Montero insta a las comunidades a firmar "convenios" para acogerse a la condonación de la deuda
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda considera que la medida "objetivamente beneficia a todos los territorios", por eso no entiende el rechazo de los 'populares'.

Madrid--Actualizado a
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este martes que todas las comunidades tendrán que "firmar los convenios" para acogerse a la condonación de una parte de la deuda autonómica si finalmente la ley orgánica sale adelante en el Congreso. La socialista también ha defendido que su propuesta para asumir más de 80.000 millones de euros del déficit regional va "en la línea" de las reivindicaciones de Junts y ERC.
Montero ha recordado que muchos parlamentos autonómicos llevan meses –incluso años– exigiendo la condonación de una parte de la deuda, por eso, según dice, "no se entiende" que cuando se da "algo positivo" para la sociedad, el Partido Popular "también se ponga en contra". En cualquier caso, "no habrá ningún territorio que no firme el convenio" si el proyecto de ley orgánica sale adelante tras la votación en la Cámara Baja.
Los territorios en manos de los populares han adelantado su rechazo al planteamiento que llevará el Ministerio de Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La vicepresidenta primera considera que la dirección nacional del PP está siguiendo "las instrucciones" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un movimiento que no termina de comprender.
"No se puede entender que Génova, sabiendo la necesidad que tienen muchos territorios de aliviar su carga financiera, se oponga a una medida de este tipo, una medida que objetivamente beneficia a todas las comunidades", ha defendido la ministra desde los pasillos del Senado. Montero cree que si los populares se niegan a firmar la propuesta, será por puro "tacticismo político".
La tarea de convencer a Junts
Junts ha mostrado su rechazo al "café para todos" con el plan de Hacienda para la quita de la deuda. Montero, en cambio, ha señalado que "es legítimo que se tengan aspiraciones de máximos", aunque ha precisado que "cuando se ponen encima de la mesa propuestas que van avanzando, no tendría ningún sentido que ningún partido político dijera que no".
"Estoy convencida de que esta propuesta va en línea también con lo que probablemente ERC y Junts tenían en el horizonte, porque es muy importante la autonomía financiera de las comunidades autónomas, es muy importante que salgan al mercado y, sobre todo, aquellas que tienen mayor vocación de autogobierno y mayor vocación del ejercicio de sus propias competencias", ha reivindicado. Montero ha insistido en que este plan "beneficia" a todas las comunidades autónomas y espera que los de Puigdemont tengan "eso en consideración" para respaldar la iniciativa.
Sobre las palabras de la portavoz de Compromís, Águeda Micó, que tampoco se mostraba muy convencida, Montero ha defendido que su plan "da más impulso" a los territorios infrafinanciados como el País Valencià. El PP, por su parte, ha calificado de "quita tramposa" la propuesta del Gobierno y la define como un "regalo" para sus socios independentistas. Los socialistas tienen claro a qué responde este posicionamiento: "La consigna de Génova es la del no a todo, sólo y exclusivamente porque no quieren que este país avance".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.