La compra de vivienda modera su subida al 15% en noviembre y acumula un 8% más en 2024
Animada por las sucesivas bajadas de los tipos de interés del BCE, la compraventa de vivienda sigue al alza, liderada por los inmuebles de segunda mano.

Madrid--Actualizado a
La compraventa de viviendas moderó su subida en noviembre al 15% con respecto a 2023, y contabilizó 54.299 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos mismos datos apuntan a una caída de las transacciones cercana al 22% frente al mes anterior, octubre.
En noviembre de 2024, las compraventas de vivienda nueva aumentaron un 37,4% con respecto al mismo mes de un año antes, hasta las 12.328 operaciones. No obstante, las transacciones de vivienda de segunda mano siguieron siendo las más numerosas del mercado al representar más del 77% del total con 41.971 unidades, un 9,8% más.
Con esta nueva subida, las compraventas se anotan un crecimiento del 8,1%, a falta de un mes para conocerse el dato de cierre de 2024, que desde el segundo semestre se vio motivado por las sucesivas bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación hipotecaria.
Aunque ha moderado las subidas registradas en septiembre y octubre, superiores al 40% interanual, con el incremento interanual de noviembre –nuevamente de dos dígitos–, la compraventa de viviendas encadena cinco meses consecutivos al alza.
La vivienda usada sigue tirando del mercado
En noviembre de 2024 las compraventas de vivienda nueva se dispararon un 37,4% con respecto a un año atrás, hasta las 12.328 operaciones. Con ello, la obra nueva suma seis meses consecutivos al alza.
No obstante, las transacciones de vivienda de segunda mano continúan siendo las más numerosas del mercado al representar más del 77% del total con 41.971 unidades, un 9,8% más. Cabe recordar que la vivienda usada marcó el máximo desde que en 2007 el INE comenzó a elaborar su serie histórica.
Por régimen de vivienda, la libre sumó en noviembre 50.177 transacciones, más del 92% del total, y se anotó una subida del 14,5% en la tasa interanual. En el caso de la protegida, las compraventas crecieron en mayor porcentaje, un 21,4%, hasta las 4.122 operaciones.
Las compraventas caen respecto a octubre
Con respecto al mes anterior, octubre, las transacciones de viviendas han caído un 21,8%. Esta nueva subida se produce después de que la compraventa de viviendas se disparase en octubre un 51,3% con respecto a un año antes, su mayor incremento desde agosto de 2021, y contabilizase 69.418 operaciones, la cifra más alta en un solo mes en casi 17 años y medio.
La vivienda nueva fue la que registró el mayor retroceso intermensual, del 24%, mientras que en el caso de la vivienda de segunda mano el descenso fue del 21,1%.
Por régimen, tanto la vivienda protegida como libre presentaron caídas en las operaciones frente a octubre, en ambos casos del 21,8%.
Subida de un 8% en 2024 a falta de un mes
A falta de un mes para conocerse el dato de diciembre, las compraventas se anotaron un crecimiento del 8,1% en los 11 primeros meses de 2024, al calor de las bajadas de los tipos de interés a partir de la segunda mitad del año.
La vivienda nueva fue la que más aumentó hasta noviembre, un 20,5%, mientras que la usada lo hizo en menor porcentaje, un 5,3%. Por régimen, la vivienda libre subió un 8,4% desde enero y la protegida un 4,5%.
A lo largo de 2024, la compraventa de viviendas estuvo marcada por las subidas y las bajadas de los tipos de interés, así como por la falta de producto disponible, que sigue presionando al alza los precios.
En enero la compraventa cayó un 2,1%, en febrero subió un 5,8% tras 12 meses a la baja, y en marzo descendió un 19,3%. En abril se disparó un 24%, en mayo volvió a bajar un 21,5% y en junio moderó este descenso al 6,1%. En julio volvió a crecer un 19,4%, en agosto suavizó el aumento a un discreto 0,9%, en septiembre se disparó un 41,5 % y en octubre elevó este porcentaje al 51,3%. En noviembre se moderó al 15%.
Diez comunidades con subidas de dos dígitos
En noviembre, la compraventa de viviendas creció en todas las comunidades, con excepción de Illes Balears, donde cayó un 4,3%.
Los mayores incrementos se dieron en La Rioja (58,2%), Comunidad de Madrid (35%), Castilla–La Mancha (33,9%) y Galicia (32,5%).
También con aumentos de dos dígitos figuran Castilla y León (28,7%); Asturias (27%); Extremadura (21,2%); Euskadi (19,1%); Catalunya (16,2%) y Cantabria (12,6%).
En este mes, se inscribieron en los registros de la propiedad 188.850 fincas, un 5% más que en el mismo mes del año anterior.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.