Fernando Simón reivindica la sanidad pública y alerta sobre su futuro ante Évole: "Si votamos a alguien que no quiera invertir tendremos un mal sistema sanitario"

-Actualizado a
En tiempos de zozobra neoliberal, cuando lo público se nos muestra siempre bajo sospecha y sus bondades van camino de la extinción, discursos como el del epidemiólogo Fernando Simón nos permiten calibrar la envergadura de un logro que nos pertenece a todos.
A la pregunta –formulada este domingo por Jordi Évole en Lo de Évole– de si se planteó en algún momento trabajar para la sanidad privada, Simón responde clarividente: "En España el mundo de la sanidad privada no me ha atraído nunca. Con este sistema sanitario que tenemos, con esta potencia y envergadura, que da atención a toda la población sin mirar qué tienes, qué ganas o qué no ganas. Incluso si no tienes la nacionalidad pero vives aquí te da servicio".
"Tener un sistema de salud de estas características a mí me quita las ganas de trabajar en lo privado", apostilla Simón.
La pregunta, lanzada durante la charla entre el periodista catalán y el científico –a la que se une más tarde Salvador Illa–, da pie a una meditada reflexión sobre la necesidad de preservar y mejorar lo conseguido: "Lo que me da ganas es conseguir que ese sistema sea cada vez mejor, no hacer que sea cada vez más débil para potenciar intereses industriales, económicos, empresariales, por encima del sanitario".
"Si hemos conseguido –prosigue Simón– un sistema que prioriza al 100% la parte sanitaria, que es uno de los objetivos que a priori tiene la población, por qué no fomentarlo", reivindica el director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES).
Simón, que se convirtió en uno de los rostros más populares debido a sus frecuentes comparecencias durante la pandemia de la covid, no duda en romper una lanza por nuestro sistema de salud: "Es que además es sostenible, todo depende de lo que queramos invertir de nuestros impuestos, si votamos a alguien que quiera invertir tendremos un buen sistema sanitario, si votamos a alguien que no quiera invertir tendremos un mal sistema sanitario, es así de fácil".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.