Endesa duplica su beneficio, hasta los 1.888 millones, gracias a la mejora de los mercados de luz y gas
La energética reduce un 11% su deuda neta, hasta los 9.300 millones, después de destinar 900 millones a la inversión en redes.

Madrid--Actualizado a
La energética Endesa obtuvo un beneficio en 2024 de 1.888 millones de euros, lo que supone más que duplicar el beneficio del año anterior (742 millones de euros), por la normalización de los mercados energéticos de luz y gas, así como por la ausencia de impactos extraordinarios después de que en 2023 le afectara un laudo por un contrato de suministro de gas con Qatar (tuvo que abonar 530 millones).
Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto ordinario del grupo fue de 1.993 millones de euros en 2024, un 110% más que los 951 millones de euros del año anterior.
Los ingresos de la eléctrica dirigida por José Bogas alcanzaron el año pasado los 21.307 millones de euros, lo que supone un descenso del 16% frente a 2023.
Según ha informado este jueves la compañía, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 5.293 millones de euros, un 40% más que en el ejercicio previo, gracias a la aportación positiva de todos los segmentos de negocio.
De esta manera, la compañía, propiedad del gigante energético semipúblico italiano Enel, pulverizó los objetivos fijados para el conjunto de 2024, que pasaba por cerrar el año con un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros y un resultado ordinario neto de 1.600-1.700 millones de euros.
La normalización de los precios energéticos se manifestó, según explica la empresa, en la bajada del precio medio del gas y como consecuencia, en el precio del pool eléctrico ibérico, que se situó un 28% por debajo de la media de 2023.
Endesa, además, destinó en torno a 900 millones de euros a ampliar y modernizar la red de distribución, en un contexto de crecimiento de la electricidad distribuida a través de la red de Endesa hasta 139 TWh, un 2% más. La empresa dijo que tiene tono financiero para impulsar las inversiones ligadas a la transición energética, siempre que el entorno regulatorio sea favorable.
La deuda bruta cayó en 2024 hasta los 10.500 millones, un 23% menos que el año anterior; mientras que la neta retrocedió un 11%, hasta los 9.300 millones.
La energética propuso un dividendo de 1,32 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, un 32% más que en 2023 y un 10% por encima de sus previsiones.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.