"Un 58% más del gasto en sanidad": un informe de IU señala el efecto de acatar las exigencias de la OTAN
Izquierda Unida elabora un estudio con el que pretende demostrar al Gobierno con datos que sería "desastroso" hacer seguidismo de la deriva militar que proponen la OTAN y la UE.

Madrid--Actualizado a
Izquierda Unida (IU) ha elaborado un informe a partir de datos de organismos oficiales —muchos de ellos, de la misma OTAN— con el que pretende convencer a Pedro Sánchez de dos cosas. La primera, en clave global: la OTAN "no tiene déficit" de material militar ni de efectivos. La segunda, en clave nacional: para los de Antonio Maíllo sería "desastroso" trabajar para alcanzar el 5% del PIB en gasto militar que exige Trump porque tendría un gran impacto en las inversiones en políticas sociales. Para ello, el informe establece algunas comparaciones.
Eva García-Sempere, responsable de Organización de IU, ha insistido en una idea durante su rueda de prensa, que es, por otra parte, una de las conclusiones del informe. El incremento del gasto militar —al que se opone su formación— no es una novedad, sino que la OTAN ya lleva años en esa senda.
En concreto, por señalar uno de los datos que incluye el estudio, en 2014 la OTAN contaba con 3.089.752 efectivos, mientras que en la actualidad, una década después, cuenta con 3.418.609. También ha aumentado el porcentaje del PIB dedicado a defensa por parte de los países miembros, pasando del 2,58% en 2014, al 2,81 en 2024. Teniendo en cuenta solo las cifras de los países de la Unión Europea, ese porcentaje ha pasado del 1,29%, al 1,99%, "a pesar del discurso de EEUU" sobre la poca aportación de la Unión, apunta Izquierda Unida.
Culminar las exigencias para que todos los estados miembros de la OTAN alcancen el 2% del PIB ya pactado, el 3% que sugiere Bruselas o el 5% del que han hablado Donald Trump, presidente de EEUU, y Donald Tusk, su homólogo polaco, sería para la formación que dirige Antonio Maíllo un despropósito.
España tendrá que gastar un 56% más de lo que ha gastado en defensa en 2024 para asumir el 2% del PIB; pero para alcanzar el 3%, tendría que encalomarse al 140% y, en el caso más drástico de todos, triplicar el desembolso militar para llegar al 5%.
Todo ello, ha lamentado en la rueda de prensa García Sempere, lo haría en detrimento de las inversiones sociales. Para reflejarlo, IU ha incluido en el estudio una serie de comparaciones en el caso de que España decidiera abordar ese 5%. Entre otros números, el "esfuerzo adicional en gasto militar" supondría que el Estado gastase un 58% más en defensa de lo que ha supuesto en la última década la inversión en sanidad, un 89% de lo dedicado a educación o gastar ocho veces más que en vivienda.
IU exige que se presenten unos Presupuestos
La secretaria de Organización de IU ha sido preguntada, en otro orden de cosas, por los Presupuestos Generales del Estado, que, por el momento, parecen muy lejanos. Además, el Ejecutivo está allanando el terreno para no presentarlos. García Sempere ha dejado claro que para su partido es importante que sí lo hagan.
Muy drástico ha sido, también, su secretario general Antonio Maíllo a través de la red social X, donde ha defendodo "que la presentación de los Presupuestos Generales es una oportunidad para mostrar los modelos de país" y que son importantes unas nuevas cuentas públicas para hacer frente a la "política de recortes y privatización de PP y Vox".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.