Von der Leyen aboga por presionar económicamente a Rusia: "Las sanciones se mantienen"
Los aliados de Ucrania aseguran que buscan "un acuerdo de paz justo y duradero".

París--Actualizado a
La Unión Europea mantendrá las sanciones a Rusia. Lo ha dejado claro este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras participar en la cumbre en París que reunió a 31 países dispuestos a participar en las garantías de seguridad para Ucrania.
"Mantener la presión sobre Rusia. Ha quedado muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero. Ese es el objetivo", afirmó Ursula Von der Leyen en un vídeo difundido en redes sociales.
La política alemana dijo sobre el encuentro convocado por el presidente francés, Emmanuel Macron, que fue una "muy buena reunión" y que "la coalición de voluntarios (de apoyo a Ucrania) se ha hecho más grande, más fuerte y muy decidida".
Precisamente, Volodímir Zelenski pidió al término de la reunión "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra" e instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones: "Todo el mundo entiende que no quiere ningún tipo de paz", subrayó el presidente de Ucrania, quien destacó la importancia de que los aliados "hablen con una sola voz" para presionar a Moscú.
Sector agrícola
Como "conclusiones clave" de la cita, Von der Leyen apuntó al convencimiento de mantener las sanciones a Rusia pese a que Moscú había pedido que Occidente levantase algunas medidas restrictivas contra su sector agrícola para hacer efectiva una tregua con Ucrania en el mar Negro.
En cualquier caso, una portavoz comunitaria destacó esta semana que las sanciones de la UE "no afectan en modo alguno al comercio de productos agrícolas, incluidos alimentos, cereales y fertilizantes, entre Rusia y terceros países".
Costa apuesta por mantenerse "firmes"
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también defendió mantener las sanciones contra Rusia como medio de presión para apoyar a Ucrania en su objetivo de conseguir una paz "justa y verdadera".
Según fuentes oficiales, Costa trasladó en la reunión de París que "sería un error estratégico ceder a la tentación de una flexibilización temprana de las sanciones" a Rusia y recordó que "la mejor manera de apoyar a Ucrania es mantener la coherencia en nuestro objetivo de un alto el fuego integral y una paz justa y duradera".
Scholz: retirar las sanciones sería un grave error
Por su parte, el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, insistió en que una retirada de las sanciones a Rusia antes de que se alcance una paz en Ucrania sería un "grave error". "No tiene sentido acabar con las sanciones hasta que no se alcance la paz", añadió Scholz, quien lamentó que "desgraciadamente estamos todavía lejos de ello, bastante lejos, como podemos ver".
Por eso es necesario no solo mantener las sanciones, sino también seguirlas desarrollando, enfatizó el canciller, que pidió en este sentido una postura clara conjunta de la UE y de Estados Unidos para que estas medidas de apoyo a Ucrania sigan siendo efectivas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.