Trump firma una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional
La orden busca imponer restricciones financieras y restringir la obtención de visados para viajar a EEUU a los miembros del tribunal que colaboren en investigaciones contra estadounidenses o sus aliados.
![Donald Trump Protestas de propalestinos contra las políticas de Donald Trump en Turquía.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/files/fp/uploads/2025/02/06/67a502fa46cbf.r_d.939-985-2400.jpeg)
Washington--Actualizado a
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este pasado jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel, confirmó a EFE un funcionario de la Casa Blanca.
En concreto, la orden busca imponer restricciones financieras y restringir la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.
El mandatario estadounidense consideró en ese documento que la CPI ha emprendido "acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos" e Israel, definido como un "aliado estrecho", y ha "abusado aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas" contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Galant.
Para Trump, las recientes acciones de la CPI "sientan un precedente peligroso, poniendo en riesgo directamente al personal actual y anterior de Estados Unidos, incluidos los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos a acoso, abuso y posible arresto".
Esa "conducta maligna", en su opinión, "amenaza con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la labor crítica de seguridad nacional y política exterior del Gobierno estadounidense" y de sus aliados.
El documento entiende por aliado el Gobierno de un país miembro de la OTAN o de un socio destacado que no pertenezca a esa organización.
Condena de la CPI
La Corte Penal Internacional condenó este viernes que la orden de Trump va a "perjudicar su labor judicial independiente e imparcial", advirtió la institución, que investiga crímenes de guerra de Israel en Palestina.
En una reacción, la CPI subrayó que "se mantiene firme junto a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo" en todas las investigaciones que tiene abiertas.
La firma de esta orden ejecutiva se produjo después de la reunión de Trump el martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien en noviembre la CPI señaló con una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Netanyahu se encuentra de visita en Washington hasta el sábado y ha mantenido reuniones con importantes figuras del Congreso y del Gobierno, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
En 2020, durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso sanciones contra la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y uno de sus principales asesores debido a una investigación del tribunal sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
La medida de Trump llega después de que la semana pasada los demócratas del Senado, en minoría en esa cámara, bloquearan un intento liderado por los republicanos para sancionar a la CPI en respuesta a sus órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la ofensiva israelí en Gaza.
La CPI, creada a través del Estatuto de Roma, es un tribunal internacional con la misión de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la corte y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.