Este artículo se publicó hace 3 años.
La firma de hipotecas sobre vivienda crece un 12% en junio con 42.767 préstamos
Se encadenan 16 meses de aumentos interanuales mientras los precios de los nuevos hogares siguen encareciéndose. El importe medio es un 6% más caro que en el mismo mes de 2021.

Madrid--Actualizado a
Aumentan las hipotecas y tres de cada cuatro se firman a tipo fijo. La firma de hipotecas sobre viviendas creció un 12% en junio si se compara con el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 42.767 préstamos, por lo que encadena 16 meses de aumentos interanuales. Este ascenso, sin embargo, se sitúa lejos de la subida del 24,7% que registró en mayo.
A pesar del aumento del número de hipotecas, también aumentan sus precios. Según informa este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de esas hipotecas se situó en 147.539 euros, un 6% más que en el mismo mes de 2021. El capital prestado para este fin por las distintas entidades sumó 6.309,8 millones de euros, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2021.
En el primer semestre del año, la firma de hipotecas sobre viviendas creció un 17% si se compara con el mismo periodo de 2021, mientras que el importe medio de las mismas lo hizo un 7,2%.
Casi tres cuartos de las hipotecas, el 73%, se firmó en junio a tipo fijo, con un tipo de interés medio del 2,64%. El 27% restante fue variable. En total, las hipotecas constituidas tuvieron un tipo de interés medio del 2,47% y un plazo de amortización de 24 años.
En junio se firmaron hipotecas sobre 54.962 fincas urbanas, un 12,4% más que en el mismo mes de 2021, pero un 2,6% menos que en mayo. La cantidad de capital prestado para ellas fue de 8.558 millones, lo que supone un aumento del 21,6% respecto a junio de 2021, pero un descenso del 4,5% si se compara con el mes anterior.
El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en junio (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 156.345 euros, un 7,4% más que el mismo mes de 2021.
Madrid fue la comunidad española en la que más hipotecas sobre vivienda se constituyeron en junio, quedándose en cabeza con 8.026 préstamos, seguida de Andalucía (7.916) y Catalunya (6.905). Las autonomías en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre vivienda fueron Madrid (1.799,8 millones), Catalunya (1.113,3 millones) y Andalucía (1.018,1 millones).
La mitad de cambios en las condiciones que en 2021
En junio se anotaron en los registros de la propiedad cambios en las condiciones de 14.412 contratos, un 48% menos que el año anterior. De todas esas modificaciones, 12.014 fueron novaciones —una renegociación de las condiciones del préstamo después de haberlo contratado— pactadas con la misma entidad financiera, con un descenso interanual del 48%; mientras que los préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajaron un 46%, hasta los 1.863, y aquellos en los que cambia el titular (subrogaciones al deudor) descendieron un 54%, hasta las 535.
El 22,6% de estas operaciones se debieron a cambios en el tipo de interés, después de los cuales, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 23% al 49,9%, mientras que las hipotecas a interés variable disminuyeron del 75,4% al 47,5%.
El Euribor, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, fue el tipo al que se referenció el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (66,7%), como después (42,7%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó un punto y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,4 puntos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.