Google sigue la doctrina de Trump y renombra el Golfo de México como "Golfo de América" en EEUU
El cambio se realizará únicamente en los mapas de los usuarios estadounidenses, según señala la compañía, para actualizar los nombres de acuerdo con las fuentes gubernamentales.
![El logo de Google en una feria tecnológica de Las Vegas (EEUU), a 9 de enero de 2024. El logo de Google en una feria tecnológica de Las Vegas (EEUU), a 9 de enero de 2024.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/28/6798d8b7c5f44.jpeg)
La compañía Google ha anunciado que en su plataforma Google Maps, dentro de Estados Unidos, comenzará a utilizar el nombre de "Golfo de América" en lugar de "Golfo de México". Este cambio sigue las órdenes emitidas por el presidente Donald Trump, quien a principios de enero declaró sus anhelos expansionistas tanto en esta materia como en el canal de Panamá o Groenlandia.
En un mensaje publicado en la red social X –antes Twitter–, la multinacional tecnológica ha explicado que la decisión se basa en su política de adaptar los nombres oficiales de lugares de acuerdo con las fuentes gubernamentales. "Tenemos una práctica establecida de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales", ha señalado Google en la red social.
El cambio se realizará únicamente en los mapas de Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo se mantendrá la denominación tradicional de "Golfo de México". Según Google, esta diferencia en los nombres responde a su política de mostrar los nombres locales oficiales en función del país desde donde se accede a la plataforma.
El cambio también afecta al Monte McKinley, en Alaska, que volverá a aparecer bajo este nombre en los mapas estadounidenses. Este monte había sido renombrado oficialmente como Denali durante la administración de Barack Obama, en reconocimiento al término indígena que refleja su significado ancestral para los pueblos nativos de la región.
El nombre anterior hacía honor al presidente William McKinley (1897-1901), al que Trump admira por su uso de los aranceles como herramienta política y su historial colonialista.
Google asegura que estas actualizaciones reflejan los estándares del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) del Gobierno estadounidense. Sin embargo, aclara que, fuera de Estados Unidos, la nomenclatura original seguirá apareciendo en sus mapas para mantener la coherencia con los usos internacionales.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.