Canadá adopta represalias comerciales contra EEUU por los aranceles al acero y aluminio
"Nuestro Gobierno seguirá trabajando sin descanso para convencer a Trump de que abandone totalmente estos aranceles que son absolutamente injustificados", dice el ministro de Finanzas.

El Gobierno de Canadá anunció este miércoles represalias comerciales contra Estados Unidos después de que este miércoles entraran en vigor los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio impuestos por el Gobierno de Donal Trump.
Los ministros canadienses de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne, anunciaron que a partir de este jueves Canadá impondrá aranceles de un 25% a 29.800 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares estadounidenses) de productos procedentes de Estados Unidos.
A medianoche del martes, Estados Unidos empezó a aplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el mundo, gravámenes que se suman a otros que el Gobierno estadounidense inició la semana pasada a los productos canadienses excluidos del tratado T-MEC.
LeBlanc, ministro de Finanzas de Canadá, señaló en una rueda de prensa que las represalias canadienses se aplicarán a 12.600 millones de dólares canadienses de importaciones de acero de Estados Unidos. Los gravámenes de represalia también afectarán a otros 14.200 millones de dólares canadienses de productos como herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro.
Los nuevos aranceles se suman a los que Canadá ya está aplicando desde principios de marzo a otros 30.000 millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses, desde bebidas alcohólicas a zumo de naranja o electrodomésticos.
En total, en estos momentos Canadá está gravando con aranceles del 25% cerca de 60.000 millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses.
LeBlanc también dejó claro que el Gobierno canadiense "puede imponer" todavía más aranceles en respuesta a las acciones de la Administración de Trump.
"Nuestro Gobierno seguirá trabajando sin descanso para convencer a la Administración de Trump de que abandone totalmente estos aranceles que son absolutamente injustificados", añadió LeBlanc.
Por su parte, la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo que "esta va a ser una lucha diaria" y advirtió de que durante la cumbre de ministros del G7 que se inicia este miércoles en la localidad canadiense de Charlevoix, planteará la guerra comercial en cada conversación que mantenga con el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio.
"En todas las reuniones, presentaré el tema de los aranceles para coordinar nuestra respuesta con los europeos y para poner presión a los estadounidenses. Esto es mucho más que economía. Es una cuestión del futuro de nuestro país. La soberanía e identidad canadienses no son negociables", añadió.
EEUU no negociará hasta que Carney sea primer ministro
Tras las declaraciones de los ministros canadienses, Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, dijo este miércoles que Washington no negociará sobre aranceles con Ottawa hasta que Mark Carney, elegido líder del partido gobernante canadiense, se convierta oficialmente en primer ministro del país vecino.
Sus palabras, pronunciadas en una entrevista en la cadena Fox Business, llegan un día antes de que el líder de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, visite Washington para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense para tratar de rebajar la creciente tirantez entre ambos países a cuenta de los impuestos aduaneros del Gobierno de Donald Trump.
Lutnick quiso reducir las expectativas sobre lo que tratará con Ford, con el que dijo que va a mantener "una buena conversación" para "bajar la temperatura".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.