El Gobierno de Netanyahu señala a Ione Belarra e Irene Montero por denunciar el genocidio en Gaza
La Administración israelí recogió unas declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en las que indicaba que "el genocidio del pueblo palestino no puede ser impune".
Las fichas de Montero y Belarra aparecen en un informe del Ministerio de Asuntos de la Diáspora sobre "antisemitismo y antisionismo en Europa" publicado en septiembre de 2024.

La Administración israelí sabe quiénes son Ione Belarra e Irene Montero. El Gobierno de Benjamín Netanyahu elaboró unas fichas con datos de ambas dirigentes de Podemos y las incluyó en un informe publicado en septiembre de 2024 sobre las reacciones que despierta la masacre en Gaza.
El Ministerio de Asuntos de la Diáspora y Combate contra el Antisemitismo que dirige Amichai Chikli elabora de forma periódica distintos informes de seguimiento sobre las reacciones y protestas contra la actuación del Ejército israelí en Gaza, donde acumula ya más de 50.000 víctimas.
En un estudio publicado en septiembre de 2024 bajo el título "antisemitismo y antisionismo en Europa", el Gobierno de Netanyahu identifica a la europarlamentaria y número dos de Podemos Irene Montero y a la diputada y secretaria general de esa misma formación, Ione Belarra, en el top ten continental de generadoras de "contenidos antisemitas y antisionistas".
En el caso de Montero, el informe señala que "ha pedido sistemáticamente un boicot total a Israel, que incluya la ruptura de relaciones diplomáticas, la imposición de un embargo de armas y el apoyo a las sanciones comerciales".
"También aboga por la soberanía palestina, haciendo hincapié en la necesidad de una resolución del río al mar", apunta en alusión al lema reivindicativo empleado por movimientos propalestinos.
Un collar de Palestina
En cuanto a Belarra, el ministerio israelí señala que "condenó las acciones israelíes, comparándolas con el nazismo en cuanto al primer puesto en el horror de la humanidad. Recientemente, se la ha visto en un vídeo llevando un collar con la forma de Israel, rellenado con la bandera palestina".
"Belarra ha acusado a Israel de limpieza étnica y ha pedido un embargo total de armas a Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas", añade el documento, que cuenta además –al igual que en el caso de Montero– con capturas de pantalla de intervenciones de la secretaria general de Podemos en redes sociales.
El ranking de las diez principales personalidades "generadoras de antisemitismo y antisionismo" en Europa incluye también al diputado británico Jeremy Corbyn o al político francés Jean-Luc Mélenchon, a quienes también señala por su activismo a favor de Palestina.
Comentarios de Yolanda Díaz
En noviembre de 2024, el Ministerio israelí de Asuntos de la Diáspora volvió a mirar hacia la clase política española. El informe mensual sobre denuncias contra la masacre en Gaza reprodujo unas declaraciones de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
"Siempre del lado de la justicia y el derecho internacional... El genocidio del pueblo palestino no puede quedar impune", dice la frase entrecomillada de Díaz que recoge el documento en el apartado dedicado a recopilar "declaraciones diplomáticas sobre Israel".
Seguimiento de movilizaciones
Según ha podido verificar Público, el Ministerio israelí de Asuntos de la Diáspora también realiza seguimientos de las protestas que se organizan en distintos lugares de Europa contra el genocidio en Palestina.
En enero pasado, el Gobierno de Netanyahu publicó una alerta sobre la movilización que tendría lugar el día 14 de ese mes en la capital española a raíz del partido de baloncesto entre el Maccabi Tel Aviv y el Real Madrid.
El informe advertía de que la protesta implicaba un "riesgo alto" e identificaba entre sus convocantes a BDS Madrid, Bloque Bollero, Ecologistas en Acción, Desarma Madrid y la Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina.
"El mensaje de la protesta vincula explícitamente el acontecimiento a cuestiones políticas más amplias, como la oposición al sionismo y las acusaciones de lavado deportivo", afirmaba el Ejecutivo israelí.
En otros informes figuran datos sobre concentraciones contra el genocidio en Gaza convocadas en ciudades como Madrid, Málaga o Sagunto. Los documentos incluyen una breve reseña sobre los motivos de la convocatoria y una consideración sobre su "riesgo".
En el informe de protestas que se realizaron entre el 20 y el 27 de febrero pasado aparecen hasta 21 concentraciones previstas en diferentes lugares de España. En el caso de una concentración prevista para el día 23 de ese mes frente al Ministerio de Agricultura en Madrid, el documento detalla que el acto tendría lugar a 4,4 kilómetros de la embajada de Israel, lo que le mereció la clasificación de riesgo "medio".
"Activistas propalestinos organizan una protesta frente al Ministerio de Agricultura para oponerse a los recortes presupuestarios y defender al mismo tiempo a los palestinos", señala la descripción incluida en el informe israelí.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.