Las personas mayores evitan desahucios y ayudan a que los hijos se independicen
Más del 40% de los padres colabora en algún momento para que sus hijos lleguen a fin de mes y el 35% de las abuelas de más de 65 años cuida de sus nietos varios días a la semana

-Actualizado a
La aportación económica y el apoyo familiar de las personas mayores a sus hijas e hijos se han convertido en acciones imprescindibles para avanzar en la sociedad actual.
Los sénior ayudan a que los hijos se independicen con aportaciones económicas, cuidan de los nietos sin coste alguno para facilitar la integración laboral de las madres y padres y hasta llegan a evitar desahucios con ayudas, especialmente en tiempos de crisis.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) publica en su informe sobre la Solidaridad Intrafamiliar de las Personas Mayores que el 42,2 por ciento de este colectivo ayuda o ha ayudado económicamente a sus hijos e hijas, familiares o a sus amistades en los últimos años y, en muchos casos, para que puedan llegar a final de mes.
El 53% de la población sénior reconoce ayudar económicamente a miembros de su familia
Esta situación de apoyo de los mayores a las familias puede realizarse gracias a que los hogares de los españoles mayores de 55 años cuentan en su gran mayoría con una situación económica saneada.
De hecho, el 55,8% de la población sénior dispone de más de un ingreso en el hogar y el 53% reconoce ayudar económicamente a miembros de su familia o personas de su entorno cercano. El grupo de edad de las personas entre 61 y 65 años es el que más apoyo ofrece (58%), seguido del grupo comprendido entre los 66 y los 70 años (57%), según el IV Barómetro del Consumidor Sénior, del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE y Google.
Ante esta realidad, la directora general del Imserso y una de las mayores expertas del país en envejecimiento, Mayte Sancho, se pregunta: "¿Qué hay de cierto cuando se generaliza la idea de que las personas mayores solo somos generadoras de gasto público?; ¿Acaso nos estamos olvidando de que el ejercicio del principio de reciprocidad tiene una relevancia muy importante en nuestra cultura?".
Para Sancho, "sabemos desde hace años que la ayuda prestada por las personas mayores a otros hogares o a miembros de nuestro entorno relacional está paliando las necesidades que los servicios públicos no acaban de cubrir." Asegura, además, que "tenemos datos que avalan que el balance de cuidado es claramente favorable hacia las personas mayores. Damos bastante más de lo que recibimos: en cuidados cotidianos de todo tipo y en transferencia económica".
Mayte Sancho (Imserso): "Las personas mayores damos más de lo que recibimos"
La máxima responsable del Imserso del Ministerio de Derechos Sociales aclara además que "en su día, facilitamos la incorporación de las mujeres a la vida laboral y social ante la falta de escuelas infantiles y medidas eficaces de conciliación. Hoy, todavía es imprescindible ese tipo de apoyos para mujeres y hombres que están construyendo sus itinerarios laborales y también familiares. Ni que decir tiene que la tardía emancipación de nuestros hijos e hijas se traduce en un apoyo constante a su itinerario vital".
Cuidado de los nietos
En España, el 80 por ciento de los mayores son abuelas y abuelos y dedican a esta labor 16 horas semanales. De hecho, el 15% de los niños menores de 3 años están al cuidado de sus abuelos (especialmente de las abuelas) sin que éstos reciban remuneración alguna durante más de 22 horas semanales, según según un estudio realizado por la organización Aldeas Infantiles y confirmado por expertos en Envejecimiento a Público.
Diferentes informes sobre envejecimiento destacan también que el 35% de las abuelas de más de 65 años cuida de sus nietos varios días a la semana.
La ex secretaria de Estado de Servicios Sociales de 2018 a 2020, Ana Lima, quien también fue presidenta del Consejo General de Trabajo Social de España y en Europa, destaca que "hay un movimiento de mayores que se identifica mucho más con la linea de envejecimiento activo por lo que aporta a la sociedad, que con el sector menos numeroso que depende de una protección por vulnerabilidad y dependencia".
Ana Lima: "Muchas mujeres mayores cuidan de sus padres y de sus nietos"
Esta experta explica a Público que "Las mujeres mayores, con una franja de edad muy amplia, cuidan a sus nietos cuando el Estado no da solución a las necesidades de escuelas infantiles públicas para que los padres y madres puedan conciliar". Esta situación -asegura- la asumen los mayores, "en su gran mayoría mujeres".
La situación es aún más importante en el mundo de los cuidados, según Ana Lima: "Muchas mayores de más de 65 años cuidan de sus padres y de sus nietos". A su juicio, "no se puede dar más por esta sociedad y ésta es una labor que siempre recae en ellas".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.