La borrasca Martinho deja menos lluvias pero mantiene en alerta a Madrid por el caudal de los ríos
Se mantiene el aviso amarillo por lluvias, con acumulaciones de hasta 60 litros en 12 horas, en toda España, excepto en Canarias.

-Actualizado a
El paso de la borrasca Martinho ha vuelto a dejar lluvias este viernes en la Comunidad de Madrid, aunque menos persistentes que en las últimas horas salvo en la sierra, por lo que se mantiene la vigilancia en la crecida de los ríos Manzanares, Jarama, Henares y Tajuña ante posibles desbordamientos. Se mantiene el aviso amarillo por lluvias, con acumulaciones de hasta 60 litros en 12 horas, en toda España, excepto en Canarias.
Durante toda la jornada del viernes, continúa activo el aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por lluvias persistentes y rachas de viento puntualmente muy fuertes en la sierra, que podrían aumentar el caudal de los ríos, junto a los desembalses controlados que se están realizando para gestionar la gran cantidad de agua caída en los últimos días.

Aunque han remitido la intensidad de las lluvias y la situación es de "estabilidad", se mantiene la fase 1 del plan de inundaciones de la Comunidad de Madrid, Inuncam, ya que a las precipitaciones se une el deshielo que puede provocar aumentos "puntuales" de los cauces de los ríos, según ha informado el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, Pedro Ruiz.
Tras las fuertes lluvias caídas en la Comunidad de Madrid la pasada noche, hubo cortes en tramos de carreteras, como el ramal de conexión entre la M-30 (a la altura del kilómetro 25) y la M-40 en sentido A-6 (Autovía de A Coruña) por la subida del río Manzanares.
A primera hora de la tarde de este viernes se mantienen cerrados tramos de la red autonómica en la M-611 en Rascafría y en la M-215 en Ambite.
Ante las previsiones, varias universidades han suspendido este viernes las clases y se ha recomendado el teletrabajo, y El Retiro y otros ocho parques seguirán cerrados por las lluvias hasta nuevo aviso, después de que se hayan caído árboles de grandes dimensiones, según ha explicado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha pedido evitar desplazamientos innecesarios.
Se vigila la crecida por las lluvias de los ríos Jarama, Henares y Manzanares, que se van monitorizando por si hubiera que tomar medidas, como un posible corte de la A-6 en el cruce con la M-30, ha añadido Almeida.
En total, se están produciendo desembalses controlados en 16 presas madrileñas con avisos en nueve estaciones de aforo de la Comunidad de Madrid.
Los embalses gestionados por Canal de Isabel II están al 87% de su capacidad, destacando el de El Villar, que ha alcanzado su tope y se sitúa al 104%, y otros también próximos a su máximo como los de Valmayor (96%), La Aceña (97%) y Santillana (95%).
El Canal de Isabel II detalla en su página web que, como sucede habitualmente en época primaveral, "por seguridad hidrológica y para cumplir con los niveles de resguardo recogidos en las normas de explotación de las presas", se está soltando agua en los 13 embalses que gestiona en la región.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) también está desembalsando tres de los pantanos que gestiona en la Comunidad de Madrid, a la vez que lo está haciendo en presas de Guadalajara y Ávila que se drenan hacia la Comunidad de Madrid.
La borrasca empieza a rebajar sus efectos en Andalucía con la previsión de una "evolución favorable" en las próximas horas y de lluvias menos intensas para el fin de semana que cesarán a partir del próximo lunes, según Aemet y la última evaluación de la situación realizada sobre las 13.00 horas por el Comité de Operaciones del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI).
Este órgano, dirigido por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado este mediodía la vuelta a casa de los 17 vecinos desalojados en el municipio sevillano de El Palmar de Troya tras estabilizarse la situación meteorológica, mejorar la evolución hidrológica de pantanos y cauces y concluir que ya no existe riesgo para los afectados, según informa en un comunicado el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112), perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.
Asimismo, la Junta de Andalucía mantiene una "exhaustiva vigilancia" de cauces de ríos y embalses y a las 13.00 horas seguían en nivel naranja cinco puntos de ríos: el río Corbones en Carmona, el Guadiamar en Aznalcázar y Sanlúcar la Mayor y el Huesna en Villanueva del Río y Minas, en la provincia de Sevilla. Por su parte, el Guadaíra a su paso por Alcalá de Guadaíra y Sevilla ha descendido al umbral amarillo.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido "prudencia" ante las crecidas de los ríos. El Tajo está en "situación complicada" en poblaciones como Talavera (Toledo) con un caudal de 750 m3/segundo y previsión de aumentar.
En Castilla-La Mancha se han registrado más de una veintena de incidencias por lluvias e inundaciones en las últimas horas, la mayoría en la provincia de Guadalajara.
El Hospital Nacional de Parapléjicos, ante la crecida del Tajo a su paso por Toledo, ha trasladado la medicación y todos los productos a otros almacenes en altura.
En la provincia de Guadalajara se mantendrá especial atención a la zona de los ríos Tajuña y Henares.
La Universidad de Castilla-La Mancha ha trasladado las clases a edificios más alejados del Tajo ante la crecida del río.
A su vez, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido "extremar las precauciones", especialmente en la provincia de Ávila, donde la Junta ha declarado el nivel 2 de alerta de su plan de inundaciones (Inuncyl).
Este viernes han sido desalojados algo más de 40 niños sevillanos que estaban de convivencia en un centro religioso en la ciudad de Ávila, afectada por el desbordamiento de los ríos Adaja y Chico, y cuyos sótanos se llenaron de agua.
Durante el fin de semana continuarán las lluvias y chubascos repartidos por amplias zonas de España, ha avanzado Rubén del Campo, portavoz de Aemet, quien ha detallado los grandes acumulados de días pasados: en los primeros 18 días de este marzo se han recogido, en el conjunto de España, 114 litros por metro cuadrado.
"A falta de 13 días para contabilizar los acumulados totales, este mes es el séptimo marzo más lluvioso de la serie histórica".
En este punto, el portavoz ha advertido de que este viernes las lluvias seguirán siendo "abundantes" en amplias áreas de España, y aunque el sábado y el domingo los acumulados serán algo menores, los suelos están ya muy saturados y los cauces muy llenos, por lo que "pueden continuar los problemas referidos a crecidas y demás".
En cuanto a las temperaturas para el fin de semana, ha señalado que serán "jornadas frías para la época del año", especialmente los valores diurnos, que estarán entre cino y diez grados por debajo de los habituales para estas fechas en muchas zonas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.