'EDA TV' de Javier Negre cobró 24.000 euros de la campaña electoral de Vox a las generales
La empresa de Javier Negre incumplió la ley electoral al no informar al Tribunal de Cuentas de que el partido de Abascal les había contratado.

Madrid--Actualizado a
EDA TV Consulting, SL, la empresa detrás del portal 'Estado de Alarma' de Javier Negre, fue contratada por Vox para la campaña electoral de las últimas elecciones generales del 23 julio de 2023. El partido de Santiago Abascal contrató a 'EDA TV' por al menos 24.200 euros.
Así se recoge en el informe de fiscalización de las cuentas de los partidos políticos para el 23J que el Tribunal de Cuentas ha publicado este 28 de marzo. La empresa de Negre consta como una de las cuatro empresas que fueron contratadas por Vox y que, además, no informaron a este órgano de fiscalización de ese hecho.
Las empresas tienen la obligación de informar al Tribunal de Cuentas cuando han sido contratadas por partidos políticos a cuenta de la contabilidad de campañas electorales y la facturación de esos gastos es superior a 10.000 euros, según establece la ley electoral —también conocida como LOREG—. Por tanto, EDA TV Consulting, SL incumplió la ley electoral al no hacerlo.
Lo que no recoge el informe del Tribunal de Cuentas es por qué labores facturó 'EDA TV'. Público ha preguntado por ellas a Vox, pero el partido de extrema derecha no ha respondido a la consulta de este medio.
No es la primera vez que la empresa, de la que Javier Negre es presidente y consejero delegado, se beneficia del dinero que gestionan los partidos de la derecha. De hecho, multitud de Gobiernos de PP y Vox o de los populares en solitario han inflado las cuentas de 'Estado de Alarma' gracias al dinero de la publicidad institucional. Todo ello, a pesar de que Negre había criticado en el pasado en multitud de ocasiones que los medios recibieran este tipo de dinero público.
De hecho, los gastos electorales de los partidos también están subvencionados con dinero público. Las formaciones políticas y las empresas que estas contratan tienen que justificar los gastos y los cobros, respectivamente, relacionados con las campañas electorales ante el Tribunal de Cuentas. Se hace así porque este organismo se encarga de fiscalizar las cuentas y establecer en base a la corrección de las mismas y los resultados electorales de cada partido, qué cantidad deben percibir como subvención electoral.
La desinformación de 'EDA TV'
EDA TV fue la empresa que Javier Negre creó en marzo de 2020, tras ser despedido de El Mundo. En ese momento de inicio de la pandemia de coronavirus, Negre fundó el portal, desinformador y de derechas, 'Estado de alarma'. Se inició como un canal de YouTube, pero ahora cuenta también con un portal web donde se publican posts escritos, una radio online y emisiones en otras plataformas.
'Estado de Alarma' ha sido, por ejemplo, quien ha acreditado a Vito Quiles ante el Congreso. Además, contenidos de este portal, al igual que publicaciones difundidas por Negre y Quiles en redes sociales, han tenido que ser desmentidas en multitud de ocasiones por medios especializados en verificación como Newtral o Maldita.es. El propio Negre ha sido condenado en varias ocasiones por su mala praxis periodística.
Las empresas contratadas por Sumar, en cabeza
EDA TV no ha sido la única sociedad que ha incumplido la ley electoral al no informar al Tribunal de Cuentas de su contratación para la campaña del 23J por parte de una formación política. Otras tres empresas contratadas por Vox —Patricia Ussia Muñoz-Seca, Tapa, SL y Get Zitric, SLU— actuaron de la misma forma. También incumplieron la LOREG 13 empresas contratadas por Sumar, seis contratadas por el PSC, dos contratadas por ERC y una contratada por el PP.
Entre esas empresas que no informaron de su contratación al Tribunal de Cuentas, la única que facturó de dos partidos distintos fue Meta Platforms Ireland Limited, la empresa de Mark Zuckerberg. La sociedad detrás de redes sociales como Facebook e Instagram cobró 147.088 euros de Sumar y 27.776 de ERC.
En el listado también aparece el Grupo Prisa —a través de Prisa Media, SAU— y su principal medio, El País, —a través de Ediciones El País, SL—. Ambos fueron contratados por Sumar: por 106.961 euros y 24.200, respectivamente. Desde la formación aseguran a Público que esos gastos se destinaron a publicidad. La mayoría para digital pero también en radio y prensa impresa. Ambos gastos supondrían en conjunto 131.161 euros. Casi la totalidad de lo declarado por Sumar al Tribunal de Cuentas como gastos de campaña en publicidad en prensa y radio, que fueron 137.971 euros.
De hecho, los pagos de Sumar a Meta y Prisa fueron los dos más elevados sobre los que las empresas no avisaron al Tribunal de Cuentas. El tercero fue lo que facturó la autónoma Patricia Ussia Muñoz-Seca por parte de Vox. Un total de 94.091 euros.
Patricia Ussia es sobrina de Alfonso Ussia, escritor que actualmente trabaja como columnista en El Debate. También es uno de los autores del libro promovido por Vox contra la ley de memoria histórica titulado Memoria histórica, amenaza para la paz en Europa. Esta obra fue editada por los Conservadores y Reformistas Europeos, grupo parlamentario europeo en el que estaba inscrito Vox en el momento en que se publicó la misma.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.