"Si decimos que Hamás es un grupo terrorista, entonces ¿qué son los colonos israelíes?"
Mahmoud Mushtaha, periodista gazatí nacido y crecido bajo la ocupación israelí, presentó su libro "Sobrevivir al genocidio de Gaza" a finales de febrero en Madrid.

Madrid--Actualizado a
En 1948, el abuelo del periodista gazatí, Mahmoud Mushtaha, salió de la ciudad de Jaffa debido al avance israelí. Nunca volvió a su ciudad natal. La nakba le empujó hacia Gaza, donde se asentó y formó una familia. Hasta el 7 de octubre de 2023. Aquel día, el brazo armado de Hamás lanzó un ataque en el territorio controlado por Israel acabando con la vida de 1.195 personas y secuestrando a otras 251.
"La venganza iba a ser brutal", supo a familia de Mushtaha. Aquella noche, el Gobierno de Benajmín Netanyahu cortó la electricidad de Gaza. "Nos sumió en la oscuridad, dejando solo el resplandor de sus misiles y aviones", relata Mushtaha en su libro "Sobrevivir al genocidio en Gaza", publicado por Ctxt en 2024.
El periodista palestino describe con crudeza los 15 meses de asedio israelí que acabaron con la vida de, al menos, 47.000 gazatíes. De ellos, más de un tercio eran niños y niñas. Por cada ciudadano israelí muerto o secuestrado, Tel Aviv acabó con 32 palestinos. Según varios informes, como el publicado por la revista The Lancet, estas cifras podrían estar infraestimadas.
Para conservar la vida, Mushtaha y su familia se desplazaron siete veces, emprendiendo una "segunda nakba". El periodista es el único que ha conseguido salir de Gaza. Ahora vive en Reino Unido, donde continúa formándose. Público habla con él sobre el genocidio, pero también sobre el apartheid que lo precede, y la angustia de vivir y crecer en un lugar donde los sueños "se elevan a las nubes, pero dependen de la mano de un solidado israelí que te matará o te someterá al asedio".
Me está costando pensar en qué pregunta puede tener sentido hacerle a alguien que acaba de escapar de un genocidio, así que empezaré por preguntarle cómo está, ¿cómo está su entorno desde el alto al fuego?
Bien [sonríe]. Mi madre y mi familia continúan en Gaza y están bien. Aunque me gustaría aclarar que no es un alto al fuego. Simplemente los bombardeos se han detenido por un tiempo. Nada ha cambiado. En Gaza, el 90% de los edificios están destruidos, lo que significa que la mayoría de la gente no tiene un hogar ni un lugar seguro en el que estar. Están en la calle. La semana pasada, tres niños palestinos murieron congelados. Nadie sabe qué será lo siguiente, si la guerra volverá o no.
¿Qué cree usted?
La perspectiva de quienes estamos fuera de Gaza es diferente a la de quienes están dentro. Algunos en el extranjero están a favor de que la guerra continúe, pero en Gaza necesitan que acabe. En mi opinión, todo lo que está pasando es inesperado, no sabemos qué va a ocurrir. La primera línea del alto al fuego decía que era un acuerdo temporal de 42 días.
Durante este periodo, Israel se ha hecho más fuerte y ha conseguido el apoyo de EEUU, de otros países occidentales y de la ley internacional. Pero a Israel no le importa la legislación internacional. De hecho, ya han cometido un genocidio. Así que, honestamente, no creo que complete el alto al fuego. Y nadie les preguntará por qué no lo han completado. Y con "nadie" me refiero a EEUU. Déjame darte un ejemplo. En el último intercambio de rehenes, Hamás dió un cuerpo equivocado a Israel y en vez de darle los restos de una mujer israelí le dio los restos de un cuerpo palestino. El Gobierno de EEUU y el de Israel increparon a Hamás por esto. Hamás se disculpó por el error y entregó el cuerpo correcto el mismo día. En el último intercambio, Hamás liberó a tres secuestrados mientras Netanyahu se negaba a liberar a los rehenes palestinos y, no lo ha hecho hasta ahora. En los anteriores intentos de acuerdo, Netanyahu rechazó que hubiera palestinos en la negociación.
Así que estamos en fuego cruzado. Nadie le exige a Israel justicia. Y, por otro lado, Hamás quiere continuar en el poder a toda costa.
¿A qué se refiere?
Hamás quiere decir "existimos", necesitamos estar aquí y seguiremos aquí a todo costa. Al mismo tiempo, a Israel no le importa nada, puede hacer lo que quieran. Las víctimas son las personas de Gaza.
Si a Netanyahu tampoco le importa nada, ¿por qué ha aceptado un alto al fuego ahora?
