Lara Hernández (Movimiento Sumar): "Priorizamos los acuerdos pero las primarias son legítimas"
La secretaria de Organización de Movimiento Sumar califica como un modelo "del siglo XXI" la bicefalia que el documento organizativo del partido propone para la Coordinación General.

Madrid--Actualizado a
La secretaria de Organización y portavoz de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha realizado este lunes un balance político del 2024 y de la situación de su organización.
Hernández ha llevado a cabo este balance después de que el pasado sábado el partido aprobase los documentos político, organizativo y ético que servirán de base de reflexión y debate en la asamblea que los de Yolanda Díaz celebrarán a finales de marzo para renovar sus órganos y su hoja de ruta.
En el documento organizativo se habla de los procesos de unidad electoral de cara al próximo ciclo y de los sistemas de elección de candidaturas. El texto recoge que "en relación a las candidaturas electorales, Movimiento Sumar apuesta por los procesos de confluencia y unidad para construir espacios más fuertes, plurales y abiertos a la ciudadanía, siguiendo el ejemplo de la experiencia de Coalición en las elecciones generales de 2023".
"Si bien los acuerdos relacionados con dichos procesos se desarrollarán sin a prioris, buscando procesos de confluencia y unidad", prosigue el documento, "sí creemos importante indicar que Movimiento Sumar promoverá que estos procesos se aborden con sistemas de primarias, con reglas inclusivas y abiertas a la sociedad civil".
Durante el proceso de coalición del 23J, partidos como Podemos (y especialmente Podemos) pidieron elegir las candidaturas mediante un sistema de "primarias abiertas", pero la premura de la convocatoria electoral por parte de Pedro Sánchez dio al traste con esta posibilidad.
La bicefalia, un modelo replicado y "útil"
Ahora, con Podemos fuera de la coalición, otros partidos como Izquierda Unida han puesto encima de la mesa la necesidad de pactar las futuras candidaturas desde una "relación horizontal", "sin vetos cruzados" y mediante un sistema de primarias.
Preguntada por esta cuestión, Hernández ha defendido que "en Movimiento Sumar priorizamos los acuerdos, pero las primarias nos parecen un sistema estupendo, válido, legítimo y democrático, y por eso están en los documentos".
También le han preguntado a la responsable de Organización del partido acerca del sistema de bicefalia que el documento organizativo propone para repartir en dos personas la tarea de la Coordinación General (que hasta hace unos meses recayó exclusivamente en la figura de Yolanda Díaz, y tras su dimisión se repartió en cuatro personas que constituyeron un órgano provisional y de transición hasta la celebración de la asamblea).
Hernández: "La doble coordinación es útil para seguir trabajando desde Movimiento Sumar"
"Queremos situarnos en el siglo XXI, es un modelo extendido a otras fuerzas, como los comunes, también existe en otros países europeos. La doble coordinación es útil para seguir trabajando y ensanchando desde Movimiento Sumar", ha explicado.
Hernández también ha insistido, como reza en el documento, que el despliegue territorial de Movimiento Sumar (que ya tiene marcas en Euskadi y Galicia) se hará "en un marco de cuidado al resto de fuerzas políticas y trabajando con horizontalidad con el resto de fuerzas políticas".
En cualquier caso, la secretaria de Organización ha avanzado que cualquier posición recogida en los documentos ético, político y organizativo puede variar de cara a la asamblea que Movimiento Sumar celebrará en primavera.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.