Las mujeres mayores desafían a la soledad
Hay más de un 1,2 millones de sénior con más de 65 años que viven solas en España y muchas no cambian por nada la sensación de independencia y libertad

-Actualizado a
El 72 % de los mayores de 65 años que viven solos son mujeres y muchas reivindican su independencia. Tras cuidar a padres, hijos y nietos, admiran ser dueñas al fin de su propia vida. "Solo la soledad no deseada es un problema, estamos bien como estamos", explica a Público Mariqueta Vázquez, la presidenta de la Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Saludable (AMES).
Mariqueta, que vive sola a sus 83 años, reivindica su espacio y la de cientos de miles de mujeres que "ni están aisladas, ni buscan compañía, porque tenemos una vida plena pese a no vivir con nadie". Así, recuerda, "cuántas veces nos sentimos solas en reuniones familiares de 14 personas y muy acompañadas a pesar de vivir en casa sin nadie más".
Mariqueta Vázquez: "Las mujeres mayores tenemos una vida plena a pesar de no vivir con nadie"
Lo dice una mujer activista, reivindicativa y que lidera importantes iniciativas estatales y locales para reivindicar el espacio para las personas mayores, "pero muy especialmente para las mujeres de más de 65 años que hemos dejado de existir hasta para organizaciones progresistas". Para este perfil de mujer sénior, "la sensación de independencia y libertad llega cuando llega y lo disfrutamos a tope".
La percepción negativa de la soledad
La primera encuesta sobre edadismo del CIS de la pasada semana ponía de manifiesto que para los encuestados la soledad es uno de los principales problemas del envejecimiento. Pero son sobre todos las personas fuera de la edad sénior las que piensan así.
Los expertos coinciden en afirmar que la soledad es un problema cuando los mayores están en situación de dependencia o se sienten abandonados cuando más lo necesitan por sus hijos y seres queridos. Sin embargo, esta situación no refleja la realidad de una buena parte de las mujeres que a pesar de tener una edad avanzada prefieren vivir de forma independiente.
La escritora feminista y profesora jubilada de la Universidad de Córdoba, Ana Freixas, reivindica en su libro Yo vieja la capacidad de las mujeres mayores en decidir por sí mismas sobre cómo quieren vivir.
Para Freixas, aprender a envejecer debería ser una asignatura obligatoria en la escuela y también en el feminismo. Con Yo vieja defiende la capacidad de las mujeres mayores para ser más libres. De hecho, diferentes investigaciones ponen de manifiesto que las sénior de más de 70 años prefieren vivir solas que en casas de sus hijos y nietos -o que en una residencia- siempre y cuando la salud lo permita. Aún así, quien puede pagarlo, prefiere tener ayuda en casa que salir de su hogar cuando se dé esta necesidad.
Las sénior de más de 70 años prefieren vivir solas que en casas de sus hijos o que en una residencia
"Nunca estuve mejor"
Macarena Sierra, a sus 79 años, acude a clases de memoria dos veces a la semana; al grupo de gimnasia para mayores de su municipio de Madrid los lunes, miércoles y viernes; viaja con el Imserso y se apunta cada dos por tres a las salidas programadas por el grupo sénior de su localidad. Vive sola desde que hace ocho años murió su marido de cáncer. "¿Sola yo?, a veces estoy demasiado acompañada, dos veces a la semana vienen los nietos a comer, organizo un club de lectura en mi casa con amigas y estoy continuamente con gente", recuerda mientras nos pide que apuremos las preguntas, que tiene teatro a las 21 horas y aún tiene que arreglarse.
"Nunca estuve mejor que ahora" insiste Macarena a Público. Su amiga Lola Montañez -que lidera un grupo de aficionadas a las cartas- afirma que "hablo cada día y veo mucho a mis dos hijas, varios fines de semana se viene a casa algún nieto, pero necesito el espacio que nunca he tenido hasta que me separé y los míos van aprendiendo a respetarlo".
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre último censo de población y viviendas que llevó a cabo en 2023, en la última década, la cifra de mayores de 65 años solos ha sufrido un incremento del 22%. De unos 4 millones de viviendas unipersonales, el 42% son habitadas por los sénior. Destacan especialmente las mujeres. Y es que en el 70% de estos hogares vive una mujer. Son 1,47 millones de domicilios en los que vive una mujer mayor de 65 años frente a la cifra de 1,27 millones de hace 10 años.
Cuatro de cada cinco mujeres que han decidido vivir solas están satisfechas con su vida. Sin embargo, entre las que se han visto obligadas a vivir en soledad, solo están satisfechas dos de cada cinco, según el estudio de Universidad Permanente elaborado junto a la Fundación Patronato Europeo de Mayores (PEM) sobre mujer mayor y soledad y que contó con el apoyo de la Dirección General de Igualdad del Gobierno de Cantabria.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.