Miles de personas suben a la cima del volcán en erupción Etna, pese a las advertencias
Las autoridades apremian a los turistas a no acercarse a menos de 500 metros de distancia de las coladas de lava que se están produciendo en la cima.

Miles de personas suben cada día a la cima del volcán italiano Etna, incluso de noche, para apreciar de cerca el curso de su erupción sobre la nieve, desafiando las advertencias y limitaciones prescritas por las autoridades locales y de Protección Civil.
El responsable de ese departamento en Sicilia, Salvo Cocina, ha llamado este jueves a la población y a los turistas a respetar las prohibiciones de los ayuntamientos de la zona y a mantenerse a al menos 500 metros de distancia de los ríos de lava. En los últimos días muchos turistas han resultado heridos por un paso mal dado o algún resbalón, obligando a intervenir al Cuerpo Nacional de Auxilio Alpino y Espeleológico (Cnsas).
"El curso de la lava sigue siendo cada noche asaltado por miles de personas que, de forma inadecuada, ignoran la peligrosidad de este evento y los riesgos de un terreno anegado o congelado durante la noche", ha reprochado Protección Civil en un comunicado.
El Etna entra nuevamente en erupción
El Etna, el volcán activo más alto de la placa europea, ha entrado nuevamente en erupción provocando riadas de lava y nubes de cenizas que están ocasionando problemas en el espacio aéreo de la ciudad de Catania.
Ante esta situación, localidades en las faldas de la montaña, como Biancavilla, Belpasso o Adrano, han prohibido a los excursionistas subir por encima de los 2.000 metros ni aproximarse a menos de 500 metros de la lava. Sin embargo, muchas personas aún siguen visitando la zona, sobre todo los fines de semana. Estos desplazamientos se producen también por "la total ausencia de controles", denuncia el Cnsas.
Protección Civil rescata a un grupo de excursionistas
Hace dos noches las autoridades rescataron a un grupo de excursionistas perdidos, de los que tuvieron que trasladaron en camilla a uno de ellos, un hombre de 48 años que se había roto un pie. Por otro lado, agentes de la unidad de montañistas de la Guardia de Finanza , la policía fronteriza, tuvieron que rescatar a otra persona que se había hecho daño en un tobillo.
Las últimas imágenes satelitales, difundidas este jueves por Protección Civil, muestran una colada de roca fundida de más de 4 kilómetros de longitud, que cae desde el cráter hasta la vertiente suroeste. Este fenómeno natural, reconoce el organismo, "está generando un creciente interés entre excursionistas y turistas" en la carretera por la que se accede a la zona.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.