La reducción de la jornada laboral enfrenta al Gobierno en el arranque de año
Yolanda Díaz critica que su aliado intente retrasar una medida "apoyada por la mayoría", mientras que Economía pide que se considere la "realidad parlamentaria".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha vuelto a cargar este viernes contra el secretario de Estado de Economía, Carlos Cuerpo, y al PSOE, cuestionando su postura en torno al incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) y la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, Díaz ha respondido a las afirmaciones del secretario de Estado de Economía, quien defendió que el SMI debería incrementarse "en línea con lo que está haciendo el resto de la economía".
La ministra de Trabajo ha asegurado que "los datos macroeconómicos no reflejan la realidad cotidiana" y que "el salario medio español está lejos de ser una locomotora económica". También ha defendido que "los salarios en España son muy, muy moderados" y ha reiterado su compromiso de impulsar no solo el aumento del salario mínimo, sino también una mejora general de los salarios para acercarse a los estándares europeos.
En este contexto, la vicepresidenta segunda ha instado al secretario de Estado de Economía a "respetar" al comité de expertos que asesora al Gobierno sobre la subida del SMI, recordando que el propio Cuerpo formó parte de dicho grupo por designación de la entonces vicepresidenta primera, Nadia Calviño.
La ministra ha señalado que "entonces, al igual que hoy, se oponía a un incremento del SMI que esté en consonancia con la realidad de nuestro país". Además, ha enfatizado la necesidad de esta subida al afirmar: "Cualquiera que vaya a hacer la compra puede comprobar los precios que enfrentamos en la alimentación".
Ha destacado que, en esta ocasión, se han sumado tres nuevos académicos al comité asesor del SMI, expertos en desigualdad. "Por ello, solicito al Ministerio de Economía que respete el trabajo realizado por el comité de expertos y, sobre todo, que respete el diálogo social", ha declarado.
Desacuerdos internos en el Gobierno
La ministra ha negado que exista "tirantez" entre ministerios, pero ha reconocido "desacuerdos manifiestos" respecto al salario mínimo y la reducción de la jornada laboral. "No puedo comprender que un ministro socialista se oponga a reducir la jornada laboral o a un acuerdo con los sindicatos. Me parece muy grave. Nunca había sucedido algo así", ha denunciado. Además, ha advertido que "quiere cambiar el acuerdo con los sindicatos, y esto es muy grave y no va a pasar, se lo digo yo". La vicepresidenta segunda también ha señalado que ni siquiera la exministra Calviño "se atrevió a tanto".
Díaz ha argumentado que la propuesta consiste en reducir la jornada laboral en tan solo media hora al día. "Es casi de mala persona decirles hoy a los trabajadores de nuestro país que uno se niega a reducir la jornada media hora al día", ha criticado. Además, ha vaticinado que esta medida saldrá adelante: "La jornada se va a reducir, y la parte socialista del Gobierno terminará presumiendo de ello, como ya lo hizo con la subida del salario mínimo, la reforma laboral, los ERTE y la ley de los Riders", ha señalado.
Yolanda Díaz: "Que un ministro socialista se posicione en contra de los sindicatos hay que explicárselo a un votante progresista"
Díaz ha emplazado a Carlos Cuerpo a posicionarse claramente, instándolo a decidir "si está del lado del acuerdo firmado con los sindicatos para reducir la jornada laboral y del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar, o si, por el contrario, se alinea con las tesis del no". "Que un ministro socialista se posicione en contra de los sindicatos hay que explicárselo a un votante progresista", ha lamentado la ministra.
Saiz defiende el rumbo económico del Ejecutivo
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la reducción de la jornada laboral y ha salido en defensa del ministro de Economía. En declaraciones a la prensa este viernes, Saiz ha insistido en el "compromiso del Gobierno de España con temas cruciales, como el avance en derechos y protección social".
Asimismo, ha subrayado la relevancia del diálogo social, señalando que las decisiones tomadas deben ser "consensuadas, equilibradas, ambiciosas y viables". Además, ha recordado a sus socios de Gobierno la necesidad de lograr mayorías parlamentarias para poder implementar dichas medidas.
Saiz también ha valorado los datos de empleo en la Seguridad Social, que reflejan un aumento de 501.952 nuevas afiliaciones en comparación con 2023, lo que considera un "fruto del esfuerzo colectivo". Además, ha resaltado la reducción de la brecha de género y la disminución de los contratos temporales, que ahora representan el 12,8% del total.
Economía promete cumplir su compromiso
Por su parte, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha reafirmado este viernes que la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media es "la próxima conquista" del Gobierno, y ha subrayado que continuará trabajando para que "se convierta en una realidad lo antes posible".
Según fuentes del Ejecutivo, esta medida es "una prioridad" para el ministro y un compromiso del Gobierno que "se cumplirá", ya que es necesario "seguir combinando el crecimiento con la conquista y el refuerzo de derechos". Subrayan que se continuará trabajando "para que se haga realidad lo antes posible", considerando la realidad parlamentaria y el éxito de reformas anteriores, como la laboral, que fueron "ambiciosas en sus objetivos y equilibradas en su diseño".
Fuentes de Economía: "2025 ha comenzado de la misma manera en que terminó 2024, con excelentes cifras de evolución del mercado laboral"
En su opinión, es fundamental seguir apostando por "una política económica que funciona", la cual "garantiza la sostenibilidad de nuestros logros en términos económicos y sociales". Además, las mismas fuentes señalan los datos de desempleo dados a conocer este viernes y destacan que "2025 ha comenzado de la misma manera en que terminó 2024, con excelentes cifras de evolución del mercado laboral".
Robles discrepa de la ministra de Trabajo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este viernes que no está de acuerdo "en absoluto" con las declaraciones de la ministra de Trabajo. Asimismo, ha recordado que el Gobierno de España "trabaja unido en lo que sea mejor para los españoles".
"No comparto en absoluto esos comentarios", ha afirmado Robles en declaraciones a la prensa. La ministra ha manifestado su apoyo a su compañero, destacando que es "un hombre con una enorme formación económica". Aunque no se considera "una experta en estos temas", ha afirmado que comparte "plenamente las consideraciones del ministro Cuerpo".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.