Trump defiende a su asesor de Seguridad Nacional tras incluir por error a un periodista en un chat sobre los ataques de EEUU a Yemen
La Casa Blanca niega que se compartiera material sensible en chat al que accedió el medio 'The Atlantic' y acusa al periodista Jeffrey Goldberg de "sensacionalismo".

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha defendido este martes a Michael Waltz, su asesor de Seguridad Nacional, después de que éste incluyera por error a un periodista en un chat abierto en la plataforma de mensajería Signal entre varios altos cargos de la Administración de Estados Unidos sobre operaciones militares contra Yemen.
"Waltz ha aprendido la lección, es un buen hombre", ha dicho Trump en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense NBC, en las que ha indicado que la presencia en el grupo del periodista Jeffrey Goldberg, jefe de redacción de The Atlantic, "no tuvo impacto alguno" en la operación militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.
Trump ha explicado que el número del periodista habría sido agregado a la conversación por un miembro del equipo de Waltz. "Un trabajador metió su número ahí", ha subrayado el presidente, al tiempo que ha afirmado que el incidente "es el único fallo técnico en dos meses y ha resultado no ser grave".
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado este mismo martes en X que no se envió "material clasificado" a través del chat, en el que "no se discutieron planes de guerra", antes de acusar a Jeffrey Goldberg de publicar informaciones "sensacionalistas".
Asimismo, Leavitt ha recalcado en su cuenta en la red social X que la oficina del consejero de la Casa Blanca "dio indicaciones sobre una serie de diferentes plataformas en las que altos cargos del presidente Trump pueden comunicarse de la forma más segura y eficaz posible".
"Como indicó el Consejo de Seguridad Nacional, la Casa Blanca está analizando cómo pudo agregarse sin querer al hilo el número de Goldberg", ha indicado Leavitt, quien ha ensalzado que "gracias al liderazgo firme y decidido de Trump y de todos los incluidos en el grupo los ataques contra los hutíes fueron exitosos y efectivos".
"Murieron terroristas y eso es lo que más importa al presidente Trump", ha zanjado Leavitt, un día después de que el propio Goldberg desvelara lo sucedido, incluidas las preocupaciones existentes en torno al hecho de que el grupo estuviera supuestamente configurado para eliminar la conversación pasados varios días.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, que supuestamente estaba entre los participantes de ese chat, negó lo sucedido el lunes y cargó contra Goldberg, tildándolo de "engañoso y altamente desacreditado" y "supuesto periodista".
Sin embargo el Consejo de Seguridad Nacional confirmó después que el número de teléfono del periodista fue efectivamente añadido a la conversación en Signal, donde supuestamente participaron figuras de peso en la administración o asistentes suyos.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional reconoció tras ello que los mensajes, enviados a través de la aplicación de mensajería encriptada Signal, parecían ser auténticos, sin ofrecer ninguna explicación de por qué funcionarios de alto rango estaban tratando información de defensa nacional fuera de los sistemas encriptados gubernamentales.
Según The Atlantic, Waltz creó a principios de mes un grupo en el que estaban el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe.
Estos hablaron de los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, al parecer sin percatarse de la presencia del periodista. La documentación volcada en el grupo incluía detalles sobre las armas utilizadas, los objetivos y el horario programado del ataque, tal y como ha revelado el propio Goldberg.
En su artículo, Goldberg detalla paso por paso —sin desvelar información que considera confidencial o que puede afectar tareas de espionaje e inteligencia— los cuatro días que pudo leer el debate entre los más altos funcionarios del Gobierno de un ataque que según los rebeldes hutíes yemeníes causó 53 muertos y 98 heridos.
Goldberg entró el 11 de marzo en un chat en la aplicación de mensajería encriptada Signal a invitación de una cuenta que tenía el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, en un grupo de 18 personas en el que aparentemente aparecían figuras clave como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el responsable del Departamento de Estado, Marco Rubio, y la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.