Opinión

O democratizamos el modelo de redes sociales o muere la Democracia.

Vista general del hemiciclo del Parlamento Europeo, Estrasburgo, FranciaEuropa Press / Europa Press

Por Odón Elorza

La desinformación discurre, principalmente, por las plataformas digitales que son las fuentes donde tratan de informarse un número cada vez más elevado de población, especialmente los jóvenes. Pues bien, los espacios digitales más importantes de información, comunicación e interacción pública son propiedad de cinco gigantes tecnológicos que actúan como el cuarto poder al disponer de un oligopolio y practicar el ciberpopulismo desde un posicionamiento político y económico neoliberal y trumpista, ajeno al interés general de la ciudadanía.

Publicidad
Click to enlarge
A fallback.
Publicidad

Hoy lo que está en juego es la democracia. De modo que la revolución tecnológica no puede convertirse en su mayor enemigo ni servir a quienes buscan el enfrentamiento de la humanidad. Debemos afrontar un problema de todo el planeta porque cada año hay más Estados que experimentan procesos políticos en la dirección de gobiernos autocráticos y falsas democracias.

Comentarios de nuestros suscriptores/as