El Ayuntamiento de València reclama al Gobierno los 917.000 euros de la limpieza de playas tras la DANA
Las riadas dejaron en las playas valencianas más de 40.000 toneladas de residuos, lo que supuso 22 días de trabajo. El portavoz del Ejecutivo local destaca que "la intervención tenía que ser inmediata".

València--Actualizado a
El Ayuntamiento de València ha requerido al Gobierno central el pago de los 917.000 euros que ha costado la limpieza de residuos de las playas del sur de la ciudad tras la DANA, cantidad que fue inicialmente asumida por el Consistorio para garantizar que estuvieran limpias y preparadas para Semana Santa.
Las riadas del pasado 29 de octubre arrojaron al mar más de 40.000 toneladas de cañas, troncos, restos vegetales, muebles, vehículos y residuos plásticos, entre otros. El volumen retirado en conjunto supuso 22 días de trabajos de limpieza en toda la ciudad, según señalan desde el Ayuntamiento.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes requerir al Gobierno central el pago de los gastos extraordinarios del Servicio de Limpieza, Recogida y Transporte de Residuos de las empresas municipales, así como de todo el material que llegó a las playas del sur de València por efecto de la riada.
Los servicios certificados por el Consistorio por estos conceptos ascienden a 917.816,04 euros, un esfuerzo que, como manifestó en su momento la alcaldesa, María José Catalá, y ha subrayado este viernes el concejal Juan Carlos Caballero, portavoz del Ejecutivo local, "el Ayuntamiento asumió a pulmón, dados los retrasos, plazos e incluso la inversión prevista por parte del Estado".
El objetivo principal era que las playas del sur de la ciudad estuvieran limpias y preparadas para la temporada de Semana Santa, como así ha sido, según Caballero.
El grado de afección de las playas del sur fue calificado por la Demarcación de Costas de "excepcional", por lo que "la intervención tenía que ser inmediata y urgente debido a las condiciones de salubridad medioambientales y sanitarias, que podían ocasionar daños aún más graves, como epidemias sanitarias", ha recordado.
La competencia de actuación en este caso "es de la Administración del Estado, pero no era previsible que se interviniera en corto espacio de tiempo, con las consecuencias sanitarias que podía ocasionar la no intervención", por lo que el Ayuntamiento, según Caballero, "se anticipó y asumió la limpieza de las playas urbanas del sur".
Los trabajos de retirada de basura empezaron de manera inmediata por las playas más urbanas, como Pinedo y El Perellonet, y posteriormente se iniciaron en la de El Saler. Todos los residuos se fueron acumulando en montones accesibles para la maquinaria de carga y transporte, y se trasladaron a la planta de tratamiento de residuos de Hornillos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.