Público
Público

Desigualdad laboral Todas las comunidades suspenden en igualdad laboral, según Oxfam Intermón 

Un informe de la ONG recalca que las normas sociales discriminatorias que no se ven a simple vista, junto con la ausencia de políticas públicas adecuadas, son las responsables de que las mujeres sean mayoría en los indicadores de precariedad.

Trabajo doméstico / Pablo Tosco Oxfam Intermón

Público / EFE

Las mujeres tienen en mayor medida salarios más bajos, son minoría en los puestos de responsabilidad y ocupan de manera mayoritaria trabajos en los sectores más infravalorados y peor pagados en todas las comunidades autónomas, según un informe de Oxfam Intermón.

La ONG ha analizado los principales indicadores de empleo en las distintas Comunidades Autónomas, profundizando en Madrid, Valencia, Andalucía, Cataluña y País Vasco, que confirman que en todas las regiones las mujeres están peor que los hombres, ha informado en un comunicado.

Los datos constatan cómo los puestos de “directores y gerentes” están ocupados mayoritariamente por hombres: 70,3 % frente al 29,7 % en Cataluña; 68,8 % frente al 31,2% en el País Vasco; 68,5 % frente al 31,5 % en la Comunidad Valenciana; 67,6 % frente al 32,4 % en Andalucía y 61,6 % frente 38,4 % en Madrid.

Sin embargo, las mujeres son mayoría en las “ocupaciones elementales”, principalmente en el País Vasco (73,8 %) y Madrid (68,9 %), según la Encuesta de Población de Activa del segundo trimestre de 2018.

También persisten las diferencias salariales entre hombres y mujeres, oscilando entre el mínimo de Extremadura (7,21 %) y el máximo de Asturias (21,98 %), aunque la mayoría muestra una brecha salarial cercana a la media estatal (14,7 %).

Si bien ninguna comunidad aprueba, el informe sí resalta diferencias notables entre algunas de ellas. Por ejemplo, si eres mujer y desarrollas tu actividad laboral en Extremadura, tendrás que trabajar 26 días más para ganar lo mismo que un hombre. Pero si estás en Asturias, las diferencias se más que triplican y serán casi 80 días más.

Los autores del informe destacan que esta desigualdad está basada en las "ideas, valores y creencias dominantes que determinan los roles de género acerca de quién debe hacer qué en el mundo y en el trabajo remunerado y no remunerado. Estas ideas, resaltan, "son la base oculta, pero más amplia y profunda de las experiencias de precariedad y discriminación que miles de mujeres viven cada día y que explican que, pese a tener uno o más trabajos remunerados, no llegan a fin de mes".

Oxfam Intermón recalca que estas normas sociales discriminatorias son como un iceberg, que no se ven a simple vista, pero que son, junto con la ausencia de políticas públicas adecuadas, responsables de que las mujeres sean mayoría en todos los indicadores de precariedad: bajos salarios, segregación sectorial y ocupacional con menor valoración social y económica, o el empleo parcial.

No obstante, Oxfam Intermón advierte de que una menor brecha no equivale a que las mujeres estén mejor, ya que la diferencia es menor donde hay menos mujeres activas en el mercado laboral.

Sólo en el País Vasco el desempleo masculino supera al femenino, aunque en poco más de un punto porcentual y de manera coyuntural. En el otro extremo, en Castilla La Mancha, la tasa de paro femenina es 11 puntos superior a la masculina. En Andalucía la diferencia es de 6,5 puntos, en Valencia 3,5 puntos, en Madrid 1,5 y en Cataluña 1,1.

La temporalidad, la parcialidad no deseada, el trabajo autónomo o el empleo por horas son cada vez más comunes en el contexto de cambio actual, aspectos en los que la situación de vulnerabilidad de la mujer aumenta, según el análisis.

La parcialidad no deseada femenina triplica al menos a la masculina y se dan casos como Extremadura o Castilla-La Mancha donde se superan los 5 contratos parciales de mujeres por cada contrato de este tipo que tiene un hombre.

Precarias hoy, precarias mañana

Ser mujer en situación de precariedad y pobreza laboral hoy implica serlo también en el futuro, porque la brecha de género se traslada a las pensiones. "En España, esta brecha en las pensiones de jubilación se sitúa hoy en el 37,04%, es decir, las mujeres jubiladas cobran más de un tercio menos que los hombres porque arrastran la inestabilidad y la precariedad que vivieron en sus trayectorias laborales", afirma el estudio.

La diferencia entre las distintas comunidades autónomas son muy amplias y van desde las más bajas de Extremadura y Canarias (22,53 % y 24,97 % respectivamente), a las más altas de Cataluña, País Vasco o Asturias (41,36 %, 43,42 % y 49,69 %, en cada caso).

Oxfam Intermón pide a las instituciones europeas, así como al Gobierno y Parlamento español, que impulsen medidas contundentes que acaben con la discriminación de la mujer en el mercado laboral y que aseguren que la brecha de género es historia. Entre esas medidas la organización considera que es fundamental incrementar el salario mínimo a 1000 euros en 2020, reducir la temporalidad y la parcialidad involuntaria para acabar con la precariedad laboral que afecta en mayor medida a las mujeres.

Para la organización también es "imprescindible legislar para promover la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados". Para ello, pide aprobar una Ley de permisos paternales y maternales iguales, obligatorios e intransferibles así como universalizar la educación de 0 a 3 años y mejorar el Sistema de Atención a la Dependencia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias