Este artículo se publicó hace 6 años.

Zapatero: "Debe caer sobre Billy el Niño todo el peso de la Justicia"

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en la Gran Vía de Madrid.- CHRISTIAN GONZÁLEZ.

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Click to enlarge
A fallback.
Publicidad

Han pasado 12 años desde la aprobación de la Ley de Memoria y este año hemos vivido uno de los hitos más importantes: la exhumación del dictador. Pero también hemos vivido otros acontecimientos más negativos, como el ascenso de una extrema derecha profranquista o el negacionismo del PP, que retiró los nombres de las víctimas de la dictadura del Memorial de la Almudena.  ¿Cómo valora estos hechos tan contradictorios? 

Publicidad

"Es una obligación de la democracia recuperar a los olvidados, hacer Justicia a quienes se les privó de la vida y de la libertad"

Publicidad

¿Por qué no se hizo antes? De la derecha no podíamos esperar nada… pero los Gobiernos de Felipe González, los suyos... ¿Por qué hemos esperado tanto para sacar a Franco del Valle de los Caídos?

Publicidad

¿Había miedo todavía?

Publicidad
Publicidad

Pero este argumento de la Memoria como "un proceso que avanza"  tiene un problema importante. Es muy difícil de sostener ante una generación que se está muriendo sin recuperar a los suyos. Ante mujeres como Mercedes Abril, de 83 años, cuyo padre sigue en el Valle de los Caídos. 

Publicidad
Publicidad

Prosigo con su idea de la democracia como proceso. Ya ha sido exhumado Franco del Valle de los Caídos, pero ese espacio sigue teniendo una significación franquista. ¿Qué habría que hacer ahora?

"Nunca he estado allí en el Valle de los Caídos. Para mí ha sido como un sitio que no formaba parte del país al que quiero"

Publicidad

Uno de los puntos más polémicos en este debate es la presencia o no de los monjes benedictinos. ¿Qué opinión tiene usted?

En estos últimos meses hemos escuchado a analistas decir que la exhumación de Franco pudo ser un factor para explicar el auge de Vox. ¿Cree que la exhumación tuvo un efecto movilizador para la extrema derecha?

Una parte hay. Seguro. 

Ahora mismo, en una cuestión como la Memoria, tan transversal y que requiere de tantos pactos y coordenadas, parece difícil llegar a acuerdos en España con una derecha que suma 150 escaños. 

En otros países de Europa sí pasa. Hay otras derechas.

"Las posibilidades del PP de liderar una mayoría sólo pasan por recuperar un espíritu, una actitud y una estrategia de centro"

Antes hablaba usted de la ARMH. Su presidente, que es Emilio Silva, nos trasladaba esta pregunta para usted: “¿Por qué la Ley de Memoria que aprobó su gobierno no se responsabilizó directamente de exhumar a los miles de españoles que hay en fosas, tal y como recomienda la ONU, y delegó esa responsabilidad en las familias y asociaciones a través de subvenciones?

El Gobierno de Sánchez anunció que quiere reformar esta Ley de Memoria para responsabilizar al Estado de las exhumaciones e incluso para declarar nulas las condenas que ustedes sólo declararon ilegítimas tras una ardua discusión parlamentaria con IU y ERC, que exigían que fueran anuladas. ¿Cree que su equipo pudo haber llegado más lejos?

Esta pregunta se la trasladamos de parte de Felisa Echegoyen, una mujer que sufrió torturas por parte del torturador Billy el Niño. ¿Qué cree que debería hacer el Estado democrático con Billy el Niño? ¿Tendría que ser juzgado juzgado ante los tribunales? Ahora mismo Felisa y otros muchos han tenido que ir a Argentina para poder denunciar a Billy el Niño y ser escuchados.

"Nunca oí hablar de alguien que se llamara Villarejo. Nunca. Ni la más mínima referencia ni dato"

Esperamos que si finalmente hay un gobierno progresista... se encargue de poner a cada uno en el sitio que le corresponde.

Ana Pardo de Vera

Directora corporativa y de RR.II. de Público. Colabora en RTVE, Mediaset, TV3, Catalunya Ràdio y EiTB. Filóloga y periodista, trabajó en La Voz de Galicia, Tiempo y Diario 16. Con Zapatero fue asesora en varios ministerios. Es coautora de 'La armadura del rey' (Ediciones B y Ara Llibres, en catalán) y autora de 'Chantaje a una jueza' (Espasa).

Comentarios de nuestros suscriptores/as