Moreno y Rueda se distancian del pacto Mazón-Vox y defienden esforzarse contra el cambio climático
El presidente andaluz defiende a Mazón y evita criticar directamente su acuerdo, pero deja clara su apuesta por el centro político y afirma que no es "un dogmático del clima": "Atiendo a los científicos"

Sevilla--Actualizado a
Los presidentes de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) y Galicia, Alfonso Rueda (PP), defendieron este martes en una rueda de prensa en Sevilla, en el marco del II Encuentro entre ambas comunidades, que el cambio climático es una realidad contrastada y que hay que trabajar para mitigar sus efectos, eso sí, de la mano de los sectores económicos afectados —agricultores y ganaderos, sobre todo— y a un ritmo y con una financiación adecuada para ellos y sus explotaciones.
Este posicionamiento, a preguntas de los periodistas, llega justo un día después de que el president Carlos Mazón anunciara un principio de acuerdo con Vox para los próximos presupuestos de la Generalitat Valenciana y abrochara un discurso contra el Pacto Verde, que fue alabado por el propio Santiago Abascal. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", dijo el líder de Vox.
Moreno y Rueda evitaron criticar a su compañero de partido por ese pacto. "Mazón toma decisiones en su ámbito territorial. Ni Rueda ni yo hemos estado en ninguna de las negociaciones. Entiendo que el president Mazón ha buscado la opción más viable, más rápida para sacar adelante los presupuestos", dijo Moreno. El presidente andaluz defendió el acuerdo, que redujo, eso sí, a "puntual", y cargó contra el PSOE, al que acusó de ser incapaz de hacer igual que el SPD alemán.
"Hay una cosa clara. Hay una prioridad, solventar los problemas como consecuencia de la DANA. Necesitan presupuestos. He visto como el PSOE ha sido incapaz de hacer el más mínimo acercamiento para un presupuesto que necesitan los valencianos. No son capaces de hacer lo de Alemania. Ante esa incapacidad manifiesta del PSOE, entiendo que el señor Mazón ha buscado otra opción", dijo Moreno.
Sin embargo, tanto Moreno como Rueda sí dejaron clara su postura sobre la crisis climática. Lo que dijeron, si se analiza bien, revela diferencias sobre ese tema con la postura manifestada el lunes por el president valenciano, más allá, aun, del acento retórico y de la intensidad con la que se han referido esta semana al asunto, donde la distancia es evidente.
Cierto es también que entre Mazón y Moreno y Rueda hoy existe también una cuestión capital que los separa: los dos últimos tienen mayoría absoluta y no necesitan por tanto de la ultraderecha en este momento.
Así, el presidente andaluz, cuando ha necesitado de Vox, ha aceptado el apoyo de la ultraderecha sin mayores problemas. De su mano —y de la de Ciudadanos— llegó a la Junta y en fechas más recientes, en el Ayuntamiento de Sevilla, el PP de Moreno, en efecto, avaló un pacto presupuestario con Vox que también hacía concesiones a la ultraderecha en el ámbito de los derechos de las mujeres y los derechos humanos.
Preguntado directamente por su posición al respecto del "dogmatismo climático", expresión utilizada por Mazón, Moreno afirmó: "Es una realidad el cambio climático como consecuencia de la actividad del hombre y todos debemos poner de nuestra parte para revertirlo. Otra cosa es que dentro de la agenda verde, se ha comprobado —y el propio PP europeo lo [ha manifestado]— que no podemos hacer una transición agrícola y ganadera tan rápida".
Moreno añadió: "Los propios sectores han pedido que esa transformación venga con una financiación de la UE. Y en eso todo el PP europeo estamos de acuerdo. Hay que ralentizar ese ritmo. ¿Dogmatismo? Yo no soy un dogmático del clima: atiendo a las explicaciones que me dan los científicos y mi obligación es poner todo lo que pueda para mitigar esos efectos".
Rueda, por su parte, dijo: "Abundando en lo que acaba de decir el presidente Moreno sobre el cambio climático. No estoy de acuerdo, si esos son los postulados de Vox. La transición energética ordenada es necesaria, de acompañamiento, de coordinar la vida económica con las necesarias medidas que hay que tomar. Decir que no hay que preocuparse de esos temas, no estoy en absoluto de acuerdo".
Mazón había afirmado un día antes que "la protección del medio ambiente, que también es objetivo de este Consell, no puede traducirse en que las infraestructuras necesarias para proteger a la población se frenen por los postulados climáticos más extremistas, como lamentablemente ha ocurrido".
Y después, agregó: "Las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no [pueden estar] condicionadas por criterios medioambientales obligatorios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde". De ese Pacto Verde que el PP europeo aprobó y respaldó, y del que poco a poco, por la influencia de la ultraderecha y sus peajes, se van distanciando.
Moreno también cargó contra los acuerdos del PSOE con Junts y defendió el bipartidismo y el centro político. "Me llama la atención —dijo Moreno— cuando hay cualquier acuerdo con Vox y vemos que Sánchez pacta de manera cotidiana con partidos que no respetan la Constitución, ni siquiera creen en un espacio común que es España. ¿Esos no son extremistas? Son muy radicales".
"¿Sánchez —prosiguió Moreno— puede pactar todos los días con estos señores y si hay una aproximación a un grupo con el que he mostrado mis diferencias, ya es alarma nacional? Creo en el bipartidismo y en los espacios centrales, que el centro izquierda y el centro derecha ocupen el espacio de la centralidad y que a un gobierno del PP lo sustituya uno del PSOE. Ahora, tampoco podemos [permitir] que Sánchez pacte con quien quiera y no pase nada".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.