Hamás rechaza extender la primera fase del alto el fuego en Gaza porque considera que Israel "evita comprometerse a poner fin a la guerra"
Las negociaciones entre Hamás e Israel no avanzan. "No fueron buenas y no hubo ningún progreso", afirma una fuente egipcia bajo condición de anonimato.

Madrid--Actualizado a
Uno de los portavoces de Hamás, Hazem Qasem, ha confirmado este sábado en una entrevista con el canal de televisión Al Araby, que el grupo islamista rechaza la propuesta de Israel de extender la primera fase del acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, porque considera que, con esa medida, "evita comprometerse a poner fin a la guerra". "Prolongar la primera fase del acuerdo en el formato que Israel quiere es inaceptable para la organización", dijo Qasem.
La primera fase del acuerdo de tregua, que entró en vigor el pasado 19 de enero, termina este sábado después de 42 días. En este tiempo, Israel y Hamás han intercambiado 33 rehenes israelíes (ocho de ellos muertos) por cerca de 1.800 presos palestinos.
Según el texto, este domingo debería arrancar la segunda fase en la que Hamás liberaría al resto de rehenes, que todavía retiene, e Israel excarcelaría a presos palestinos. Además, retiraría todas sus tropas de la Franja, incluido del corredor de Filadelfia, para dar paso al fin de la guerra.
"Israel busca devolver a los rehenes mientras conserva la opción de reanudar los combates en Gaza", ha agregado el portavoz de Hamás sobre la propuesta lanzada este viernes en El Cairo por la delegación israelí, y que después difundieron fuentes egipcias, de extender 42 días más la primera fase y mantener simplemente los intercambios de rehenes por presos.
Medios israelíes informaron este viernes de que la delegación israelí regresó a Israel la noche de este viernes, y que la intención era reanudar este sábado las negociaciones sobre la fase dos de forma remota, si bien Qasem aseguró que "actualmente no hay conversaciones". "La ocupación es responsable del fracaso en el inicio de las negociaciones sobre la segunda fase", ha criticado.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvo reuniones con diversos ministros y altos cargos de defensa para abordar el acuerdo de tregua, pese a que habitualmente no suele mantener encuentros de trabajo durante el sabath judío (periodo de descanso).
De momento, no han trascendido más detalles de esa reunión ni Israel se ha pronunciado sobre su postura respecto al futuro del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Bassem Naieem, un alto cargo de Hamás, insistió en que "siguen comprometidos en implementar el acuerdo tal y como fue firmado por ambas partes" supervisado por los mediadores.
Las negociaciones entre Israel y Hamás no avanzan
Las conversaciones sobre las fases del alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no avanzan, ha afirmado este sábado una fuente egipcia conocedora de las negociaciones mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos en El Cairo.
Las conversaciones "no fueron buenas y no hubo ningún progreso", ha dicho esta fuente, bajo condición de anonimato, sobre el estancamiento de las negociaciones tras el fin de la primera fase de tregua que entró en vigor el 19 de enero.
Hamás publica un vídeo propagandístico de rehenes a horas de que termine la primera fase
Hamás publicó este sábado un nuevo vídeo propagandístico de rehenes israelíes, a horas de que termine la primera fase del acuerdo del alto el fuego y con las negociaciones rotas para implementar la segunda.
En las imágenes aparece el exrehén israelí Iair Horn, liberado el pasado 15 de febrero, despidiéndose en Gaza de su hermano Eitan, que sigue en cautiverio en la franja palestina.
"¿Os habéis vuelto locos? Mi hermano se va, y yo me tengo que quedar aquí. Firmad la segunda y la tercera fase del acuerdo. Ya está bien de esta guerra", implora Eitan en el vídeo mientras se abraza a su hermano, en un mensaje dirigido al Gobierno de Netanyahu.
"Exigimos a los que toman las decisiones: miren a Eitan a los ojos. No detengan el acuerdo que ya ha traído a docenas de rehenes de regreso a nosotros. ¡Se les está acabando el tiempo! Traigan a todos a casa, ahora, en una sola fase", exigió la familia Horn en un comunicado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.