Trump impone aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación de migrantes
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rechazado la repatriación de estas personas, argumentando que no estaban recibiendo un trato "digno".
![EuropaPress_6093270_16_july_2024_colombia_bogota_colombian_president_gustavo_petro_gives_speech El presidente colombiano Gustavo Petro en una imagen de archivo.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/26/67968e648923f.jpeg)
Madrid-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dispuesto este domingo la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos, tras la negativa de su contraparte en Colombia, Gustavo Petro, a recibir dos vuelos con ciudadanos deportados desde EEUU en las últimas horas.
Trump ha afirmado en su cuenta de Truth Social que "la negativa de Petro a aceptar estos vuelos ha puesto en riesgo la seguridad nacional y pública de Estados Unidos (...). En una semana, los aranceles del 25% aumentarán al 50%". También ha adelantado que habrá otras "medidas de represalia urgentes y decisivas" contra Colombia.
La nueva Administración de Trump informó este viernes que había "iniciado" las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen. Sin embargo, el presidente Petro ha rechazado la repatriación de estos individuos a Colombia, argumentando que no estaban recibiendo un trato "digno".
Sanciones al Gobierno de Petro
Las demás medidas ordenadas por el presidente estadounidense contra el Gobierno colombiano incluyen la "prohibición de viajar" y la "revocación inmediata de visas" para los funcionarios del Gobierno de Colombia, así como para todos sus aliados y simpatizantes.
Además de las sanciones de visas impuestas a todos los miembros del partido Colombia Humana, también se aplicarán a sus familiares y simpatizantes. No obstante, Trump no confirmó la posibilidad de un cierre de la sección de visas de la embajada de Estados Unidos en Colombia, una situación que había sido reportada por algunos medios locales este domingo.
Gustavo Petro: "Estados Unidos no puede tratar a los migrantes colombianos como delincuentes"
"Estados Unidos no puede tratar a los migrantes colombianos como delincuentes. Desautorizo la entrada de aviones estadounidenses con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EEUU deben establecer un protocolo que garantice un trato digno a los migrantes antes de que los recibamos en nuestro país", ha manifestado Petro en su cuenta de X.
El presidente colombiano había manifestado previamente su desaprobación por varias de las decisiones o políticas de Trump. El pasado martes, calificó de "peligroso" el comentario realizado por el mandatario estadounidense sobre América Latina, cuando este afirmó: "No los necesitamos".
Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia, con quienes se había acordado el envío de dos vuelos con deportados colombianos, se extienden también a otros países de América Latina. Varios de estos han manifestado su desaprobación ante los procedimientos de lo que, según Trump, será "la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.