Podemos impugna el recurso de Pradas para forzarla a declarar como imputada en la causa de la DANA
La formación morada discute la falta de competencias que esgrimen Pradas y Argüello para intentar librarse de la imputación.

-Actualizado a
Podemos va a presentar este miércoles la impugnación a los recursos de apelación de la exconsellera Salomé Pradas y de Emilio Argüeso, exsecretario de Emergencias. En sus escritos al juzgado, el partido discute la falta de competencias que esgrimen los dos investigados y las describe dentro de la estructura del gobierno de Mazón.
De esta manera, Podemos se opone a las pretensiones de Pradas y Argüeso de quedar fuera de la causa y de que incluso esta se cierre, como había pedido la exconsellera.
El recurso de Salomé Pradas contra el auto de citación como investigada dictado por la jueza que investiga las muertes de la DANA contiene el eje central que vertebrará su defensa: que ella no era mando único en el Cecopi y que existía un "comité dual" de dirección, integrado por ella misma y por la delegada del Gobierno en València, Pilar Bernabé.
"Resulta evidente que la investigada tiene conocimiento directo sobre las circunstancias en que se adoptó la decisión de remitir dicho aviso a la población, así como lo es que no puede tomarse declaración a la misma en calidad de testigo sobre este particular", dice Podemos y solicita a la jueza que confirme la imputación de Pradas y Argüeso y los llame a declarar en calidad de investigados.
Con sus recursos de apelación, los dos investigados tratan de evitar declarar en calidad de investigados el próximo 11 de abril en el juzgado de Catarroja donde se investigan las 227 muertes durante la DANA.
Podemos trata de evitar que "dos de las personas clave en la gestión de la DANA puedan quedar como meros testigos en la causa puesto que todo el mundo sabe que son responsables de esas decisiones y es un insulto que digan que no tenían nada que ver. Los valencianos no aguantan más huidas hacia adelante ni mentiras y vamos a hacer todo lo posible para que los responsables se sienten en el banquillo, como lo haremos con Mazón llegado el momento", indica María Teresa Pérez, la Coordinadora General de Podem y portavoz de Podemos en el País Valencià.
Dice que no era el mando único
El escrito de los abogados de Salomé Pradas afirma que la jueza le atribuye la responsabilidad a ella en función del cargo que ostentaba "como máxima autoridad", "obviándose que existía codirección con la Delegada del Gobierno en relación a las medidas de autoprotección de la población", consta en el recurso.
"Es preciso tener en cuenta que el Estado tiene igualmente competencias [en protección civil] y de él dependen organismos que también participaron de modo relevante en los hechos, como la Delegación del Gobierno, la AEMT y la Confederación del Júcar", dice el escrito que obvia la ley valenciana de Protección Civil y Gestión de Emergencias. Esta norma indica en su artículo 12 que el "mando único" corresponde al conseller competente en materia de protección civil y gestión de emergencias, como era el caso de Salomé Planas.
La culpa, de otros gobiernos
"El origen principal de lo sucedido, hay que decirlo con toda claridad, no fueron tanto las lluvias sino la inexistencia de las obras de encauzamiento de los ríos que arrastraron las aguas por el barranco del Poyo, obras no ejecutadas por decisiones de Administraciones anteriores", consta en el recurso de Pradas.
Señala en concreto la presa de Cheste, en 2005, "y las obras del encauzamiento del barranco del Poyo que se iban a hacer, en 2011, y que tampoco se hicieron. Eso sí que hubiera evitado las muertes que desgraciadamente se produjeron".
Se trata de obras planificadas durante los gobiernos de otros dirigentes del PP valenciano, como Francisco Camps y Alberto Fabra.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.