Hamás libera a tres rehenes israelíes en el primer día de alto el fuego en Gaza
Israel prepara la liberación de 90 rehenes palestinos en devolución. La ayuda humanitaria empieza a entrar en Gaza por el paso de Rafah.

Jerusalén--Actualizado a
Las tres rehenes israelíes liberadas en el primer día del alto el fuego ya han sido entregadas a la Cruz Roja por parte de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, confirmó el Ejército israelí, que se ocupará de recibirlas en un punto de la frontera del enclave.
Se trata de tres civiles mujeres -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen- que serán liberadas en las próximas horas tras 471 días de cautiverio, en canje por 90 rehenes palestinos, según el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás.
Las tres mujeres son civiles. Gonen, de 24 años, fue secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, y Damari (la única rehén con nacionalidad británica, de 28 años) y Streinbrecher (31 años) fueron capturadas en el kibutz Kfar Aza.
Entre los rehenes palestinos hay 9 -ocho de 17 años y uno de 15- menores de edad y 69 mujeres. El Servicio de Prisiones Israelí anunció que los rehenes palestinos ya se encuentran en la cárcel de Ofer (en Cisjordania, al norte de Jerusalén), donde se les harán reconocimientos médicos y pruebas de identidad.
Desde allí, 76 de los presos serán transferidos dentro de Cisjordania, mientras que otros 14 irán a Jerusalén Este.
De los cautivos que serán liberados, la primera que entró en prisión, identificada como Nawal Mohamed Abdel Fatiha, lo hizo en 2021. Le siguen en antigüedad dos detenidos en 2022, 23 en 2023 y, el resto, a lo largo de 2024, según la lista de presos a liberar a la que ha tenido acceso EFE.
"Señalamos que los 90 nombres forman parte de una lista acordada que incluye 120 nombres de la misma categoría, ya que el acuerdo de alto el fuego estipula la liberación de 30 prisioneros palestinos a cambio de una prisionera civil de la ocupación", añadió la organización islamista Hamás en un comunicado.
Entre los liberados se encuentran también Jalida Jarrar, de 62 años y miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), la hermana del político de Hamás Saleh Arouri, Dalal Jaseeb, o Abla Abdelrasoul, de 68, esposa del dirigente del FPLP Ahmad Saadat.
La mayoría de prisioneros liberados son mujeres (69), mientras que 21 son hombres.
Arranque del alto el fuego
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este domingo que el alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entrará en vigor a las 11.15 hora local.
Israel hizo el anuncio tras recibir por parte de Hamás los nombres de las tres rehenes liberadas hoy como parte del acuerdo, y después de informar a sus familias.
El grupo, además, publicó un breve mensaje asegurando que los nombres de las tres rehenes se han entregado a los países mediadores.
La demora en la entrega de esta lista había retrasado el alto el fuego en la Franja de Gaza, que debería haber empezado este domingo a las 8.30 hora local.
Israel no cesó las hostilidades como respuesta a la demora
En una comparecencia previa a la entrega de la lista ante los medios en hebreo, el principal portavoz militar israelí, Daniel Hagari, aseguró que el Ejército seguiría atacando Gaza hasta que recibiera los nombres.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya había avisado una hora antes de la entrada en vigor prevista para el alto el fuego que el grupo islamista todavía no había ofrecido los tres nombres, por lo que la tregua no se implementó.
Hamás, por su parte, aseguró este domingo que está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, y que el retraso se debía a "razones técnicas sobre el terreno", sin ofrecer más detalles.
Poco después del anuncio de Hagari, el Ejército israelí aseguró haber atacado varios objetivos en Gaza. "Hace poco, la artillería y la aviación del Ejército atacaron a varios objetivos terroristas en el norte y el centro de Gaza", aseguraron las fuerzas israelíes en un breve mensaje.
Al menos 8 personas han muerto y otras 25 han resultado heridas en estos ataques. El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, confirmó en su canal de Telegram que al menos cinco personas han muerto en Ciudad de Gaza, y otras tres en las localidades del norte del enclave, entre las 8.30 y las 9.30 hora local.
"El Ejército permanece preparado defensiva y ofensivamente y no permitirá ningún daño a los ciudadanos de Israel", dijeron las fuerzas israelíes.
Como parte del acuerdo, el grupo islamista debería haber entregado ayer, antes de las 16.00 hora local, la lista con los nombres de los tres rehenes israelíes que serán liberados hoy, en el primer día de la tregua, a cambio de unos 90 prisioneros palestinos en cárceles de Israel.
En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos.
Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra
La ayuda humanitaria comienza a entrar en Gaza
Los camiones con ayuda humanitaria que aguardaban el paso hacia la Franja de Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah, en Egipto, comenzaron a entrar en territorio palestino, según constató la Agencia EFE sobre el terreno y como se pudo ver a través de la televisión.
Centenares de camiones con alimentos y productos básicos, incluida agua potable, material sanitario e higiénico y tiendas de campaña, aguardaban desde hace días cerca del cruce a la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
El cese de hostilidades finalmente se hizo efectivo a las 11.15 hora local, según confirmaron tanto el Gobierno israelí como Egipto y Catar, los principales mediadores y garantes del acuerdo junto con los EEUU en este conflicto. El tránsito de camiones comenzó poco después de ese anuncio.
Según fuentes de la Media Luna Roja egipcia, al menos 160 camiones de ayuda están entrando desde Rafah hacia Al Auya y Kerem Shalom, mientras hay varios centenares más de camiones aguardando en la zona fronteriza que se espera puedan cruzar a lo largo de la jornada de hoy.
Desde primera hora de la mañana del domingo la televisión egipcia mostró imágenes de largas colas de camiones y ambulancias en Rafah, aparcados en amplias zonas logísticas para almacenar y preparar el ingreso de diferentes tipo de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Además de la ayuda humanitaria, decenas de cisternas con combustible esperan también en el lado egipcio para entrar en la Franja a través de los pasos de Rafah o Kerem Shalom, este último conecta Israel con el sur del enclave palestino.
El paso de Rafah era el principal camino para lo suministros de Gaza, como el único paso que no estaba bajo control de Israel.
Por allí pasó la poca ayuda que pudo ingresar al territorio durante los primeros meses de conflicto, hasta que en mayo de 2024 las tropas israelíes ocuparon la zona y bloquearon su uso.
En ese sentido, el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, anunció el sábado que el cruce de Rafah, "pronto será operativo" de nuevo y que las autoridades "lo están rehabilitando" para permitir el paso de ayuda con mayor agilidad.
Precisó que, según el acuerdo de alto al fuego, unos 600 camiones con ayuda serán ingresados a diario en Gaza, de ellos 50 con combustible, y expresó su esperanza en que "300 de esos camiones lleguen al norte de la Franja "donde la situación es aún más trágica y más desastrosa".
Las autoridades egipcias afirman también que han puesto ya en alerta sus hospitales y equipos médicos, especialmente en Al Arish y Rafah, en el norte del Sinaí, para recibir a heridos y enfermos del enclave palestino durante el cese de hostilidades.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.