Regularización por un año para los sin papeles y prórroga de permisos: el Gobierno aprueba ayudas para los migrantes afectados por la DANA
Unas 25.000 personas se podrán beneficiar de las medidas aprobadas por el Ejecutivo.

Tal y como se había anunciado, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes nuevas medidas para la población migrante afectada por la DANA que arrasó parte de la provincia de València el pasado mes de octubre. La regularización por un año de los que no tienen papeles en España o la prórroga automática de permisos concedidos, son las más destacadas.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han informado de estas medidas, que en total podrán beneficiar al menos a 25.000 personas, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), cotejados con las Oficinas de Extranjería de las zonas afectadas.
Estas son las acciones aprobadas este martes, que se suman al Plan de Respuesta Inmediata, de Reconstrucción y de Relanzamiento del País Valencià y tienen por objetivo proteger a las personas extranjeras afectadas por el temporal y evitar que caigan en una situación de irregularidad sobrevenida.
Autorización de residencia para migrantes sin papeles
Se podrá conceder una autorización de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas a las personas extranjeras y sus familiares que tuvieran su domicilio en alguno de los municipios afectados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Este permiso tendrá una vigencia de un año y habilitará a estas personas para residir y trabajar en España.
Las solicitudes deberán ser presentadas en un plazo máximo de tres meses desde la vigencia de estas instrucciones y, cuando caduquen, los beneficiados podrán solicitar el paso desde esta autorización a otra de las previstas en el reglamento de extranjería.
En el caso de los familiares extranjeros de víctimas mortales de la DANA, la autorización tendrá una vigencia de cinco años.
Prórroga y renovación automática de permisos
Las medidas aprobadas este martes incluyen la prórroga y renovación automática, previa solicitud en la Oficina de Extranjería, de las autorizaciones de estancia por estudios y temporales de residencia y/o trabajo cuya vigencia expire entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025 a los extranjeros residentes en municipios afectados por el temporal.
Estas solo podrán ser denegadas por razones de orden público, seguridad o salud pública y la solicitud debe presentarse 60 días antes de que caduque el permiso o hasta 90 días después.
Resolución favorable de las solicitudes pendientes
Con lo aprobado hoy, el Gobierno resolverá de forma favorable todas las solicitudes de autorización inicial de residencia y/o trabajo y de renovación, modificación o prórroga de aquellas personas que las tenían en trámite cuando sucedió la dana y que, como consecuencia de la catástrofe, han dejado de cumplir con alguno de los requisitos.
La excepción, nuevamente, es que concurran razones de orden público, seguridad y salud pública.
Eliminación de requisitos
El Gobierno elimina también la obligatoriedad de estar dado de alta en la Seguridad Social en las autorizaciones de residencia y trabajo ya concedidas que dependían de este requisito.
La medida ha sido adoptada "entendiendo que algunos empleadores no hayan podido cumplimentar el trámite a consecuencia de la dana y para evitar que el trabajador extranjero caiga en la irregularidad sobrevenida", han informado las fuentes del Ministerio.
De esta forma, las autorizaciones serán válidas desde el momento de su resolución por la Oficina de Extranjería, "sin que resulte preceptivo el alta de la persona trabajadora en la Seguridad Social".
En el caso de los familiares extranjeros de víctimas mortales de la DANA, la autorización tendrá una vigencia de cinco años
Desde la cartera que dirige Elma Saiz han señalado que estas medidas se han tomado tras "un minucioso análisis jurídico y demográfico", una vez el Gobierno ha constatado que las consecuencias de la dana pueden dificultar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa vigente de extranjería.
Una situación que genera "inseguridad jurídica" tanto para las personas extranjeras afectadas como para los empleadores y el resto de operadores sociales y económicos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.