Vivienda protegida en la Sevilla del PP: pisos a "precios abusivos como en el mercado libre"
"El carácter especulativo del mercado de la vivienda y el alquiler en Andalucía va camino de generar otro estallido inmobiliario", alerta el sindicato de inquilinas e inquilinos.

Sevilla--Actualizado a
Una promoción pública de 92 viviendas de protección oficial (VPO) —las que por definición ofrecen condiciones ventajosas para quienes encuentran dificultades de acceso a un hogar— en Sevilla, en la Cruz del Campo, cuyo precio, con garaje y trastero, oscila entre los 200.000 euros y los 350.000 euros, unos precios no muy lejanos a los del mercado libre en esa zona —en algunos casos, incluso superiores—, ha levantado una amplia polvareda política e incluso cierta indignación ciudadana. Las viviendas —la superficie total útil calificable— oscilan entre los 51,57 y los 107,66 metros cuadrados.
A juicio del sindicato de inquilinas e inquilinos de Sevilla, con estas medidas se promueve VPO para "gente que no lo necesita". Emvisesa, la empresa pública municipal —en Sevilla gobierna el PP, con apoyos puntuales de Vox—, considera el sindicato, "construye para hogares totalmente privilegiados y no para la gente que realmente lo necesita, razón por la cual, cada vez que hay un sorteo se produce una renuncia masiva de adjudicatarios".
"Esto responde —expone el sindicato— al carácter especulativo del mercado de la vivienda y el alquiler en Andalucía, que va camino de generar otro estallido inmobiliario". "Actualmente, la vivienda protegida se encuentra prácticamente en la misma línea de precios abusivos del mercado libre", lamentan.
Expertos que operan en el sector inmobiliario consultados por Público consideran que el modelo de promoción pública está pervertido porque se deja influir por los precios de mercado y el objeto de la promoción pública no debe ser el lucro.
"El Instituto Nacional de Estadística ha señalado que en 2024 los precios de la vivienda en España han subido a un 8,4%, un ritmo similar al de los años previos a la crisis inmobiliaria", añade el sindicato de inquilinas.
El sindicato de inquilinas recuerda que la promoción de la Cruz del Campo "no es un hecho aislado" en Sevilla y pone sobre la mesa otra promoción, en el Pítamo, una zona "periférica y aislada de la ciudad", una zona en expansión, objeto de promotores privados, donde la empresa municipal de vivienda oferta pisos de 250.000 euros, también de "dimensiones muy limitadas".
El clima al respecto de la vivienda en Sevilla y en Andalucia es de crisis. A numerosas personas y familias les cuesta acceder a una vivienda —hay una manifestación convocada para el próximo 5 de abril—y los precios a que se ofertan, desde luego, excluyen a numerosas personas.
Más suelo
El propio Gobierno andaluz ha admitido en fechas recientes que la situación es de "excepcionalidad", como ha dejado escrito en la exposición de motivos de un reciente decreto-ley con el que pretende poner suelos a disposición de los promotores con el objetivo de poner en el mercado 20.000 VPO.
"La pregunta —plantea el sindicato de inquilinas— es a qué precios se van a vender esas viviendas. Tanto la vivienda libre como la pública son prohibitivas para los hogares sevillanos. Los últimos datos sobre el mercado de la vivienda sitúan los precios de la vivienda en venta a unos niveles muy similares a los que existían en el momento del estallido de la burbuja de 2008".
El decreto-ley según recoge en su artículo 1 que tiene por objeto "establecer medidas extraordinarias y urgentes para facilitar la disponibilidad de suelo para la construcción de viviendas protegidas […] a precio asequible".
Es decir, la política del PP en Andalucía y en Sevilla, se encamina de nuevo por el lado de la oferta y propone un retorno al ladrillazo y su cultura, cuyas consecuencias, tras el pinchazo de la burbuja, son bien conocidas, una tremenda crisis.
"A pesar de todo, la Junta de Andalucía sigue insistiendo que la forma de bajar el precio de la vivienda está en construir más y bajar impuestos. Este argumento se encuentra totalmente fuera de la realidad, cuando los datos lo que muestran es que cuanto más caras están la vivienda más se construye", analiza el sindicato. "La política pública de vivienda de la Junta es actualmente tan disfuncional como el propio mercado de la vivienda", remacha el sindicato.
Prohibir la especulación
"La única forma de hacer bajar los precios es prohibir la especulación con la vivienda. Desde el sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Sevilla reclamamos la necesidad de un control sobre los precios de la vivienda en venta y en alquiler". La variación interanual de los alquileres en Sevilla estaría en 8,6%, lo que sitúa el alquiler medio para una vivienda de 75 metros cuadrados en 922 euros cada mes, según los datos del sindicato.
Asimismo, para el sindicato de inquilinas, "es indispensable tasar las viviendas vacías y prohibir las viviendas turísticas, que en conjunto suman cerca de 800.000 alojamientos que podrían entrar en el mercado del alquiler convencional". Según los datos del Gobierno andaluz, en tan solo dos años, entre 2022 y 2024, se ha pasado en Andalucía de 95.507 viviendas turísticas hasta las 139.163.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, considera que el modelo de vivienda pública "subvenciona la especulación". "Estamos pagando con dinero público el acceso a la vivienda de una gente que no necesita ayudas públicas y que a la vez, en siete años, van a poder revender estas viviendas y por tanto ganar dinero", aseguró.
Rafael Recio, diputado autonómico del PSOE por Sevilla, tachó los precios de "abusivos" y afirmó que Moreno Bonilla promueve "un modelo especulativo que contribuye a otro estallido de la burbuja inmobiliaria".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.