU.
El principal índice del mercado nacional, el Ibex 35, ha ganado 279,8 puntos, ese 2,37% y ha terminado en 12.065,6 puntos, recuperando así parte del terreno perdido en las tres sesiones previas, en las que se dejó cerca de un 12%. En el año acumula una subida del 4,06 %.
De los grandes valores, Banco Santander ha sido el más alcista (4,98%); Inditex ganó el 3,58%; Iberdrola el 0,63% y BBVA el 0,09%. Bajaron Repsol, el 0,85%, y Telefónica el 0,46%, las únicas empresas en negativo del Ibex.
En cuanto al resto de mercados europeos, Milán, el índice FTSE MIB ha subido un 2,44%, tras haber registrado una caída del 5% en la jornada de este lunes. El índice general, FTSE Italia All-Share, también ha avanzado un 2,5% en línea con el repunte generalizado.
En la Bolsa de París, el índice CAC 40 ha cerrado con una subida del 2,5%, impulsado especialmente por valores industriales y financieros.
El euro, que en jornadas anteriores se había fortalecido frente al dólar, permanece prácticamente estable este martes y se cambia por 1,09 dólares tras una ligera subida del 0,03%.
Los nuevos aranceles de Trump frustran a Wall Street
Wall Street volvió a cerrar este martes con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión de Trump de elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios.
Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, caía un 0,84%, hasta las 37.645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57%, hasta los 4.982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2,15%, hasta los 15.267 enteros.
Rebote de los mercados asiáticos
Los inversores europeos han encontrado algo de alivio en la evolución de los mercados asiáticos, que también han registrado rebotes importantes, especialmente en Tokio, donde el Nikkei ha cerrado la sesión con un avance del 6,03% tras el desplome de este lunes, cuando se hundió un 7,83%.
En el mercado nipón, el índice Topix, que agrupa a las firmas de mayor capitalización, ha subido un 6,26%, hasta las 2.432,02 unidades. Las tecnológicas y fabricantes de semiconductores como Tokyo Electron, Lasertec o Advantest registraron subidas de entre el 8% y el 12%, al igual que grandes fabricantes de automóviles como Toyota y Nissan.
El optimismo en Tokio se atribuye a las informaciones procedentes de la Casa Blanca, que señalaban que ya hay negociaciones bilaterales en marcha con varios países. Trump ha afirmado este martes que buscará "acuerdos justos" y que está abierto al diálogo.
El Gobierno japonés ha anunciado además la creación de un grupo de trabajo que incluirá a todo el gabinete para identificar posibles áreas de negociación con Washington y estudiar medidas de apoyo a las empresas afectadas por los aranceles. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha mantenido una conversación telefónica con Trump para pedir una revisión de sus políticas comerciales.
El Hang Seng de Hong Kong se recuperaba un 1,58% tras haber sufrido el lunes su mayor desplome desde la crisis financiera de 2008, con una caída del 13,2%. Los mercados chinos también rebotaban con moderación: Shanghái subía un 0,91% y Shenzhen un 0,42%.
En Taiwán, el índice Taiex abrió en rojo, con una caída cercana al 3%, prolongando el castigo sufrido el lunes, cuando vivió la mayor caída diaria de su historia (-9,7%). En Indonesia, el mercado se desplomó más del 9% nada más abrir, lo que activó un parón técnico de media hora.
El resto del sudeste asiático mostraba una imagen mixta: Vietnam y Tailandia caían más de un 4%, mientras que Filipinas (+2,04%) y Malasia (+0,30%) registraban avances. Las bolsas de Vietnam y Tailandia no operaron el lunes porque era festivo en estos países, de manera que han reflejado este martes el impacto acumulado.
El petróleo cae a mínimos
El barril del crudo Brent para entrega en junio volvió a caer este martes un 2,16% hasta situarse en los 62,82 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,39 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,21 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), por su parte, cerró con una bajada del 1,85%, hasta 59,58 dólares el barril, y perdió el nivel de los 60 dólares por primera vez en cuatro años.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1,12 dólares con respecto a la última sesión.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.