La ONU activa medidas de seguridad ante la pequeña posibilidad de que un asteroide impacte la Tierra
La probabilidad de colisión es de apenas un 1,5% y tendría lugar el 22 de diciembre de 2032.

Madrid--Actualizado a
El asteriode 2024 YR4 podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. En realidad, las posibilidades son ínfimas: de apenas un 1,5%, según los últimos cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su Oficina de Defensa Planetaria monitoriza este astro desde la semana pasada como protocolo de seguridad. Además, la ONU ha iniciado medidas a través de la ESA y la NASA para vigilar su trayectoria.
Cualquier objeto que mida más de 50 metros de ancho y tenga más de un 1% de probabilidades de chocar con la Tierra pone en marcha una serie de medidas de precaución. Con ellas se pretende garantizar que la amenaza, por minúscula que sea, se vigile de cerca y, en caso necesario, se tomen medidas para anularla.
La primera etapa consiste en activar dos grupos de reacción ante asteroides avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA.
De acuerdo con la NASA, 2024 YR4 está clasificado actualmente en el nivel 3 de la Escala Torino. No es habitual que un asteroide se clasifique en un nivel tan elevado, ya que eso solo puede ocurrir con un asteroide de más de 20 metros con una probabilidad de impacto del 1% o superior.
Objetos más pequeños han alcanzado probabilidades de impacto más altas, incluso de hasta el 100%, pero siempre se clasifican como 0 en la Escala Torino debido a su tamaño. La agencia estadounidense indica que los pequeños asteroides suelen quemarse en la atmósfera y rara vez causan daño alguno.
Cuando se calcula inicialmente que los asteroides tienen una pequeña probabilidad de chocar con la Tierra, esa probabilidad de impacto suele descender a cero tras observaciones adicionales. Así ocurrió en 2004, cuando se calculó que un asteroide llamado Apofis tenía un 2,7% de probabilidades de chocar contra la Tierra en 2029; las observaciones posteriores descartaron un impacto.
Según los últimos cálculos de la ESA, actualizados este martes, 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y la posibilidad de impactar la Tierra es del 1,5%. De suceder, la colisión tendría lugar el 22 de diciembre de 2032.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.