Guía para evitar los 'sablazos' de las compañías energéticas con las lecturas estimadas de la luz y el gas

Las discrepancias sobre la factura y sobre la medida del consumo generan la mitad de las reclamaciones de los consumidores de gas y electricidad
Las discrepancias sobre la factura y sobre la medida del consumo generan la mitad de las reclamaciones de los consumidores de gas y electricidad. Eduardo Parra / Europa Press.

Zaragoza--Actualizado a

Publicidad
Publicidad

La disconformidad con las cantidades facturadas ya superaban las 100.000 al año solo en el caso del gas

Publicidad

¿Cuál es el problema de las lecturas estimadas?

Publicidad

¿Eso cómo se soluciona?

¿Y así queda solucionado?

Publicidad

¿Qué limitaciones tienen las compañías?

¿Y si pasa más de un año y al consumidor le sale a pagar?

La compañía solo le puede cobrar al cliente la parte proporcional de los últimos doce meses

Publicidad

¿Se trata de medidas adecuadas?

Publicidad

¿Son frecuentes esos 'sablazos' en las refacturaciones?

"Las administraciones tendrían que investigar cuando este tipo de errores son habituales o generalizados"

Publicidad

¿Y si es el cliente quien debe cobrar?

¿Tiene obligaciones el cliente?

Publicidad

¿Y si la compañía carga una cantidad sin avisar?

En este caso, devuelve y, acto seguido, se reclama a la empresa suministradora las facturas del periodo transcurrido

¿Eso suspende el pago hasta que haya un acuerdo?

Publicidad

¿Y pueden cortar la luz y el gas cualquier día?

¿Y si los errores derivan de una avería del contador?

Eduardo Bayona

Aragonés de Esplús con tres décadas de oficio cotizadas, cubre temas de dinero, empleo, consumo, energía y medio ambiente y cosas de (y desde) su país. Licenciado en Periodismo, técnico en Prevención de Riesgos Laborales y experto en Criminología, tiene un Ciudad de Zaragoza. Más de dato que de relato, con la duda de apero.

Comentarios de nuestros suscriptores/as