España se sitúa entre los países de la UE con más mujeres científicas e ingenieras
Canarias es la región con mayor representación femenina en este ámbito, el 59,2%, siendo este el porcentaje más alto de toda Europa.

España se sitúa entre los países de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de científicas e ingenieras. En 2023, −última fecha registrada−, las mujeres representaron el 50% de la fuerza laboral en estos campos. Así lo ha revelado el informe Mujeres en Ciencia e Ingeniería, 2023 de Eurostat, que también informa que el número de mujeres científicas e ingenieras en la UE alcanzó los 7,7 millones, un aumento de 381.200 respecto al año anterior.
En 2023, las mujeres constituían el 41% de la fuerza laboral de científicas e ingenieras en toda la UE. En contraste, en la industria manufacturera, las mujeres representaron solo el 22,4% de los profesionales en estas disciplinas, mientras que en otras áreas esa proporción ascendía al 23,9%.
En otras partes de Europa, se observaron mayores proporciones de mujeres en el campo de la Ciencia y la Ingeniería en países como Dinamarca (50,8%), Bulgaria (49,1%), y Letonia e Irlanda (ambos con un 49%). La representación más baja de científicas e ingenierías se registró en Hungría (30,7%), seguida de Finlandia (31,4%), Italia (34,1%) y Eslovaquia y Malta (cada uno con un 34,3%).
En España, cuatro regiones destacaron por tener una mayor representación femenina en este ámbito: Canarias (59,2%), Noroeste (54,2%), Centro (53,5%) y Noreste (52,2%). De igual manera, en Portugal, las regiones de Região Autónoma dos Açores (57,5%) y Madeira (55,8%) también presentaron una mayoría de científicos e ingenieros.
El 59,2% de profesionales de la Ciencia en Canarias son mujeres, el porcentaje más alto de toda Europa
El resto de las regiones europeas con mayor presencia de científicas e ingenieras se ubicaban en Polonia, Bulgaria, Suecia, Dinamarca y Francia. En contraste, las menores proporciones de mujeres en estas disciplinas se registraron en las regiones húngaras de Közép-Magyarország (30,1%) y Dunántúl (31,1%), seguidas por la región alemana de Baden-Württemberg (30,8%), la finlandesa de Manner-Suomi (31,4%) y la italiana de Sud (30,6%).
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.