La escalada de la violencia en Siria deja cerca de mil civiles asesinados en las últimas 72 horas
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia para evaluar la situación en el país, mientras que el nuevo Gobierno sirio ha formado un comité "para investigar las violaciones contra civiles".

Madrid--Actualizado a
La cifra de civiles muertos por la matanza en la costa mediterránea siria –que se desencadenó la semana pasada en respuesta a los ataques de grupos leales al derrocado presidente Bashar al-Ásad contra las fuerzas de seguridad de la nueva administración de Damasco– ha aumentado a 973, según ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según estos datos, serían casi mil muertos en 72 horas.
La ONG señaló en su informe del domingo que el número de civiles muertos en esos hechos ascendía a 830, lo que significaría que en un día se han reportado 143 fallecidos más. En un comunicado divulgado ese mismo día, afirmó: "La cifra total de muertos y mártires, tanto civiles como militares, aumentó a 1.311 durante la operación de seguridad que se produjo en respuesta a los ataques de militantes alauitas a las fuerzas de seguridad el jueves 6 de marzo".
Anteriores comunicados han precisado que la mayoría de las víctimas civiles habían sido ejecutadas de manera sumaria o asesinadas a sangre fría.
Además, más de 6.000 personas han huido de Siria, la gran parte de la minoría alauita, al norte del Líbano en los últimos días tras la matanza en las provincias costeras sirias de Latakia y Tartús, dijo este lunes el gobernador de la provincia libanesa de Akkar, Imad Labaki.
Tras estos datos, el Ministerio de Defensa sirio anunció este lunes el fin de todas sus operaciones militares contra grupos leales a Al Asad en Latakia y Tartús, después de cinco días de violencia.
El Observatorio realizó un llamado "urgente" a las autoridades sirias en Damasco para "responsabilizar al personal de seguridad y defensa implicado en las ejecuciones sobre el terreno" contra la minoría alauita, rama del islam chií a la que pertenecen el expresidente Al Asad y que gozó de privilegios durante su régimen.
La organización consideró que "la impunidad alienta la repetición de crímenes en el futuro, lo que amenaza la estabilidad política y social en Siria tras la caída de Al Asad". Además, sentenció: "Las fuerzas de seguridad, el personal del Ministerio de Defensa y sus fuerzas aliadas cometieron crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos, en ausencia de medidas legales disuasorias".
Explicó también que "estos crímenes se producen en el contexto de operaciones de venganza generalizadas contra miembros de la secta alauita, en medio de continuas matanzas masivas, incendios de viviendas y desplazamientos forzosos" y "en ausencia de cualquier intervención internacional para poner fin a estas masacres".
Respuesta del nuevo Gobierno sirio
Hasta el momento, el nuevo Gobierno sirio no ha reconocido estos actos ni ha desglosado una cifra de víctimas civiles ni bajas en sus filas. El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, anunció el domingo la formación de un comité "independiente para investigar las violaciones contra civiles" y averiguar quiénes son los responsables de la masacre.
A este comité, que tendrá 30 días para enviar el informe a la Presidencia, se le ha encargado "revelar las causas, circunstancias y condiciones que llevaron a que ocurrieran estos eventos", así como identificar a aquellos que son responsables para remitirlos a la justicia.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este lunes, a petición de varios Estados miembros, para tratar la matanza ocurrida en el oeste de Siria en las últimas horas, como informaron el domingo en Nueva York fuentes de la presidencia danesa del Consejo. La reunión será a puerta cerrada, añadieron, y contará con la probable participación del enviado especial para Siria, el diplomático noruego Geir O. Pedersen.
Las fuerzas sirias iniciaron el jueves una operación contra estos remanentes del antiguo régimen en respuesta a una emboscada y ataques a gran escala de los insurgentes contra efectivos militares, algo que provocó una oleada de violencia sin precedentes desde la caída del expresidente en diciembre.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.