Porque necesita legitimarse ante su gente. Y después de que Donald Trump anunciara su plan, Netanyahu tiene la oportunidad de presionar aún más a Hamás. De hecho, el alto al fuego no para de llevarse al límite.
El objetivo principal de Netanyahu es eliminar a Hamás. El segundo, liberar a los rehenes. Así que lo que está haciendo es presionar más a Hamás, porque sabe que su situación ahora es muy complicada. Todos sus líderes han sido asesinados.
¿En qué punto está ahora la organización?
En Gaza no sabemos mucho de Hamás, porque es una especie de organización secreta. Pero en lo que respecta a su discurso, siguen repitiendo que no desean volver a la guerra. Hamás y los rehenes israelíes que están siendo liberados están diciéndole a Netanyahu que, por favor, completen el alto al fuego. Hamás necesita que el acuerdo siga en pie.
¿Cómo se plantea quiénes son los terroristas?
Claro, pero más allá de la cuestión militar, me refiero a cuál es la situación de Hamás, como gobierno de Gaza.
No sé cómo responder esto…Hamás no puede y no quiere dejar Gaza, ni abandonar el poder. Pero Hamás no puede volver al poder que tenía antes. Así que en Gaza hay un vacío de poder. Hamás no está realmente gobernando Gaza, pero sus milicianos continúan bajo tierra.
¿Qué opina de la definición occidental de Hamás como un "grupo terrorista"?
Para mí, Hamás es un partido político, es parte de la resistencia palestina. No puedo decir si es o no es un grupo terrorista. Hamás se estableció hace 40 años, en 1988. Israel existe desde hace 40 años más, desde la nakba, en 1948. Hamás es una respuesta a la ocupación israleí. Por otro lado, está el 7 de octubre, que es una respuesta al bloqueo israelí de Gaza.
Sí, los israelíes tienen derecho a vivir, igual que yo lo tengo, porque también soy un ser humano
Como palestino, no puedo negar a Hamás, aunque no esté de acuerdo con algunos de sus enfoques. Por supuesto, no estoy de acuerdo con algunos de sus planteamientos, ni estoy de acuerdo con lo que ocurrió el 7 de octubre, pero sí estoy de acuerdo con su concepto de resistencia palestina. Al final del día, sus militantes también son palestinos y sufren la ocupación.
Si decimos que es un grupo terrorista, entonces ¿qué son los colonos y sus asentamientos? Israel dice que hay que liberar a todos los rehenes israelíes. Ok, pero entre ellos también había militares que nos estaban matando. ¿Cómo se plantea que unos tienen derecho a ser liberados, mientras mantienen a la población palestina bajo ocupación permanente? ¿Cómo se plantea quiénes son los terroristas? Esta es mi honesta opinión, como Mahmouth. Nací y crecí con el bloqueo total de Gaza, bajo la ocupación. He perdido todo a manos de Israel. Y sí, los israelíes tienen derecho a vivir, del mismo modo que yo tengo derecho a vivir, porque también soy un ser humano.
En su libro comenta que existen otras resistencias palestinas ¿cuáles son?¿Qué es lo que no estamos viendo desde Occidente?
Cuando escribí esto, a lo que me refería es que no miréis a Hamás como si fuera la única forma de resistencia palestina. Todos los gazatíes resisten a la ocupación y luchan por su derecho a existir. Como gazatí no respaldo todo lo que hace Hamás. Por ejemplo, no estoy de acuerdo con el 7 de octubre. Pero sí estoy de acuerdo con el concepto de resistencia palestina y con la lucha. Eso no significa que esté de acuerdo con todo lo que Hamás dice o hace. Hamás no representa a toda Gaza ni representa todas las resistencias palestinas.
¿Y la Autoridad Palestina (AP)?
Tampoco.
Cree que es necesaria otra vía ¿no?
Los palestinos somos víctimas de las políticas de Hamás y de la Autoridad Palestina. Necesitamos unidad política, porque continuamos bajo ocupación y no tenemos tiempo para enfrentarnos entre nosotros.
Pero eso ya se intentó en su momento. De hecho, la AP es fruto de aquel intento de unificación. ¿Qué tiene que ocurrir para que el resultado ahora sea exitoso?
La AP es la parte legal, digamos, de los palestinos. Es decir, tiene legitimidad para representar a los palestinos ante la comunidad internacional. Hamás no. Pero, desafortunadamente, la AP no ha hecho nada durante el genocidio. O al menos no han hecho lo que tienen que hacer, como defender Gaza o denunciar legalmente la situación. Han dejado a Gaza abandonada. ¿Por qué? Porque Hamás es quién gobierna en Gaza y la AP es contraria a Hamás. Tenía que haber trabajado junto a Hamás y los países árabes para oponerse al plan de Trump. Ahora Hamás se ha quedado aislada en Gaza y la PA en Cisjordania.
