Este artículo se publicó hace 4 años.

Ryûsuke Hamaguchi: "Estamos obligados a fantasear todos los días"

Ryûsuke Hamaguchi: "Estamos obligados a fantasear todos los días"
Ryusuke Hamaguchi en el Festival de San Sebastian 1. (Foto Gari Garaialde)

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Publicidad

Esta es una película sobre las coincidencias ¿qué es lo interesante de ellas en la vida?

¿Y la fantasía?

Publicidad

Ante sus películas de metraje largo, ¿por qué decidió esta estructura de tres historias cortas?

La palabra es fundamental en estos relatos…

¿Palabras para historias de incomunicación?

Todo lo que pretende con la película lo podría haber contado con personajes masculinos, ¿por qué apostó por la voz de la mujer?

Publicidad

¿Eso le llevó a reflejar la discriminación que existe o era uno de sus objetivos?

¿Cree que las relaciones de poder dominan la vida de muchas parejas?

Publicidad

Aunque no sea su intención, ¿la película contiene una reivindicación de liberar a la mujer?

Begoña Piña

Redactora-crítica de cine en Público. Hoy escribe en Librújula, Archiletras, Best Movie y La Gran Ilusión. Periodista, ha publicado en Diario 16, La Vanguardia, Fotogramas, Caimán. Cuadernos de cine... Premio Comunicación Alfonso Sánchez 2018 de la Academia de Cine y Mención a la Labor Periodística en el Zinemaldia 2024 del Festival de San Sebastián.

Comentarios de nuestros suscriptores/as