Los opositores a Altri anuncian protestas y recursos judiciales contra el permiso ambiental de la celulosa
Las organizaciones ecologistas, vecinales y de mariscadoras acusan al Gobierno de Rueda de desatender el interés general para defender el beneficio de la multinacional papelera portuguesa.

A Coruña-
La Plataforma A Ulloa Viva, que agrupa a las organizaciones ecologistas y vecinales que se oponen a la fábrica de celulosa de Alti en Palas de Rei (Lugo), ha anunciado recursos administrativos y judiciales contra la decisión de la Xunta de aprobar la declaración de impacto ambiental de la factoría, primer paso para que la planta pueda ser construida.
A Ulloa Viva también ha convocado concentraciones de protesta este domingo a mediodía en todas las localidades de Galicia. La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa –el río Ulla, al que Altri pretende verter aguas contaminadas derivadas de su procedimiento para la fabricación de celulosa, desemboca en ese estuario– acusa al Gobierno de Alfonso Rueda de "abandonar su obligación legal de defender al sector del mar".
Las organizaciones que se oponen a la factoría consideran "una falta de respeto" a la ciudadanía que la Xunta lleve un año posicionándose a favor del proyecto en vez de ser "garante de la imparcialidad", y han lamentado que con la aprobación de la declaración de impacto ambiental, la Administración dirigida por Rueda haya dejado de lado la protección del interés general para defender "los intereses de una empresa".
"Reajuste de los informes"
En un comunicado emitido poco después de que el Diario Oficial de Galicia publicara la decisión de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, que dirige María José Echevarría Moreno, A Ulloa Viva –A Ulloa es la comarca lucense a la que pertenece Palas de Rei– ha denunciado el "ajuste (o reajuste) de informes sectoriales" a la posición previa de la Xunta de autorizar sí o sí el proyecto.
También alega que los cambios sobre su redacción inicial dan lugar a un un procedimiento administrativo, a su juicio, "viciado, parcialmente externalizado, y que siempre ha estado sobredeterminado por la previa decisión política de autorizar la macrocelulosa".
En ese sentido, la plataforma lamenta que algunos documentos que han sido aportados al expediente de la declaración ambiental tengan fecha de 5 marzo, el mismo día en que Echevarría Moreno firmó la resolución de aprobación, que se haya dado un "cambiazo" con el informe de evaluación de los parámetros de los vertidos de Altri, y que haya informes sectoriales "inicialmente críticos o discrepantes" que ahora aparecen como favorables a la planta.
"Lo vamos a parar"
"Lo que ha ocurrido a nivel administrativo es inadmisible y las normas han ido adecuándose al proyecto garantizando que saliese adelante a toda costa", critica A Ulloa Viva, cuya portavoz, Marta Gontá, confió sin embargo en la capacidad de la movilización social para impedir que la celulosa se construya. "Este proyecto lo vamos a parar por la vía administrativa o judicial, porque no queremos este nivel de contaminación al lado de nuestros hijos e hijas", dijo, informa Europa Press.
Por su parte, la portavoz de nacional del BNG y líder de la oposición en el Parlamento autonómico, Ana Pontón, acusó a la Xunta de "vestir de carácter técnico" una decisión política, y aseguró que la autorización ambiental de la fábrica constituye "la mayor traición de Alfonso Rueda a Galicia". "Altri es una bomba ambiental que pone en peligro no sólo los 8.000 puestos de trabajo de gente que vive del mar y de la tierra en A Ulloa y en Arousa, sino también para el desarrollo económico de nuestro país", señaló.
"Este proyecto lo vamos a parar por la vía administrativa o judicial, porque no queremos este nivel de contaminación al lado de nuestros hijos e hijas"
Pontón anunció el apoyo de su partido a las movilizaciones sociales contra un proyecto que, subrayó, supone “una hipoteca para el futuro de Galicia”, y anunció también "una batalla política, democrática y, si hace falta, legal, contra una agresión a Galicia que tiene pocos precedentes".
Dudas sin respuesta
Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, denunció la falta de transparencia del Gobierno gallego y lamentó que la resolución "no despeje dudas fundamentales sobre este proyecto". Según Besteiro, la Xunta sigue sin ofrecer respuestas claras sobre su impacto real.
"Su sostenibilidad no solo en el aspecto ambiental, sino también en el social y en lob económico, están en entredicho, pero la Xunta ha eludido todas nuestras preguntas y ha evitado responderlas con datos creíbles", sentenció Besteiro, quien alerto de que a pesar de los anuncios iniciales sobre la creación de empleo –Altri llegó a decir que crearía miles de puestos de trabajo, cuando finalmente no serán más de 500–, las cifras manejadas por el propio Ejecutivo autonómico fueron reduciéndose progresivamente, "dejando en evidencia a falta de seriedad" del proyecto.
Sumar Galicia y Podemos, que no tienen representación en el Parlamento autonómico, también han manifestado su oposición a Altri. Sumar ha reclamado un referéndum en A Ulloa, y su portavoz en el Congreso, Verónica Barbero, ha acusado a Rueda de "vender Galicia a la multinacional". "Será un desastre ambiental que acarreará consecuencias no sólo para el entorno natural, sino también para la salud de las personas".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.