Tenemos dos guerras: una en Jenín, [de Israel] contra la AP, y otra en Gaza, contra Hamás.
Si me preguntas qué tenemos que hacer para que el alto al fuego funcione y termine el genocidio te diría que, desafortunadamente, ese tiempo ya ha pasado. Así que ahora mismo tenemos dos guerras: una en Jenín contra la AP y otra en Gaza contra Hamás.
La vieja estrategia de divide y vencerás…
Eso es. Y si nos preguntamos por qué la AP no ha hecho nada contundente para cambiar la situación de Gaza, la respuesta es que realmente no es un gobierno, sino una organización débil que se encuentra bajo la ocupación israelí. Sus salarios dependen de EEUU y Trump está presionando diciéndoles que no hagan nada contrario a la seguridad de Israel porque pueden cortarles la financiación.
Antes ha nombrado a los países árabes y su pasividad ante el genocido. ¿Cómo está siendo la relación con ellos durante este alto al fuego?
Durante el genocidio los países árabes estuvieron callados, no hicieron nada. Sólo dijeron que querían dar ayuda humanitaria, aunque no pudieron. Pero cuando Trump dijo que quería tomar las riendas de Gaza, la actitud de los países árabes cambió. Es la primera vez, en esta última etapa del conflicto, en la que hemos empezado a escuchado a Arabia Saudí, Jordania, Catar y Egipto, decir que es necesario reconstruir Gaza y crear un Estado palestino independiente, que los palestinos tienen derecho a existir y permanecer en sus tierras.
Creo que Egipto es el único país que puede reconciliar a las facciones palestinas
¿Y qué hay de Europa?
Algunos países europeos se están poniendo del lado de los palestinos a raíz del anuncio del plan de Trump para Gaza. Aunque nos preocupa que la única razón por la que nos están apoyándonos sea porque se oponen a Trump, pero no a Israel, ni a la ocupación palestina. Pero para los países árabes esto abre una pequeña oportunidad para que, si quieren, empiecen a ayudar a Gaza.
¿Quién es el mejor aliado de Palestina en Oriente Medio? ¿Quién es el más fuerte?
Cada partido o facción palestina tiene sus propios aliados, aunque, desafortunadamente, ninguno es especialmente fuerte. Pero si lo que me preguntas es cuál es el país que mejor puede ayudar a Gaza, te diría que Egipto y Catar. Especialmente Egipto, creo que es el único que puede reconciliar a las facciones palestinas.
¿Y cómo de lejos está de conseguirlo?
Diría que están trabajando en ello, porque es el único país árabe que ha anunciado un plan para reconstruir Gaza. Quizá pueda lograr que los países árabes apoyen económicamente a Gaza.
Hablamos de quiénes podrían ser los aliados de Palestina entre los países árabes y en Europa, pero ¿qué hay de Israel?
La izquierda israelí está en contra del apartheid, del genocidio y de la ocupación. Pero en los días posteriores al 7 de octubre estuvieron callados. También mientras Israel cometía crímenes contra los palestinos en las guerras anteriores de Gaza. A veces pensamos que están cambiando sus estándares a favor de los palestinos, pero otras creemos que simplemente están en contra de Netanyahu.
Imagino que ahora que está en Reino Unido habrá podido observar cuál es la situación de los migrantes en Europa ahora que la extrema derecha está creciendo. De hecho, también los socialdemocracias tienen un discurso antiinmigración ¿Cómo cree que esto puede afectar a la situación de Gaza?
Cuantos más países controle a la extrema derecha en Occidente, más complicada será la situación en Gaza. Porque la extrema derecha europea apoya a Benjamin Netanyahu. Un ejemplo claro de esto es que los países gobernados por el centro izquierda, como España, Irlanda y Noruega, son los únicos que han defendido que Palestina debe ser un Estado independiente. De hecho, en estos tres países tenemos embajadores no oficiales.
Respecto a la cuestión migratoria, te pongo otro ejemplo. Yo he podido entrar en España con mi pasaporte palestino con relativa facilidad, porque España reconoce mi país.
No sería así de fácil en otros países. Si quisiera conseguir el pasaporte sueco, tendría que renunciar a la nacionalidad palestina. O si me quedo en Alemania [hasta febrero, gobernada por los socialdemócratas] y consigo el pasaporte alemán, correría el riesgo de que me lo quitaran si critico a Israel o apoyo a los palestinos. Es decir, cuando venimos aquí, tenemos que lidiar con las derechas y con las izquierdas. Y algunos países aquí no es que hayan apoyado un genocidio, sino que lo han cometido. Han colaborado con él.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.