Zelenski viaja a Arabia Saudí y prepara la reunión de su equipo con el de Trump
"Esperamos resultados, tanto en acercarnos a la paz como en continuar el apoyo (de EEUU)", ha señalado Volodímir Zelenski.
Rusia niega que vaya a participar en las negociaciones, como había insinuado Donald Trump, quien espera "grandes avances" en la cumbre de Yeda.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reúne este lunes en Arabia Saudí con el príncipe heredero de ese país, Mohamed bin Salmán, un encuentro bilateral que tiene lugar antes de la cumbre de este martes en la ciudad saudí de Yeda entre una delegación de alto nivel ucraniana y representantes de la administración estadounidense.
El presidente ucraniano, en su discurso a la nación de este domingo, aseguró que había estado trabajando en los preparativos de la reunión de su equipo con los estadounidenses en Arabia Saudí. "Esperamos resultados, tanto en acercarnos a la paz como en continuar el apoyo (de EEUU)", señaló el jefe del Estado ucraniano.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguraba este domingo que espera "grandes avances" en las reuniones. "Vamos a analizar muchas cosas. Tenemos grandes reuniones próximamente, como saben, en Arabia Saudí, que incluirán a Rusia, pero en Ucrania, veremos si podemos hacer algo, o cómo hacer algo", esgrimió a bordo del Air Force One.
"Mucha gente murió esta semana, como saben, en Ucrania, no solo ucranianos, sino rusos. Así que creo que todo el mundo quiere que se haga algo. Vamos a hacer muchos avances. Creo que esta semana", precisó el presidente republicano. "Creo que sucederán cosas importantes esta semana", reiteró.
En cuanto a los integrantes del encuentro bilateral, Zelenski ha anunciado que la delegación ucraniana estará compuesta por el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga; el de Defensa, Rustem Umérov; el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, y uno de sus adjuntos, el militar Pavló Palisa.
La delegación estadounidense, por su parte, estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. También se espera que participen en la reunión por parte de la administración estadounidense el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.
El encuentro se produce después de que Washington haya interrumpido el suministro de armamento y de información de inteligencia a Ucrania para presionar a Kiev para que acepte negociar con Rusia en las condiciones que quiere imponer EEUU.
Rusia no participará en las negociaciones
Por otro lado, el Kremlin negó este lunes que Rusia vaya a participar en las negociaciones en Arabia Saudí con Estados Unidos, tal y como también había insinuado Trump.
Tanto el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, como la del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, negaron que se vaya a producir reunión alguna entre representantes rusos y estadounidense en el marco de las conversaciones en Arabia Saudí.
Al ser preguntado sobre lo que espera el Kremlin de esa reunión, Peskov respondió: "No importa lo que estemos esperando nosotros. Lo que importa es lo que espera Estados Unidos. A varios niveles hemos escuchado repetidas declaraciones de que Estados Unidos espera que los ucranianos demuestren su deseo de hacer la paz", subrayó.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.