Los ultras recuperan la figura de Tejero a las puertas del 23F y entre desafíos a la ley de memoria
El golpista afronta un nuevo aniversario del asalto al Congreso en pleno auge tras su reaparición entre los firmantes del manifiesto que reivindica la dictadura y en el que también están otros 40 exmilitares.

Bilbao-
El golpista del 23F vuelve a tener un lugar entre los defensores de la dictadura franquista. Antonio Tejero, habitualmente alejado de los focos y de las acciones públicas, ha dado su visto bueno para que los impulsores de la campaña en defensa de Franco incluyan su nombre en el listado de exmilitares, empresarios, sacerdotes o jueces jubilados que hoy llaman a desafiar la ley de memoria democrática.
Tejero se dejó ver en octubre de 2019, cuando el Gobierno cumplió con su palabra y exhumó los restos del dictador de Cuelgamuros y los trasladó a un panteón en el cementerio de Mingorrubio. Rodeado de ultras enfurecidos y con rostro serio, el veterano guardia civil que en 1981 quiso derrocar la democracia apareció entre vítores y banderas de la dictadura.
En el verano de 2024, el Movimiento Católico Español (MCE), un grupo franquista conocido tanto por sus actos de apología franquista como por su fortuna a la hora de esquivar multas por vulnerar la ley de memoria, anunció que Tejero iba a ser homenajeado con una comida en Málaga. Nada más se supo al respecto.
El golpista ha vuelto a aparecer este invierno. Su nombre apareció en la primera versión del manifiesto difundido por la denominada Plataforma 2025, una organización nacida con el objetivo de contrarrestar los actos del Gobierno en defensa de la democracia en el marco del 50 aniversario de la muerte del dictador.
Uno de los impulsores de esa plataforma es el empresario falangista Álvaro Romero, responsable de SND Editores y titular de un canal en YouTube donde se hace apología del franquismo a diario.
Hace algunas semanas, este veterano militante de la ultraderecha definió a los fusilados por la dictadura franquista como "15.000 hijos de puta". Poco después grabó un vídeo en el que explicó a sus seguidores cuál sería su estrategia en caso de que le cerraran el canal.
Romero es amigo personal del golpista y no ha dudado en salir en su defensa tanto en entrevistas televisivas como en formato escrito. De hecho, puede presumir de ser su biógrafo: en 2021, este ultraderechista publicó el libro Tejero. Un hombre de honor, planteado como "un humilde homenaje y desagravio" a la figura del guardia civil que estuvo al frente del 23F.
"El Teniente Coronel de la Guardia Civil ha sido vilipendiado durante 40 años sin que él se haya pronunciado, más allá de numerosos escritos en que su única preocupación ha sido –nuevamente- la defensa de España o de su familia", señalaba el titular de SND Editores.
"Escogido" y "bendecido"
"Tengo para mí que Dios ha bendecido a Tejero con un temple reservado para los escogidos, con una esposa que está en comunión plena y coherente con sus principios y con una familia numerosa formada en el mismo espíritu", añadía Romero.
Su amigo Tejero, el "bendecido", está ahora entre los firmantes del manifiesto impulsado por la Plataforma 2025. También aparecen dos de sus seis hijos: el sacerdote Ramón Tejero Diez y el guardia civil Antonio Tejero Diez, cesado en 2014 por celebrar el 23F en el cuartel de Valdemoro.
En la declaración suscrita por los Tejero y otros 300 ultras se califica a Franco como "la espada más limpia de Europa" y "artífice de la victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.