Este artículo se publicó hace 4 años.
SMITrabajo delega a una comisión asesora el alza del salario mínimo hasta 2023
La comisión estará compuesta por Gobierno, agentes sociales y expertos del mundo académico, con la tarea de fijar la ruta que permita alcanzar al final de la legislatura un SMI equivalente al 60 % del salario medio.
![La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. - EFE La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. - EFE](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/6738d5e7321d0.jpeg)
Madrid--Actualizado a
El Ministerio de Trabajo ha constituido este jueves la comisión asesora en materia de salario mínimo (SMI), compuesta por Gobierno, agentes sociales y expertos del mundo académico, con la tarea de fijar la ruta que permita alcanzar al final de la legislatura un SMI equivalente al 60 % del salario medio.
De acuerdo con la nota remitida por Trabajo, el mandato de la comisión es determinar la cifra que supone ese 60 % del salario medio y la senda de convergencia más adecuada a lo largo de la presente legislatura, fijando las subidas para 2021, 2022 y 2023.
La comisión está compuesta por los catedráticos Antón Costas Comesaña, Olga Cantó Sánchez, Rafael Muñoz de Bustillo y Sara de la Rica Goiricelaya, las profesoras Gemma Galdón Clavell e Inmaculada Cebrián López y el exprofesor José Ignacio Pérez Infante.
De los agentes sociales habrá un representante de UGT, otro de CCOO, otro de Cepyme y un cuarto de CEOE. Por parte del Gobierno estarán representados los Ministerios de Trabajo, de Hacienda y de Asuntos Económicos, con un integrante cada uno.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.