El Gobierno retira el recurso contra el auto del Supremo que le obliga a acoger a los menores migrantes que piden asilo en Canarias
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha explicado que el Ejecutivo ha tomado esta decisión "como muestra de buena voluntad" con las islas.

El Gobierno ha retirado el recurso contra el auto del Tribunal Supremo (TS) que le obliga a acoger a más de mil menores migrantes no acompañados y solicitantes de asilo, que se encuentran actualmente bajo tutela de los servicios de protección de Canarias. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha explicado que retiran el recurso "como muestra de buena voluntad" con las islas, según ha recogido RTVE. La semana pasada, el órgano judicial dio un plazo de diez días al Ejecutivo para que garantice el acceso de dichos menores al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha puesto en valor la "señal importante" que ha dado el Gobierno al retirar el recurso. "Es anormal que se retire", ha asegurado. Así lo ha explicado esta mañana en declaraciones a los medios en el marco de una visita a El Hierro, donde ha mantenido un encuentro con representantes de las administraciones locales, en relación con la situación migratoria de la isla, en la sede del Ayuntamiento de El Pinar.
El recurso de la Abogacía del Estado, según adelantó El País y confirmaron a Europa Press fuentes jurídicas, sostenía que la competencia para la acogida de estos menores corresponde a la comunidad autónoma canaria, independientemente de que estos niños y adolescentes pidan protección internacional. Actualmente se encuentran en las islas y el Alto Tribunal considera que la situación es "insostenible".
Los magistrados explicaron que en estos momentos "estos menores no acompañados solicitantes de asilo se encuentran a cargo exclusivamente del sistema de protección de menores de la comunidad autónoma". No consta que se haya puesto a disposición de los mismos los recursos, programas y mecanismos propios de este sistema de acogida para los solicitantes de asilo a cargo de la Administración del Estado, "sistema al que estos menores tienen pleno derecho".
"En la actual situación resulta urgente que se garantice el acceso de estos menores al sistema estatal de acogida del que no pueden permanecer al margen, por lo que dicho acceso debe acordarse como medida cautelar", resolvió la Sala Tercera, en una resolución de la que fue ponente la magistrada Ángeles Huet.
Piden tiempo para analizar "caso a caso"
El Ejecutivo ya adelantó este jueves que cumplirá el requerimiento, pero ve difícil hacerlo "de la noche a la mañana". Tras reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para abordar esta cuestión, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, remarcó que el Supremo "no dice" que esos menores "deben quedarse" en Canarias "o irse a otro lugar, lo que dice es que deben estar en el sistema nacional". "Lo que es imposible es que pasen, como si fueran una bolsa, de un lado a otro, 1.000 menores de la noche a la mañana", con lo que habrá que analizar "caso a caso", añadió el ministro.
Sobre el recurso finalmente retirado, el ministro Torres ha apuntado que, "por norma, se recurre cualquier auto que se traslade al Estado". Sin embargo, ha agregado que como la reunión con el Gobierno de Canarias fue "productiva" se ha tomado esa decisión. "Preferimos tener, como lo hemos hecho ayer, acuerdos, voluntad de llegar a posiciones comunes", ha manifestado, "y hacerlo desde la colaboración y desde la cooperación".
"Estamos hablando de menores, estamos hablando de niños y niñas que llevan en muchos casos meses o años en Canarias, que están en algunos casos también arraigados, que muchos de ellos incluso pueden estar en situación de formación, escolarizados", ha recordado.
"Ha habido diferencias, momentos tensos, pero el próximo jueves se acaba un año y pico de traslación tremenda y de una travesía complicada y es la convalidación de ese real decreto que es un hito histórico", ha afirmado el ministro, que ha vuelto a pedir al Partido Popular su apoyo en el Congreso.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.