¿Oportunidad para la izquierda? Portugal se dirige hacia sus terceras elecciones legislativas en tres años
El primer ministro del partido de centroderecha PSD, Luís Montenegro, cae tras el rechazo de los socialistas y del ultraderechista Chega en la moción de confianza presentada este martes por su Gobierno.

Portugal se encamina hacia sus terceras elecciones legislativas en tres años tras la caída del Gobierno del primer ministro conservador, Luís Montenegro, después de que el Parlamento rechazara este martes una moción de confianza. La alianza integrada por el partido de centroderecha PSD y el democristiano CDS-PP ha fracasado apenas un año después de las últimas elecciones, lo que abre la oportunidad a un cambio político en el país.
Corresponde ahora al presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, decidir si convoca o no elecciones anticipadas, aunque ya ha dado indicios de que se inclina por ello. El jefe de Estado anunció la semana pasada un posible calendario para las elecciones (que podrían celebrarse como muy temprano el 11 o el 18 de mayo).
El presidente luso se reunirá este miércoles con los partidos políticos de la cámara y el jueves con el Consejo de Estado, órgano consultivo del presidente. Después de las reuniones citadas, Rebelo de Sousa anunciará su decisión.
En caso de celebrarse los comicios no parece que vaya a haber muchos cambios en lo que respecta a candidatos. Montenegro dijo el lunes en una entrevista que será el aspirante del conservador Partido Social Demócrata (PSD), mientras parece que Pedro Nuno Santos será el candidato de los socialistas y André Ventura liderará a la ultraderecha de Chega.
Las últimas elecciones fueron en marzo del año pasado
De llevarse a cabo, estas serían las terceras legislativas en tres años en Portugal y al mismo tiempo la tercera votación que se celebrará en el próximo año, ya que para otoño están previstas las municipales y para enero las presidenciales.
En el caso de Madeira serán los cuartos comicios, ya que la región autónoma acogerá el 23 de marzo elecciones parlamentarias anticipadas por la caída del Gobierno regional, debido a una moción de censura del grupo de ultraderecha Chega.
Las últimas elecciones de Portugal tuvieron lugar después de la dimisión del primer ministro socialista, António Costa, tras ser acusado en un comunicado de la fiscalía del país de unas irregularidades, que nunca fueron probadas, en negocios del litio, el hidrógeno verde y un centro de datos.
Costa gobernaba con mayoría absoluta desde las elecciones anticipadas de enero de 2022, convocadas después de que el Ejecutivo del primer ministro socialista fuera incapaz de sacar adelante los presupuestos generales del Estado por diferencias con los partidos de izquierda.
Municipales en otoño y presidenciales en enero de 2026
En otoño –aún no hay fecha fijada– tendrán lugar los comicios municipales, para los que los distintos partidos están ya presentando a sus candidatos a dirigir ciudades como Lisboa.
Por su parte, las elecciones presidenciales, en las que los portugueses elegirán al sucesor de Marcelo Rebelo de Sousa, están ya marcadas para el 25 de enero de 2026. En los últimos meses, desde el PSD ha dado un paso al frente el comentarista político Luís Marques Mendes, mientras que los socialistas aún no han postulado a ningún candidato. Se esperaba que de la ultraderecha se presentara el líder de Chega, André Ventura, que ante la posibilidad de comicios legislativos se lo estaría pensando para concurrir como cabeza de lista de su partido.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.